
¿Quién soy yo y que es esto?
Antes de comenzar a explicar nada, parece necesario saber quien escribe, sobre todo tratándose de un artículo de opinión; yo soy Carlos Pastor Sempere, estudiante de último curso del Grado de Derecho, y como yo, muchos otros alumnos se preguntan qué posibilidades hay tras acabar la carrera. Pues bien, recientemente, en concreto el 21 de abril se inauguró una nueva red social en internet, una red social creada por y para juristas; Inicia Abogacía la bautizaron. La idea, realmente original consiste en crear una red social profesional en la que los compañeros de profesión y los estudiantes puedan discutir, compartir y difundir noticias de interés general. Algo similar ya existe en la actualidad en algunos blogs institucionales en los que diversos autores comparten información, la red social es el siguiente paso.
Como he mencionado, el día 21 de abril de 2015 a las 10:00 se abrió el acceso al público a esta red social inaugurándola con un evento en el que el propio presidente del Consejo General de la Abogacía española, el Excmo. Carlos Carnicer Diez respondía a las cuestiones que los miembros le planteaban durante una hora tras la publicación de un breve video sobre las posibilidades de esta nueva red. Aquí tenéis el video:
¿Cómo es esta nueva red social?
La plataforma, a mi entender aun en fase “beta”, requiere de algunas actualizaciones para llegar a ser un poco mas intuitiva y sencilla de utilizar. Un ejemplo de la dificultad de manejo de esta red social es el simple hecho de registrarse. La red social aparece mencionada y publicitada en muchos lugares de la pagina www.abogacía.es, pero a pesar de tener un apartado especifico para la red social en esta página web, al pinchar en el enlace, lo único que nos encontramos es una exposición de los colectivos de la red social y una presentación de la misma, sin la mas mínima explicación de cómo entrar a formar parte de ella. No fue hasta diez minutos después de estar trasteando en la web cuando me percaté de que donde me debía registrar era en la propia página de abogacía.es. Dicho sea de paso que no soy un gran aficionado a las redes sociales y que como es de esperar, toda nueva red social requiere de un periodo de aprendizaje para llegar a dominarla. La red social está completamente integrada dentro de la pagina del Consejo, de forma que resulta confuso discernir que pestañas pertenecen a las secciones del Consejo y cuales otras a Inicia Abogacía. Para ahorrar trabajo, la única pestaña de la web que se refiere a la red social es la de “Comunidad”, en la que tras colocar el cursor sobre ella aparecerán las 5 opciones que ofrece la red social. Aquí os dejo una captura de como se presenta:

Nota adicional: La barra en la que aparece la pestaña de “comunidad” solo aparecerá si previamente hemos pinchado en la pestaña de Inicia Abogacía
Desde mi punto de vista Inicia Abogacía es una mezcla a medias entre twitter y facebook. Me explico, al registrarse nos redirige a la categoría “Comunidad”, donde lo que encontramos es un gran tablón con las actividades recientes de los usuarios; de todos ellos (casi 4.000 al momento de escribir este artículo) algo así como el tablón de twitter, y en el régimen interno la plataforma se organiza mediante “grupos”, tal y como lo hace facebook. Como es de esperar, en estos primeros días de actividad lo más que encontrábamos era la gran cantidad de nuevos usuarios registrados en cada momento, y nada más. Espero y deseo que una vez que la plataforma este mas asentada, encontremos noticias de mayor interés.
¿Cómo funciona?
El sistema de relaciones se basa en un sistema híbrido entre twitter y facebook, tal y como explicábamos, en el que existen dos medios de conectar con otras personas; o bien se puede “seguir” a alguien, medio por el cual no se requiere confirmación, o se puede “añadir contacto”; en este caso se enviará una solicitud, debiendo confirmarla el usuario receptor, algo igual al sistema de amigos de facebook. Por otro lado los usuarios se organizan a voluntad por “grupos”, todos vemos aquí la similitud con facebook, algunos “públicos”, sobre los que no se requiere solicitud y otros “privados” a los que se accede mediante solicitud. En este momento los usuarios aun no han creado grupos, de forma que los que existen en este momento son solo los predeterminados. Esto no quiere decir que no sean interesantes, de hecho el grupo de Microrrelatos sobre abogados parece especialmente interesante.
Además del contacto directo con otros profesionales y la inclusión en grupos de interés, Inicia Abogacía abre la posibilidad de participar en micro foros mediante twitter, y si, en este caso no se hace una similitud con twitter, sino que se vinculan cuentas directamente y se participa mediante tweets. La otra posibilidad es participar en debates mediante un sistema similar al de un foro.
En mi opinión, como expresaba al inicio de este artículo, la red aun se encuentra en un proceso de desarrollo muy evidente, el simple hecho de viajar por ella se hace pesado y poco intuitivo. No es que la red sea compleja, es simplemente que podríamos decir que no es muy amigable, no es atractiva. Uno de los cambios esenciales que personalmente creo que deberían hacerse es trasladar la red social a un dominio propio, no dejarla integrada en la propia página del Consejo General de la abogacía; únicamente con la finalidad de diferenciar campos. Ya he dicho que la plataforma se encuentra en “fase beta” y esto también quiere decir que cualquier opinión inicial puede verse modificada en gran medida, pero todas estas críticas no quitan que la idea es original y útil donde las haya. Cualquier medio que conecte a los profesionales, que les permita conocerse, expresarse y opinar sobre todas aquellas materias que les afectan, o que les puedan afectar en futuras reformas legislativas, es un gran paso que da fuerza como unidad a la profesión. Considero que si esta red social logra zafarse de las malas costumbres que reinan en las redes sociales convencionales como son las opiniones apresuradas, las faltas de respeto y las malas palabras, esta genial iniciativa puede convertirse en un referente para la creación de otras redes sociales profesionales en las que reine el conocimiento sobre la materia y el factor práctico de lo que en ellas se debate. Espero realmente que esta nueva iniciativa se desarrolle del modo más fructífero y sano posible y que tal vez en tres, cuatro o cinco años, cuando el legislador se proponga hacer alguna modificación legislativa, que tenga en cuenta la opinión de los profesionales que viven día a día con el derecho y que son los que realmente sufrirán los errores que ellos cometan, espero que esto sea el comienzo de una nueva vía de difusión del conocimiento.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Carlos Pastor Sempere. Inicia Abogacía, la 1ª red social española para abogados y estudiantes de Derecho [online]. Juristas con Futuro. 04/05/2015. https://www.juristasconfuturo.com/salidas-profesionales-derecho/nace-inicia-abogacia-la-primera-red-social-para-abogados-y-estudiantes-de-derecho/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]