Últimas entradas
Cancelación vuelo

Probablemente si estás leyendo este artículo hayas sido víctima de la problemática que supone la cancelación de un vuelo o con muy mala suerte de varios vuelos. Sufrir la cancelación de un vuelo programado conlleva una serie de prejuicios que pueden trastocar la vida normal y los planes de cualquier persona.

Las cancelaciones de vuelo junto a los retrasos son las incidencias más comunes de las aerolíneas, las cuales cada semana han de lidiar con los pasajeros para buscar la forma de arreglar el entuerto generado por dichos problemas.

Cuando se habla de reclamación es necesario enfatizar la palabra derecho. No todas las personas que vuelan saben que tienen unos derechos de vuelo los cuáles si son vulnerados han de ser recompensados y subsanados de la mejor manera posible.

Así pues, en primer lugar, antes de comentar sobre el proceso de reclamación de vuelos, es necesario saber qué derechos de vuelo tenemos los viajeros.

 

Derechos de vuelo de los pasajeros

Los derechos de los pasajeros de vuelos están recogidos en legislación europea. No se trata de una información aleatoria sin peso, sino de algo totalmente consensuado y reglado.

Cabe destacar el REGLAMENTO (CE) No 261/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de febrero de 2004 por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.

De entre todos los derechos del pasajero de vuelos, cabe destacar los siguientes por su mayúscula importancia:

  • Derecho a la información. Toda aerolínea que provoque una cancelación de vuelo debe proporcionar toda la información posible de manera clara y transparente.
  • Derecho a asistencia. Otra de las grandes obligaciones de las compañías aéreas es ofrecer apoyo y asistencia a los pasajeros que sufran las consecuencias de sus prejuicios.
  • Derechos a un transporte alternativo o reembolso del viaje. Una de las opciones que, son parte de los derechos del viajero, es la posibilidad que la compañía ofrezca el reembolso total del vuelo cancelado o brindar la posibilidad de una opción alternativa de transporte.
  • Derecho a compensación según distancia del vuelo. Este derecho hace referencia a una serie de baremos, cuanta más distancia más compensación se recibirá.
  • Derecho a que se cubran los gastos de traslado a otro aeropuerto. Las compañías aéreas tienen el deber de cubrir los gastos de traslado a otro aeropuerto para poder coger otro vuelo.

Una vez que sabemos que frente a una cancelación de vuelos se posee una serie de derechos de vuelo ya no se puede quedar nadie con los brazos cruzados.

 

¿Qué es una cancelación de vuelo?

Aunque en un principio todo el mundo puede llegar a entender que es la cancelación de un vuelo su propia definición es importante para lograr justificar dicho prejuicio. Un vuelo se define como cancelado, cuando el avión no llega a salir del aeropuerto o en mitad del trayecto queda interrumpido.

 

¿Qué hacer ante una cancelación de vuelo?

La cancelación de un vuelo puede tener diferentes escenarios, veamos cuales son:

  • Avisos con días de antelación. Si la aerolínea avisa con varios días de antelación, se tiene el derecho de pedir el reembolso del billete total o parcial (cobro 7 días). Derecho a tener un vuelo alternativo para ese mismo día en condiciones similares o en un día posterior que mejor convenga.
  • Aviso el mismo día. Se tiene el derecho a tener toda la información (y que la aerolínea la ofrezca de manera visible) sobre el vuelo cancelado, las posibles soluciones y a la atención (comida, refrescos…) hasta la salida del nuevo vuelo. Según las circunstancias, el traslado a un hotel o aeropuerto secundario.

Además de todo esto, también se tiene derecho a una compensación económica: un mínimo de 250 euros en vuelos comunitarios de hasta 1.500 kilómetros de distancia, hasta 600 euros en caso de un vuelo con origen o destino fuera de la Unión Europea y más de 3.500 kilómetros.

Las compañías aéreas están exentas de esta compensación si:

  • El aviso de la cancelación se ha hecho al menos 14 días antes del vuelo. En el caso si se puede reclamar el reembolso del billete.
  • La cancelación es por causas extraordinarias. ¿Qué son estas causas extraordinarias? Condiciones climatológicas, huelgas, problemas de seguridad…

El proceso de reclamación se puede hacer directamente a la compañía aérea.

Es más que importante poseer toda la información del vuelo, en especial, la tarjeta de embarque. Si la respuesta no es positiva el afectado deberá dirigir su reclamación al Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

Por lo general, las reclamaciones de cancelaciones de vuelo suelen ser llevadas por expertos profesionales, capaces de llevar a buen puerto este tipo de prejuicios y vulneración de derechos de vuelo.

¡Vota este artículo!
Cancelación de vuelos. ¿Qué hacer?

Un artículo de Alejandra López Lozano

Licenciada en periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Máster en comunicación digital y géneros periodísticos por la Universidad Autónoma de Barcelona. En sus trayectoria profesional ha trabajado como redactora y locutora en Mediterránea FM y asesora de comunicación en la Agencia Level. Posteriormente, trabajó como editora en el Diario La Verdad y redactora en la Agencia de comunicación y marketing Prisma. Actualmente, es madre de dos niñas y trabaja como redactora Freelance.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Alejandra López Lozano. Cancelación de vuelos. ¿Qué hacer? [online]. Juristas con Futuro. 08/05/2019. https://www.juristasconfuturo.com/recursos/doctrina-juridica/cancelacion-de-vuelos-que-hacer/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Etiquetado en:    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *