Últimas entradas
Desahucio por impago de alquiler

Es la primera pregunta que le hacen los clientes a un abogado especialista en desahucios.

Todo propietario tiene la necesidad de saber cuándo va a recuperar la posesión de su inmueble, es lógico y normal.

Pero esa respuesta no es fácil de responder, sencillamente porque las variables a tener en cuenta son tantas, que sería prácticamente imposible acertar.

En primer lugar, por la jurisdicción. No es lo mismo desahuciar cuando se ha cometido un delito del artículo 245.2 del Código Penal, es decir, una usurpación de bien inmueble por okupas, donde se puede acudir a los juzgados de instrucción a través de la oportuna denuncia o querella, que instar un desahucio por impago de alquiler donde se tramita por la jurisdicción civil.

En segundo lugar, dentro de la jurisdicción civil podemos distinguir dos tipos de procedimientos, el juicio verbal y el juicio ordinario.

El juicio verbal es el más usual, sobre todo en los desahucios por impago de rentas, pero se puede solicitar el desahucio por necesitar el arrendador la vivienda para sí o para un familiar, en cuyo caso se tramitaría por un juicio ordinario, donde previamente a la vista hay que celebrar una audiencia previa (inexistente en el juicio verbal).

En tercer lugar hay que esperar a ver la respuesta del demandado cuando recibe la demanda, pues tendrá un plazo para responder que va desde los 10 días a los 20 días, dependiendo del procedimiento (verbal u ordinario). En función de si contesta la demanda (oposición del desahucio) o no, tendremos una finalización del proceso antes o después, ya que si no se opone, ni tan siquiera se celebrará juicio y se pasará directamente al lanzamiento.

También tendrá la opción el arrendatario de enervar el desahucio, si no se le ha notificado de forma fehaciente (por burofax) las rentas o suministros impagados. Si llegara a hacerlo, es decir, pagara la deuda que le reclama el casero, y no hubiera sido notificado, podrá permanecer en la vivienda y no se decretará el desalojo.

En cuarto lugar nos encontramos la “vulnerabilidad” del inquilino/okupa. Como todos sabemos el Gobierno ha suspendido los desahucios para personas vulnerables, por lo que si los servicios sociales, en su informe, dictaminan que se encuentran en riesgo de exclusión social, el Juzgado no podrá desalojarles hasta que el Gobierno levante esa prohibición.

En quinto lugar nos encontramos con un posible incidente extraordinario de suspensión del lanzamiento o desahucio del arrendatario en situación económica vulnerable sin alternativa habitacional, cuyo amparo legal se encuentra en la nueva regulación del Real Decreto-ley 37/2020.

En sexto lugar, tenemos la posibilidad de la condonación de la deuda del arrendador en la propia demanda, siempre que en el plazo de 16 días desde que le llegue la demanda al inquilino, abandone la vivienda dejando las llaves en poder del casero. Este hecho, supone en muchos casos reducir de forma significativa los plazos en el juzgado.

En séptimo lugar, tenemos la posibilidad de solicitar la medida cautelar de desalojo inmediato del bien inmueble, lo que supone, que el juzgado, antes de acabar el procedimiento, desaloja a los demandados. Muy usual a partir de 2018 sobre todo en los procesos de ocupación ilegal de viviendas a particulares cuando se demuestran una serie de requisitos.

En octavo lugar tenemos el uso de la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el año 2018 para dar cobertura legal a las ocupaciones ilegales en la jurisdicción civil (que siempre tenía la alternativa del desahucio en precario, no pensado para esos casos), que supone limitar los recursos a los okupas si no presentan un título habilitante al juzgado en un plazo de 5 días.

Como vemos, existen diversos factores que pueden hacer que el desahucio se dilate o se acorte en el tiempo.

Muchas veces, depende, en buena medida, de la habilidad de su letrado en este tipo de procesos.

5/5 - (1 voto)
¿Cuánto tarda un juicio por desahucio?

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. ¿Cuánto tarda un juicio por desahucio? [online]. Juristas con Futuro. 16/05/2022. https://www.juristasconfuturo.com/recursos/doctrina-juridica/cuanto-tarda-un-juicio-por-desahucio/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Etiquetado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *