
La competencia en el mundo jurídico es cada vez más alta. Los abogados no pueden sentarse en su despacho a esperar a que lleguen los clientes, tienen que desarrollar acciones de marketing que consigan que su despacho se haga visible entre su público potencial. Por suerte, gracias a internet esto resulta mucho más sencillo.
¿Tener una página web es imprescindible?
Una página web es como una tarjeta de presentación, pero a lo grande. El posible cliente va a acceder a ella para informarse y en base a lo que se encuentre, se va a hacer una idea sobre los profesionales del despacho.
La web no es algo que haya que tener porque sí, es una herramienta de marketing muy útil que tiene que estar muy bien trabajada. Debe ser acorde con la imagen que se desea transmitir. Permitiendo que el posible cliente pueda contactar directamente con el despacho.
Sin embargo, no siempre es lo más recomendable. Tener una página web bien trabajada, con una buena experiencia de usuario, contenidos suficientes para aparecer en buscadores por términos que generen negocio, etc requiere de una inversión de tiempo o dinero considerable.
Si nuestro presupuesto es muy limitado quizá nos valga con el SEO local. Realmente cuando alguien busca un abogado muchas veces quiere uno de su ciudad. Para conseguir un buen posicionamiento basado en criterios geográficos, lo que sí resulta imprescindible es contar con un perfil en Google My Business así como conseguir reseñas de clientes satisfechos. Esto es totalmente gratis, explican como hacerlo en este otro artículo de Juristas con Futuro.
Inscripción en directorios de abogados
Los directorios de abogados o marketplaces jurídicos son webs especializadas en las que por un lado los profesionales de la abogacía disponen de un espacio para mostrar su expertise y por otro los consumidores pueden encontrar abogados de su ciudad de diferentes ramas jurídicas. Estas páginas suelen estar muy bien posicionadas, así que es relativamente fácil que un usuario que necesita un abogado acabe en una web de este tipo, en España podemos encontrar Iuris NOW, TuAppbogado o El Abogado, entre otros muchos.
Es fundamental que los abogados creen perfiles en los directorios que mejor posicionados estén en Google. Cada uno funciona de una manera así que la recomendación es probar las opciones gratuitas que ofrecen cada uno y quedarse con el que más le convenga a cada profesional.
Si haces una web, hay que trabajar muy bien el SEO
De poco sirve una página web si esta no se muestra a quienes están interesados en contratar los servicios de un abogado. Para que la web sea realmente útil tiene que estar bien posicionada en los buscadores. Que aparezca entre los primeros resultados en la primera página de Google cuando un usuario realice una búsqueda con palabras clave como “abogados penalistas», “abogados en madrid” o “abogado especialista en divorcios en Ávila».
Para conseguir ese posicionamiento hay que trabajar muy bien el SEO, lo que implica una dedicación constante. ¿Cómo se logra? Para empezar, la web debe tener unos textos de calidad elaborados en base a las palabras clave que se quieren posicionar, pero también hay que estructurar bien los textos, optimizar las imágenes, conseguir que la página cargue rápidamente, crear una arquitectura de enlaces internos y externos, etc. En definitiva, hay que trabajar todo aquello que es capaz de hacer que la experiencia de navegación del usuario sea lo mejor posible.
Las campañas PPC pueden ser clave
Frente al posicionamiento orgánico que se consigue con el SEO está el posicionamiento pagado que se consigue a través del PPC (anuncios pagados en Google Ads -antes AdWords- Facebook Ads, etc. Estas formas de marketing no son excluyentes, sino que se deben complementar.
Cuando un usuario hace una búsqueda en Google lo primero que se le muestran son anuncios. Es decir, que conseguir esos primeros puestos en la primera página de resultados solo es posible si se paga por ello. Veamos una página de resultados clásica:

Dado que hay mucha competencia, es importante que los despachos de abogados inviertan en campañas de SEM elaboradas por profesionales, para que su anuncio se muestre el mayor número posible de veces a personas que podrían estar interesadas en contratar sus servicios con la menor inversión posible.
El blog como elemento para generar confianza
Si se cuentan con los recursos necesarios en cuanto a generación de contenidos, además de una página web, es conveniente contar también con un blog. Un blog bien trabajado ayudará mucho de cara al posicionamiento en Google mediante el inbound marketing.
A través de los artículos colgados en la bitácora el abogado se presenta ante sus posibles clientes como un verdadero especialista en la materia, aportando consejos y contenido de valor. Debemos tener en cuenta que el lector es alguien que tiene dudas y no es especialista en Derecho, así que el contenido debe estar redactado de forma sencilla y accesible. A no ser que nuestros clientes sean otros juristas, no es recomendable publicar artículos demasiado técnicos o doctrinales sino más bien divulgativos.
En estos casos, lo mejor es combinar la redacción SEO con copywriting, para posicionar el blog y animar a los lectores a que contacten directamente con el despacho para resolver las dudas que puedan tener.
¿Son útiles las redes sociales para captar clientes?
Pese a que en el mundo de la abogacía no suele ser un canal que genere negocio, en cuanto coste / beneficio sí que resulta conveniente que un despacho de abogados tenga presencia en aquellas redes sociales que utiliza su público potencial. En definitiva son un canal de comunicación más y se pueden usar por ejemplo para publicar los contenidos que generamos para el blog.
Los abogados tienen que estar en redes sociales porque sus posibles clientes se van a extrañar si no están. Pero, realmente, no es el canal más propicio para captar nueva clientela, ya que quien busca un abogado no recurre a Facebook o Instagram para encontrarlo si no a Google. Conseguir seguidores en redes sociales es muy difícil también a no ser que sean otros profesionales jurídicos. El propio patrón de necesidad de contratar a un abogado es muy efímero y normalmente poco constante.
Conclusiones finales
En definitiva, el marketing online es una herramienta imprescindible hoy en día para que los abogados encuentren nuevos clientes. No hay que desaprovechar ninguna de las oportunidades existentes, pero siempre hay que hacerlo lo mejor posible para obtener buenos resultados por lo que si no dispones del tiempo necesario para aprender todas estas técnicas, al igual que ocurre con la contratación de abogados, siempre es recomendable contratar a especialistas en la materia.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Javier Lorente. ¿Cómo pueden los abogados captar clientes por Internet? [online]. Juristas con Futuro. 21/06/2021. https://www.juristasconfuturo.com/marketing-juridico/como-pueden-los-abogados-captar-clientes-por-internet/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]
Un gran aporte al Legaltech y añadiría Legify.es que no solo ayuda al abogado a posicionarse en internet, sino que le da una serie de herramientas como un despacho virtual y conseguir clientes de su especialización en España y extranjero. Además, ayuda a cualquier abogado joven que acaba de colegiarse a emprender en derecho.