Últimas entradas
Permiso de extranjería

Muchas personas llegan a España en busca de un futuro mejor y se preguntan cómo obtener el permiso de residencia y regularizar su situación en territorio nacional.

A continuación, analizaremos cómo conseguirlo y qué requisitos hay que cumplir para poder obtener un permiso de residencia.

 

¿Qué es el permiso de residencia para extranjeros?

Se trata de un documento que permite a las personas inmigrantes vivir y trabajar en España durante un periodo determinado de tiempo.

Es una autorización administrativa para aquel nacional de otro país que quiera permanecer en territorio español y no sea un ciudadano miembro de la Unión Europea.

Este permiso se encuentra regulado por la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social. Tal y como dice su artículo 30 bis, “son residentes los extranjeros que se encuentren en España y sean titulares de una autorización para residir”.

La duración del permiso de residencia puede variar desde periodos cortos de tiempo a periodos muy amplios. Según dicha Ley Orgánica, se puede diferenciar entre el permiso de residencia temporal o el permiso de residencia de larga duración.

 

¿En qué consiste el permiso de residencia temporal en España?

Según la Ley Orgánica 4/2000, se refiere a aquellos permisos de residencia para periodos de más de 90 días y menos de cinco años.

Se otorga a aquellos extranjeros que dispongan de medios suficientes para garantizar su propio mantenimiento y el de su familia, en caso de tenerla. También a aquellas personas que pueden demostrar algún tipo de arraigo en España. A ello se suma otra posibilidad: la concesión por razones humanitarias.

Se incluyen en este supuesto aquellas personas extranjeras que colaboran con la Justicia de forma excepcional.

Estos permisos tienen una duración de 1-2 años, pudiendo ser renovados.

 

¿En qué consiste el permiso de residencia de larga duración en España?

La Ley Orgánica 4/2000 se refiere a este supuesto como aquel documento administrativo que autoriza a un extranjero a residir y trabajar en España de forma indefinida, en las mismas condiciones que cualquier nacional español.

Optan a este permiso indefinido de residencia aquellos extranjeros que han permanecido como residentes temporales por un periodo mínimo de cinco años, de forma ininterrumpida, tanto en España como en otros países miembros de la Unión Europea. Dentro de dicho cómputo se permiten pequeños viajes a sus países de origen o con destino vacacional.

 

Tipos de permiso de residencia temporal y condiciones para obtenerlo

Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 4/2000, existen nueve tipos de autorizaciones de residencia temporal legal para extranjeros en España:

  • Autorización de residencia temporal no lucrativa.
  • Autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.
  • Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
  • Autorización de residencia temporal y trabajo para investigación.
  • Autorización de residencia temporal y trabajo de profesionales altamente cualificados titulares de una Tarjeta azul-UE.
  • Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada.
  • Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
  • Autorización de residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios.
  • Autorización de residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo.

Gran parte de las opciones están supeditadas a realizar una actividad lucrativa, ya sea por cuenta ajena, propia o por desarrollar una investigación.

Para obtener un visado temporal no lucrativo es necesario no encontrarse en situación irregular, no tener antecedentes penales en España ni en ningún lugar del mundo en los cinco años anteriores, contar con un seguro privado de salud, no sufrir ninguna enfermedad que pueda poner en peligro la salud pública y contar con recursos necesarios para manutención y estancia.

 

¿Cómo obtener el permiso de residencia?

En primer lugar, los ciudadanos de países miembros de la Unión Europea tienen la ventaja, de tener ya a su disposición un certificado de registro que es permanente y basta con tener ahorros y cobertura médica privada.

Si eres un ciudadano no comunitario, debes saber cuánto tiempo quieres permanecer en España. Si tu intención es quedarte menos de 90 días, basta con que tú y tus familiares tengáis el pasaporte en regla, incluso si tu visita se debe a una búsqueda activa de empleo.

Si vas a permanecer más de tres meses y no dispones de permiso de trabajo, debes solicitar el visado desde tu país de origen, no tener antecedentes y disponer de medios económicos, así como de seguro médico.

Por ejemplo, si vives en Perú tendrás que:

  • Acudir con cita previa al Consulado de España en Perú para iniciar el trámite de tu visado y consultar los documentos que harán falta a tu llegada a España.
  • En unos 2-3 meses el consulado te dará una respuesta que, con suerte, será positiva.
  • A continuación, dispondrás de un mes para volar hacia España y finalizar el proceso.

Los documentos que deberás presentar para obtener tu permiso de residencia en la Oficina de Extranjería son:

  • El NIE o Número de Identidad de Extranjero.
  • Tu pasaporte y una copia de este.
  • Una prueba de que dispones de medios económicos para mantenerte en España.
  • Una prueba de que no tienes antecedentes penales en España.
  • Contar con un seguro médico público o privado.
  • El pago de una tasa.
  • Rellenar el modelo de solicitud del visado
  • Completar los documentos específicos que requiera el tipo de visado en cuestión.

Recuerda que: los términos y condiciones exigibles para lograr tu permiso de residencia cambiarán según el visado que quieras conseguir.

También puedes solicitarlo demostrando tu arraigo o vinculación previa con España. Por ejemplo, presentando pruebas de haber estado empadronado en tu ayuntamiento al menos tres años, incluso aunque hayas estado en situación irregular en España, si, por ejemplo, has estado trabajando.

Otro de los motivos más comunes es la reagrupación familiar, es decir, cuando un cónyuge, hijo o ascendiente de primer grado en situación legal solicita tu visado.

Después, se incluyen otros motivos más cotidianos, como el permiso de residencia por motivos de trabajo, cuando un empresario te contrata estando aún fuera de España o también si tú mismo vas a poner en marcha un negocio y demuestras su viabilidad.

Por último, puedes solicitar tu visado si eres estudiante, investigador o realizas alguna labor de voluntariado.

Además, también se incluyen casos como el de los menores tutelados por razones humanitarias o víctimas de violencia de género.

El permiso de residencia en España se solicita en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que se instale el extranjero.

 

¿Cuánto se tarda en obtener el permiso de residencia?

El permiso de residencia en España tienen un período máximo de resolución de 3 meses.   El tiempo de espera puede llegar hasta los 5 o 6 meses si encuentras dificultades para pedir cita previa o para reunir las credenciales de residencia.

¡Vota este artículo!
¿Cómo obtener el permiso de residencia para extranjeros?

Un artículo de Sacri Martín

Graduada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente cursando el máster universitario habilitante en el ejercicio de la abogacía. Me especializo en Derecho Penal.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Sacri Martín. ¿Cómo obtener el permiso de residencia para extranjeros? [online]. Juristas con Futuro. 15/03/2021. https://www.juristasconfuturo.com/recursos/doctrina-juridica/como-obtener-el-permiso-de-residencia-para-extranjeros/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *