
En artículos anteriores de esta serie sobre marketing jurídico vimos por qué es necesario que un abogado invierta en marketing online y, una vez tomada la decisión de invertir, cual era la mejor opción para que un abogado aparezca en Internet. Pero llegados a este punto, la realidad es que si tanto un abogado independiente como un despacho de abogados desea obtener visibilidad en Internet, es evidente que lo más necesario es tener una web.
Una web en Internet es la tarjeta de presentación de cualquier profesional o empresa. La web hará el papel de oficina donde podrás recibir a los clientes (los de siempre y los nuevos) y, por lo tanto, tiene que ser una oficina adecuada para tus propósitos y que juegue siempre a tu favor. Por desgracia, en Internet se encuentran muchas webs que realizan el efecto contrario, es decir, juegan en contra de sus propietarios o gestores. Generalmente esto ocurre porque la web la han realizado ellos mismos sin ser unos expertos en materia de diseño y desarrollo web, o porque la inversión realizada para ello ha sido muy escasa, o porque no han logrado encontrar el enfoque idóneo que resalte el valor añadido de sus servicios.
Sea cual sea el error cometido, la cuestión principal es no caer en el error que otros ha cometido, así que para evitarlo veamos a continuación algunas de las principales características que debe tener una buena web para abogados.
Características Técnicas
Hay una importantísima palabra que debes tener siempre presente cuando pienses en tu web: optimización. Lo que diferencia una web buena y útil de una web mala e inútil es, en muchas ocasiones, la optimización. ¿Y qué es exactamente la optimización?
Optimizar una web es mejorarla, adecentarla, pulirla y lucirla antes de que alguien la vea. Pero no pensando en el usuario o visitante (que también hablaremos de ello), sino pensando en los buscadores de Internet, y más concretamente pensando en Google. Ya lo vimos en artículos anteriores: sin la ayuda de Google y de los demás buscadores no habrá forma de que nadie te encuentre en Internet. Hay que evitar aquellos factores que a Google le molestan de una web y centrarse en rediseñarla o mejorarla (puedes hacerlo tú mismo o encargarle el trabajo a un profesional especializado) con los detalles que más le gustan. Los factores de una web que más gustan a Google son, entre otros:
- Una estructura amigable. Significa que la estructura o arquitectura páginas, subpáginas, categorías, subcategorías, etc., no sea un laberinto de menús donde el usuario se pueda perder, ni existan callejones sin salida o vuelta atrás, ni mútiples niveles de información. Cuanto más “horizontal” este organizada la información de tu web, mejor.
- Una codificación en HTML correcta. Utilizar correctamente los elementos del lenguaje HTML facilitará que Google y cualquier buscador entienda mejor tu web. Preocúpate de marcar los encabezados H1, H2 y sucesivos, incorporar meta etiquetas, eliminar el código basura o redundante, depurar el código eliminando grandes espacios en blanco…
- Un diseño gráfico equilibrado. Intenta no abusar de elementos gráficos ilegibles para el buscador, ni que ralenticen demasiado la velocidad de carga de la web. A quien no le gusta llenar de imágenes, fotos o vídeos llamativos una web. Pero, ¿es eso lo correcto para los buscadores de Internet? Si no se hace correctamente, puede perjudicar en vez de favorecer.
- Una carga rápida y una navegación fluida. A Google le gustan las webs que se cargan rápidamente y que se manejan con fluidez. Y a los usuarios todavía más. ¿Qué haces tú cuando entras a una web lenta? Normalmente, te vas antes de cargue del todo. Para mejorar la velocidad de carga de una web hay que evitar enviar demasiadas peticiones al servidor y diseñar de manera inteligente.
- Un uso de palabras clave adecuado. Tras un análisis previo, esto es uno de los factores más importantes que analiza Google. ¡Tanto, que lo explicaremos en el próximo artículo de esta serie! Permanece atento.
Si tienes alguna duda sobre por qué debes optimizar tu web, te recomiendo la lectura de este artículo donde detallo los principales motivos por los que es recomendable optimizar cualquier web, no sólo la de un abogado o un despacho de abogados. Espero que te ayude a conseguir una mejor opinión sobre el proceso de optimización web.

Características Visuales
El aspecto y el diseño es la parte más abstracta y complicada a la hora de tener una web, pues no existe una receta mágica, ni un esquema indispensable que nos pueda resolver el problema. De lo que sí disponemos es de unos aspectos generales que debemos tener en cuenta.
Para empezar, la apariencia de toda web debe tener un buen acabado, un acabado de calidad. En otros tiempos se podía hacer la vista gorda con ciertos aspectos visuales que no tenían un buen acabado, pero hoy en día una web debe tener un acabado profesional para inspirar plena confianza a los usuarios que la visitan. Como ya sabrás el sector de la abogacía se mueve en un ámbito muy selectivo y exclusivo, y requiere de una mayor confianza por parte del cliente que demanda, ante todo, profesionalidad. Una web descuidada o mal acabada, con colores inadecuados o agresivos, no dará la imagen de seriedad y profesionalidad necesarias que requiere el sector de la abogacía.
Por otro lado, uno los puntos que siempre recalco en mis conferencias es que que la web debe destilar personalidad. Si “abrimos una oficina” en Internet, hemos de tomarla como tal: como nuestra oficina, como nuestro lugar virtual de trabajo. En el fondo, nuestro despacho es un reflejo de nuestra personalidad, lo tenemos decorado y organizado a nuestra manera para sentirnos a gusto, ser más eficaces en nuestro trabajo y, además, causar una buena impresión a los clientes que nos visitan. La web debería concebirse de la misma manera.
La opción de buscar plantillas de diseño para hacer una web es una buena opción si tu presupuesto no es muy grande. Pero piensa que igual que lo has hecho tú, muchos otros han podido adquirir la misma plantilla de diseño y puede ocurrir que tu web tenga el mismo aspecto que otras muchas webs en Internet. Recuerda que vimos la importancia de diferenciarse de los demás, así que, para evitar esto, siempre es recomendable personalizar y customizar el diseño de la web. Siempre. La personalidad conecta con el cliente y es un factor psicológico que tiene en cuenta a la hora de decidirse por un despacho u otro. Al menos, es un aspecto a favor frente aquellos despachos de abogados cuya web está descuidada, obsoleta o resulta poco atractiva.
Características sobre el Contenido
La naturaleza de todos los contenidos que aparecerán en tu web es decisión tuya, pero hay una serie de elementos que nunca deben faltar en toda buena web de abogados que se precie: la historia y presentación de tu firma (la última tendencia eficaz consiste en colgar un vídeo corporativo en la página principal de la web a modo de presentación), los nombres de los abogados que la componen (a ser posible con fotografía y perfiles en las redes sociales más profesionales, como Twitter o LinkedIn) y vuestras especialidades legales o servicios que ofertáis.
En estas secciones, y en todas en general, es muy importante que el usuario pueda poner cara a la persona que hay detrás de la web, que vea que trata con una persona de carne y hueso, ya que esa es una de las mayores barreras en el negocio digital. De ahí la importancia de incorporar contenido en forma de fotos y vídeos. Cuanto más humano parezcas, más cerca estará el cliente de contactar contigo, bien mediante correo electrónico, bien mediante una llamada telefónica. Lo que me recuerda, por cierto, que otra de las partes fundamentales de tu web es la información de contacto, que debe estar siempre bien visible, para ponérselo fácil a los usuarios que quieran contactarte.
A partir de aquí, cada caso, cada abogado, cada despacho, es una historia diferente. Una firma con menciones o representación en los medios de comunicación puede dedicar una sección a la prensa, u ofrecer un muestreo de clientes de renombre, recalcando así su reputación dentro del sector. Otra posibilidad interesante es publicar testimonios voluntarios de tus clientes, los cuales resultan idóneos para disolver esa desconfianza innata del usuario web. Otros despachos utilizan la web para ofrecer noticias de carácter jurídico, otros lo hacen a través de un blog y otros hasta dedican secciones a reflexiones sobre derecho y ética profesional.
Lo que es indispensable es que todo ese contenido se encuentre optimizado también (con los enlaces y las palabras clave adecuadas) y sea dinámico. Con dinámico me refiero a que debe actualizarse con frecuencia. Si no renovamos los contenidos con regularidad, nuestra web, además de dejar de ser relevante para los usuarios, también empezará a perder posiciones en Google y, por lo tanto, perderá visibilidad ante los posibles clientes.
Quiero dejar bien claro que este factor es aplicable a todas las web: afecta tanto a las que todavía no existen, como a las que ya están en Internet. Redecorar la web, rediseñarla, es infinitamente mucho más económico que redecorar el despacho u la oficina física, e, incluso, probablemente también sea mucho más rentable. Recuerda siempre: si estás en Internet, es para estar bien. Para estar mal, más vale no estar.
Como he comentado en líneas anteriores, en el próximo artículo de esta serie sobre marketing jurídico online veremos cómo proceder para realizar el análisis que te permita encontrar las palabras clave más idóneas en la que posicionarte en Internet. Eso, querido abogado, será clave para tu éxito online. Así que, como sabes, no te lo puedes perder.
Gracias por leerme.
Photo credit: balleyne via Foter.com / CC BY

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Oscar Domínguez Merino. Tener una web es vital para cualquier abogado [online]. Juristas con Futuro. 04/03/2016. https://www.juristasconfuturo.com/marketing-juridico/paginas-webs-blogs/tener-una-web-es-vital-para-cualquier-abogado/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]