
Fotografía Jurídica 029 «El pleito más antiguo de España»
Ver fotografía jurídica a tamaño completo
Es el año 2074. Formo parte del escuadrón AX-17. Somos un grupo de científicos evaluando los daños que ha sufrido la ciudad tras el último ataque. En mi tercer día de exploración de la zona descubro un monumento que representa una placa de bronce con una inscripción en latín. Escaneo el objeto y parece ser un texto jurídico en latín. Lo reconozco. Es el conocido como «Bronce de Botorrita«, el pleito más antiguo de España. Data del año 87 a.C. El original se conservaba en el Museo Provincial de Zaragoza en ruinas ahora. Tomo una fotografía y la archivo.
Según el traductor, el texto dice algo así:
«Sean jueces quienes del senado contrebiense se hallaren presentes. Si resulta probado que el terreno que los saluienses compraron a los sosinestanos para construir una canalización o hacer una traída de aguas de cuyo asunto se litiga, lo vendieron los sosinestanos con pleno derecho a los saluienses, [aun] contra la voluntad de los alavonenses. En tal caso, si así resulta probado, sentencien estos jueces que el terreno de cuyo asunto se litiga lo vendieron los sosinestanos a los saluienses con pleno derecho; si resulta probado que no, sentencien que no lo vendieron con pleno derecho. Sean jueces los mismos suprascritos. Si resultara aplicable el derecho civil a Sosinesta (“si Sosinesta fuera una civitas”), entonces, en el lugar en que, muy recientemente, los saluienses, de manera oficial, colocaron estacas asunto sobre el que versa esta causa [juzguen] si podían los saluienses con pleno derecho hacer la canalización a través de un terreno público de los sosinestanos, por el interior de esos mojones. O si los saluienses podían, con pleno derecho, hacer la canalización a través de un terreno privado de los sosinestanos, por el cual habría de discurrir la canalización, a condición [en tal caso] de que los saluienses pagaran dinero en la cuantía en la que fuera tasado el terreno por el que discurriría la canalización. En tal caso, si así resulta probado, sentencien estos jueces que los saluienses pueden hacer la canalización con pleno derecho. Si no resulta probado, sentencien que no pueden hacerlo con pleno derecho. Si sentenciaran que los saluienses podían hacer la canalización, que los saluienses paguen entonces corporativamente por el campo privado a cuyo través será conducida la canalización, de acuerdo con el arbitraje de cinco [miembros] que la magistratura contrebiense designe [a tal fin] de su senado. Sancionó aprobatoriamente este procedimiento judicial Cayo Valerio Flacco, hijo de Cayo, general en jefe [=procónsul de la provincia de Hispania Citerior]. Manifestaron [los jueces] esta opinión: “Puesto que poseemos la facultad de juzgar, fallamos, en el asunto de que trata, a favor de los saluienses”. Cuando este asunto fue juzgado, éstos fueron los magistrados contrebienses : Lubbo, de los Urdinos, hijo de Letondo, pretor [de Contrebia]; Lesso, de los Sirisos, hijo de Lubbo, magistrado; Babbo, de los Bolgondisos, hijo de Ablón, magistrado; Segilo, de los Annios, hijo de Lubbo, magistrado; …ato, de los …ulovios, hijo de Uxentio, magistrado; Ablón, de los Tindilios, hijo de Lubbo, magistrado. La causa de los saluienses la defendió …asio, hijo de …eihar, saluiense. La causa de los alavonenses la defendió Turibas, hijo de Teitabas, alavonense. Actuado en Contrebia Balaisca (=Belaisca), en los Idus de mayo (=día 15), siendo cónsules Lucio Cornelio (=Cinna) y Gneo Octavio (año 87 a. de C.)»

Nota: Hasta aquí el relato de ciencia ficción. En realidad la imagen muestra una placa que representa de forma simplificada la denominada TABULA CONTREBIENSIS, que es un bronce escrito en latín hallado en Botorrita (Zaragoza). Se la conoce como el «Bronce de Botorrita». En él se narra un hecho histórico singular. En el año 87 antes de Cristo, las ciudades de Alaun (Alagón) y Salduie (Zaragoza) se enfrentaron por un litigio por derechos de aprovechamientos de agua. Ambas ciudades pactaron que aceptarían el laudo que emitiesen los magistrados de otra ciudad próxima e imparcial, Contrebia Belaisca (Botorrita). El bronce fue traducido por el catedrático Guillermo Fatás. Este monumento que conmemora este hecho fue donado a Zaragoza el 15 de mayo de 2014, dos mil cien años después.
La autora de esta fotografía y de su texto es Sonsoles Valero Barceló quien los ha cedido gratuitamente a Juristas con Futuro para su publicación y difusión gratuita.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. El pleito más antiguo de España [online]. Juristas con Futuro. 14/09/2016. https://www.juristasconfuturo.com/fotografias-juridicas/el-pleito-mas-antiguo-de-espana/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]