
Dicen que se ha convertido en la nueva burbuja del sector legal; la ya no tan nueva pero sí actual responsabilidad penal de las personas jurídicas ha generado una miríada de nuevos negocios para las firmas legales (el compliance), que ha ayudado a sobrellevar la crisis que también afectó al mundo de los abogados.
Se ha escrito mucho, enseñado mucho y mostrado mucho sobre el cumplimiento normativo; ¿cómo se gestiona y se trata en la práctica de los bufetes? Esencialmente han respondido a la novedad tomando sus posiciones en el mercado, y hoy puede establecerse hasta un ranking de las firmas que, o bien son “boutiques” hiperespecializadas en compliance, o han desarrollado su propio departamento en la estructura que ya tenían.
Crear e impulsar una práctica exige atraer el talento necesario para beneficio del despacho, y esta ha sido la segunda consecuencia del boom en compliance: Un autentico movimiento laboral que ha nacido tanto de la necesidad de contar con perfiles de abogados expertos, cuyo camino profesional ya fue objeto de esta otra entrada en Juristas con Futuro, como de la formación para actualizarse y especializarse, siendo preciso perfiles senior al necesitarse de un conocimiento profundo y experiencia previa.
Otro estadio de los hechos demuestra que muchas firmas se han erigido igualmente en foros de actualidad y enseñanza práctica del corporate compliance, merced a la experiencia y casos que hayan llevado; como una estrategia de marketing más, su saber hacer y su pericia pasa a mostrarse en sus blogs, webs y su presencia en redes sociales, contando con áreas y departamentos de comunicación donde tanto llegan a ofrecer formación, eventos y actividades formativas como cuelgan contenidos avanzados. La proliferación de materiales novedosos como los ebooks en materia de compliance da buena cuenta de ello.
Y en la propia práctica de la abogacía, ¿cómo ha influido? Hoy los despachos ofrecen a sus clientes la creación y establecimiento de modelos de prevención, diseñan y ayudan a implantar las estructuras de compliance, redactando los programas y documentación necesaria, instruyen a la empresa cliente de cómo debe funcionar el canal de denuncias de comportamientos ilegales («Whistleblowimg«) y, en última instancia, se ofrecen como oficiales de cumplimiento dentro de la propia empresa, asegurando así actividad, ingresos y desarrollo profesional.
Como el cumplimiento normativo tiene un carácter de autorregulación, en el sentido de que las propias empresas son las que establecen las reglas y forma de sus programas de cumplimiento, al no prefijarse en la Ley más que principios genéricos, los abogados especialistas en compliance devienen en reguladores de las normas, comportamientos, vulneraciones y sanciones que afecten a la empresa, e igualmente se convierten en vigilantes de los administradores y personal de la compañía, garantizando que se cumple efectivamente con todas las normas que afecten al funcionamiento de la actividad.
Como también un plus a favor de la empresa es poder certificar sus programas de cumplimiento, validándolos de acuerdos a estándares oficiales (ISO 19600 o la reciente ISO 37001 contra prácticas de soborno) pues los abogados/compliance officers ofrecen la llevanza de todo el proceso de certificación y reconocimiento, ante el organismo correspondiente (AENOR).
Como la oportunidad es amplia y jugosa, cientos y cientos de despachos y abogados son los que se han apresurado a situarse en el mercado del compliance en nuestro país, por lo general con un interés que va en relación con la buena fe y la profesionalidad en su trabajo, pero en algunas ocasiones no es así; el tiempo y la propia evolución del sector dirá si, como decimos al principio, esto ha supuesto una burbuja que, de explotar, situará a todos los participantes en su posición, corrigiendo el gran número de oferentes con los que, a día de hoy, cuenta el mercado, a favor de los verdaderos especialistas y desechando a los falsos gurús, o como popularmente se ha denominado el término, “vendehumos”.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Alberto Lloret Mariño. El compliance en los despachos de abogados [online]. Juristas con Futuro. 24/11/2016. https://www.juristasconfuturo.com/salidas-profesionales-derecho/tratamiento-del-compliance-en-los-despachos-de-abogados/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]