
Cuando se llega a la decisión de invertir en marketing online hay que ser consciente de que puede ser un camino largo y difícil, donde los resultados suelen llegar, por norma general, a medio o largo plazo. Detener la inversión porque no se han visto resultados a los 4 ó 5 primeros meses es tirar a la basura el dinero invertido, es quedarse a medio camino.
Como ya comentamos, invertir en marketing jurídico es una decisión que hay que estudiar y analizar profundamente y, sobre todo, tener muy claro en qué consiste eso del marketing jurídico, sobre todo en el canal online. Internet es un mundo paralelo al mundo real, y está repleto de información, con unas reglas propias y con un potencial de alcance de millones de personas.
Toda esa información publicada en Internet se encuentra organizada y ordenada, ya que si no fuera así no se podría acceder a ella a no ser que se conociera previamente. Es necesario buscarla y encontrarla. Y en este paso es donde entran en juego los buscadores de Internet, gracias a sus motores de búsqueda y algoritmos.
Los buscadores de Internet son algoritmos matemáticos que encuentran la información solicitada por el usuario, la cual mantienen almacenada, indexada y ordenada bajo determinados criterios. Esa información que tienen almacenada se obtiene del rastreo diario que hacen de todo Internet, de entre miles de millones de sitios web. Por ejemplo, cuando un usuario escribe «abogado laboralista» en cualquier buscador de Internet, éste le ofrece unos resultados ordenados por relevancia tras buscar en todo Internet.
Desde que se creo Internet, han existido cientos de buscadores. Algunos ya no existen (Altavista), otros han evolucionado (Lycos, Aliweb) y también han aparecido nuevos en los últimos años (Ask). Pero lo que determina la relevancia de un buscador es el número de usuarios que lo utilizan. Todo el mundo ha oido hablar de buscadores como Bing (de Microsoft) o Yahoo, Yandex (en Rusia) o Baidú (en China). Pero hay uno que es el más usado en todo el mundo, y es el todopoderoso Google.

En el año 2015, más del 95% de los usuarios que realizaron alguna búsqueda de Internet lo hicieron a través del buscador de Google (Fuente: StatCounter). La conclusión a este dato está más que clara: para que en España un abogado pueda aparecer en Internet ha de hacerlo a través de Google. Es imposible encontrar otro medio por el que llegar a tantos clientes con tan poca inversión. Sencillamente porque no existe. ¿En serio no vas a aprovechar la oportunidad que te brinda todo el potencial que tiene Google para encontrar clientes?
El abogado que utiliza el potencial de Google para aparecer en Internet tiene la posibilidad de encontrar clientes en lugares que ni siquiera pensaba que existían (soy consciente que la aplicación territorial de la legislación puede desalentar el interés de atender a un cliente cuyo Derecho aplicable no sea el que, precisamente, conozca el abogado). No aprovecharlo es un lujo demasiado caro que no se puede permitir.
¿Por dónde empezar para aparecer en Internet?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: planificando una estrategia. Como sabrás, al igual que en tu trabajo de abogado, antes de nada se debe planificar. Cada caso requiere una estrategia diferente en función del cliente y de sus objetivos. No es lo mismo un caso de herencia, que un caso penal o que un divorcio. En marketing ocurre lo mismo, sobre todo en el online, donde no hay una estrategia fija y que funcione siempre de la misma manera. Existen varios canales y herramientas que se pueden utilizar según determinados factores.
Para elegir la mejor estrategia posible debes estudiar y analizar las siguientes preguntas y responderlas sinceramente, siendo realista y teniendo en cuenta todos los recursos de los que dispones: ¿Cuál es tu objetivo? ¿Cómo puedes conseguirlo? ¿Cuánta inversión necesitas? ¿Qué resultados obtendrás? ¿Cuándo obtendrás los resultados? Desgranemos un poco más estás 5 preguntas.
¿Cuál es tu objetivo? La mayoría responderá: «Tener más clientes». Y, en efecto, ese debe ser. Aunque tener más clientes no implica directamente ganar más dinero, sí que amplia el escenario y ofrece muchas más oportunidades de negocio. Mantener los clientes actuales (fidelización) es importante, pero conseguir nuevos clientes es necesario. Un cliente satisfecho por tu trabajo volverá… ¡cuando necesite tus servicios en otro momento! Pero, ¿qué haces mientras llega ese momento, si es que llega? El flujo de nuevos clientes debe ser constante, pero cuidado, conseguir nuevos clientes no significa conseguirlos a cualquier precio o de cualquier manera. Hay que saber captar con clase. Recuerda, diferenciarse es clave.
¿Cómo puedes conseguir tu objetivo? Existen diversas maneras de conseguir tu objetivo. Y el éxito consiste en utilizar varias de ellas, no solo una. Tienes a tu alcance diferentes canales o sistemas a tu disposición que pueden enfocarse a tu objetivo. En concreto, aquellos que te ofrezcan una mejor sinergia entre si y se complementen mutuamente, de tal forma que al utilizarlos conjuntamente eleven su potencial y te permitan aparecer en Internet.
¿Cuánta inversión necesitas para conseguir tu objetivo? Esta pregunta siempre tiene la misma respuesta: depende. En marketing online, una estrategia puede costar desde uno hasta infinito. Por lo tanto, lo que hay que definir es el presupuesto que se dispone. Por ejemplo, puedes tener una partida presupuestaria de 500€ mensuales para invertir en marketing. Esos 500€ darán para hacer un determinado número de acciones, pero no todas. Para determinar tu presupuesto, es importante tener en cuenta el impacto directo, el mantenimiento a medio y largo plazo y, sobre todo, el retorno que te generará la inversión. Se han dado casos de clientes que se han quedado sin fondos y han tenido que interrumpir de modo urgente la campaña de marketing online, lo que ha provocado que, no sólo que hayan agotado su presupuesto, si no que, además, hayan invertido un dinero en una campaña incompleta que no ha originado ningún tipo de beneficio.
¿Qué resultados obtendrás? No se trata de predecir el resultado de la campaña, pero existen estudios que indican el retorno de la inversión cuando se utilizan unos u otros sistemas, con lo que puedes intuir qué resultados ofrecerá una campaña de marketing online u otra. Por lo tanto, lo más importantes es conocer qué hace cada herramienta y cuál es su función principal. Por ejemplo, si buscas tener más visitas a tu web, una newsletter no es la herramienta adecuada, pero una estrategia de posicionamiento en buscadores sí sería la estrategia ideal para aparecer en Internet y aumentar el tráfico a tu web.
¿Cuándo obtendrás los resultados? A diferencia del canal físico, en el canal online, determinadas estrategias consiguen resultados a medio o largo plazo. Por lo tanto, se debe tener paciencia. Cualquier interrupción de la campaña antes de que se complete provocará que no se obtenga ningún resultado. Por ejemplo, posicionarse en los primeros puestos de Google para determinadas palabras clave suele conseguirse tras 4 ó 5 meses de grandes campañas de SEO (a veces más, dependiendo de la competencia). Para conseguir un gran número de suscriptores a una newsletter, o seguidores en cualquier red social, se suele tardar de 2 a 3 meses, pero siempre a través de una correcta campaña de marketing online.
Más adelante, analizaremos en diferentes artículos sobre marketing jurídico online todas las herramientas disponibles para crear campañas exitosas que aporten beneficios, consiguiendo un retorno de la inversión más que aceptable. Pero lo primero es sentarse y planificar la estrategia a seguir a partir del presupuesto disponible.
Una vez que ya tengas la estrategia planteada y el presupuesto listo, es hora de aparecer en Internet. Pero esto, lo abordaremos con detalle en el próximo artículo de esta serie, así que no te lo pierdas. Sólo te daré una pista a modo de pregunta: ¿tienes tú o tu despacho de abogados un sitio web en Internet?

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Oscar Domínguez Merino. ¿Cómo debe aparecer en Internet un abogado? [online]. Juristas con Futuro. 08/01/2016. https://www.juristasconfuturo.com/marketing-juridico/paginas-webs-blogs/como-debe-aparecer-en-internet-un-abogado/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]