
Uno de los organismos más importantes en la administración del Gobierno de España en el Registro Civil. Se trata de la oficina pública en la que se hacen constar los hechos relativos al estado civil de los ciudadanos españoles, así como también se encarga de la ordenación oficial de las actas del estado civil, actas que constituyen pruebas de los hechos inscritos.
El presente más directo e inmediato de esta institución se encuentra en los registros de matrimonio y defunciones, y posteriormente de bautismos, que desde mediados del siglo XIV acostumbró a llevar la Iglesia católica, que así prestó un valiosísimo servicio a la sociedad, hasta que la Revolución Francesa, a la que imitaron luego todos los países, secularizó estos registros.
En el Registro Civil se inscribe con carácter principal el nacimiento, matrimonio y defunción de una persona. Aunque actualmente el Registro Civil cuenta con una sede electrónica para que los ciudadanos puedan realizar algunos de los trámites más habituales, la complejidad de estos y el lenguaje, en ocasiones, demasiado técnico y jurídico, hace que empresas o gestores sean la mejor opción para realizar los trámites, pues su contrastada experiencia y conocimiento hacen que las gestiones sean rápidas y eficaces.
Es decir, para solicitar un certificado de nacimiento, registrocivilcertificados.online.
Y, asu vez, si necesitas un certificado de defunción, registrocivilcertificados.online.
Marginalmente, en el acta de nacimiento se recogen todas las demás circunstancias, como pueden ser la filiación, el cambio de nombre y apellidos, la emancipación y habilitación de edad, la modificación judicial de capacidad, la declaración de concurso, la quiebra y suspensión de pagos, la declaración de ausencia y fallecimiento, la nacionalidad y la vecindad civil, la patria potestad o la tutela. Por otro lado, en el acta de matrimonio se anotan también, en su caso, la separación, el divorcio o la nulidad eclesiástica.
Cabe destacar que los registros civiles en localidades pequeñas suelen radicar en los juzgados municipales o de paz, aunque a veces esta función está encomendada a funcionarios especiales.
A modo estadístico, en España, durante el año 2020 (últimos datos publicados por el INE) se registraron 341.315 nacimientos, 90.670 matrimonios y 493.776 defunciones.
Las estadísticas de nacimientos, matrimonios y defunciones se realizan desde 1858 y constituyen uno de los trabajos de más tradición en el INE. Recoge la información de los nacimientos ocurridos en España, así como los datos relativos al parto y a los padres del nacido; los matrimonios celebrados en España así como las características sociodemográficas de los cónyuges; y los fallecimientos ocurridos en España, así como las características sociodemográficas de la persona fallecida. Todos ellos se elaboran en colaboración con las comunidades autónomas siendo los Registros Civiles la fuente primaria de información.
En el caso de los nacimientos, los datos se recogen a partir del Boletín estadístico de parto, que es un documento que lo cumplimentan los padres, parientes o personas obligadas por la ley a declarar el parto, y el registro civil en el que se inscribe el nacimiento cumplimenta los datos relativos a la inscripción de cada nacido.
En el caso de los matrimonios, los datos se recogen a partir del boletín estadístico de matrimonio, donde, en el momento de inscribir el hecho demográfico en el Registro Civil, los cónyuges cumplimentan la parte del Boletín relativa a los datos personales y el Registro completa los datos relativos a la inscripción.
Finalmente, en el caso de las defunciones, los datos se recogen en el denominado Certificado médico de defunción/Boletín estadístico de defunción. Este documento se cumplimenta por el médico que certifica la defunción en la parte relativa a los datos personales y las causas del fallecimiento. El Registro Civil en el que se inscribe la defunción cumplimenta los datos relativos a la inscripción y el declarante o los familiares, los datos relativos a la residencia, nacionalidad y profesión del fallecido. En el caso de defunciones que ocurren en circunstancias especiales y en las que interviene un juzgado, la información la cumplimenta el juzgado.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. La importancia del Registro Civil en España [online]. Juristas con Futuro. 30/05/2022. https://www.juristasconfuturo.com/recursos/doctrina-juridica/la-importancia-del-registro-civil-en-espana/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]