
La integración de España en la Unión Europea ha generado la homogeneización de los estudios universitarios necesarios para ejercer determinadas profesiones colegiados.
De acuerdo con la Ley 34/2006 no será suficiente para el ejercicio de la profesión de abogado con la adquisición de un grado en Derecho, sino que también éste deberá completarse con un Máster de acceso a la profesión de Abogado impartido por las Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegios profesionales que estén debidamente homologadas.
Complementario a lo anteriormente mencionado es la realización de un período de prácticas bien sea en despachos profesionales o en entidades relacionadas con el Derecho, debiendo en la actualidad, los aspirantes completar su proceso formativo con un examen de acceso, una vez terminado el Máster, realizado ante el Ministerio de Justicia.
Una vez adquiridas las habilidades teóricas, el abogado que pretenda dedicarse profesionalmente al Derecho de Familia deberá ser capaz de generar el suficiente negocio para poderse mantener en el mercado, lo cual implicará la atracción necesaria de suficientes clientes con los cuales pueda fundamentar su profesión.
En estos momentos la excelencia técnica ya no es suficiente sino que deberá ser complementada por habilidades sociales y determinadas cualidades personales ya sean originarias o adquiridas por el adiestramiento entre las cuales podemos destacar la capacidad comunicativa, una oratoria efectiva y determinados aspectos de la inteligencia emocional como son los aspectos relacionales.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES HABILIDADES EN DERECHO DE FAMILIA?
El Abogado de Familia deberá poseer una base teórica suficiente y generosa como uno de los primeros cimientos a tomar en consideración, sin embargo, puede afirmarse que un buen expediente académico no será suficiente sin la existencia de otras cualidades que la complementen.
La formación meramente teórica y la excelencia técnica no aportan en la actualidad ningún valor esencial añadido, ya que los sólidos conocimientos jurídicos se dan siempre por sentados y necesarios para el ejercicio profesional.
La capacidad de aprendizaje deberá ser incrementada gradualmente a lo largo de toda su vida profesional no anclándose en conocimientos pasados sino en un reciclaje continuo que le permita adaptarse a la nueva realidad social de cada momento.
CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN
Los asuntos derivados del derecho de familia suelen requerir una alta capacidad de negociación con la finalidad de buscar siempre la mejor solución, ya que se están tratando asuntos de alta sensibilidad personal donde intervienen elementos de la Familia como son ambos progenitores y unos terceros también involucrados que son los hijos.
Evitar la judicialización de este tipo de procesos es esencial para la mayoría de los implicados que no quieren verse expuestos a un proceso contradictorio en el que sea un Juez el que tome las decisiones reales que les afectarán para el futuro, como son los alimentos de los hijos, ejercicio de la custodia o reparto de los bienes patrimoniales que pertenezcan a la sociedad conyugal, las sentencias citadas en procesos contenciosos no satisfacen a ninguna de las partes en la mayoría de las ocasiones.
Una capacidad de negociación efectiva permitirá conseguir soluciones consensuadas armónicas y equilibradas para ambos cónyuges y, sobre todo, que eviten mayores perjuicios para los menores.
Evitar el dolor emocional que toda crisis de pareja conlleva y el desgaste económico de un proceso contencioso puede conseguirse en ocasiones con soluciones creativas que aunque no sean las más convencionales o estandarizadas sirvan, sin embargo, para adaptarse a la realidad del caso estudiado.
Actuar siempre en beneficio del cliente suele ser una cualidad altamente valorada por el mercado y conseguir acuerdos positivos para ambas partes a través de pactos no lesivos para ninguna de ellas suele ser lo más apreciado por el usuario.
Esta capacidad de negociación siempre podrá ser obstaculizada bien por el abogado contrario o por el cliente del mismo que, en muchas ocasiones, querrá que sea el Juez de Familia el que decida sobre tan espinosos temas, en vez de poder llegar a un acuerdo que favorezca a los intereses de los menores que son los más necesitados de protección y los que más sufren en este tipo de procesos.
ALTA ESPECIALIZACIÓN
Esta cualidad no solamente se puede conseguir por la llevanza de un gran número o volumen de casos de esta especialidad, sino también a través de estudios de postgrado, másters especializados en Derecho de Familia, asistencia a congresos y conocimiento de la más reciente legislación y Jurisprudencia dentro de los diversos campos que componen esta rama de Derecho.
LA MEDIACIÓN MATRIMONIAL
Un experimentado abogado matrimonialista deberá tener siempre amplios conocimientos de mediación que permita que los cónyuges dejen a un lado sus emociones y plantear puentes de comunicación entre los mismos para que sean éstos los principales actores de sus propios acuerdos.
Una mediación exitosa no implica imponer soluciones por el Abogado, sino ayudar a que sean las partes las que consigan la solución más adecuada para su caso, la cual facilitará de modo efectivo la ejecución de lo pactado, tendiendo puentes comunicativos entre los cónyuges.
Sin embargo, esta no será siempre posible en los supuestos en los que haya violencia de género, abuso infantil, desnivel económico entre ambos, amplia dominación de uno de los cónyuges sobre el otro o simplemente que una de las partes no quiera jugar limpio, para dilatar la solución del asunto.
DEFENSA ANTE LOS TRIBUNALES
Cuando no se pueda conseguir pactos o acuerdos consensuados que den una solución efectiva a los clientes, únicamente quedará en última instancia la defensa enérgica de los intereses de los mismos ante los Tribunales en los cuales serán necesarios todos los conocimientos procesales necesarios para la implementación de una determinada estrategia beneficiosa para el cliente, haciendo que el Ordenamiento Jurídico juegue en su favor.
La oralidad de ese tipo de juicios hace necesario el desarrollo de una capacidad oratoria mínima e indispensable para las exposiciones argumentativas y discurso en los Tribunales.
Se deberán exponer con eficacia los elementos positivos que favorezcan la pretensión del cliente, respetando siempre las reglas deontológicas de la profesión y una buena instrumentalización de todos los elementos probatorios que puedan operar a su favor.
EMPATÍA PROFESIONAL
Dado el alto nivel de sensibilidad que se requiere para la llevanza de un asunto matrimonial será siempre necesario que el Letrado sea capaz de entender cuál es la posición de las partes, entender sus sentimientos, anhelos, convicciones, prioridades o propuestas.
En definitiva, ponerse en el lugar de los cónyuges con la capacidad de identificarse con ellos, compartir sus emociones y tratar con la mayor delicadeza posible estas situaciones.
TRABAJO EN EQUIPO
Una inmensa mayoría de los abogados matrimonialistas suelen trabajar en solitario, lo cual no quiere decir que no puedan compartirse experiencias y soluciones con otros profesionales del sector aunque no se comparte el mismo despacho.
En otras ocasiones existirá más de un profesional especializado en esta materia en el mismo despacho con el que se podrán analizar los planteamientos más adecuados para la solución de un asunto, a través del contraste de opiniones y de los diversos puntos de vista que aporten cada uno de los Letrados, siguiendo así el clásico refrán popular que dice “más valen cuatro ojos que dos”.
COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE
En este tipo de asuntos es imprescindible una buena comunicación y dialogo en la relación abogado – cliente, recibiendo este siempre el tratamiento individual y personalizado que se merece.
La comunicación incluye otros conceptos como pueden ser la comprensión y cercanía, la disponibilidad, contestación a las llamadas telefónicas con respuestas a sus pretensiones, bien sea presencial, o telemática.
En definitiva, que el cliente se sienta cómodo con el profesional.
No se trata, en ningún caso, de que la oratoria procesal sea excelente sino de que el usuario – cliente comparta la estrategia profesional con el abogado buscando la más idónea para sus intereses.
ÁREAS TRANSVERSALES
Un abogado matrimonialista eficaz siempre deberá poseer entre sus aptitudes, unos determinados conocimientos de psicología infantil y de pareja, ya que el derecho matrimonial está ampliamente impregnado tanto por la Sociología como por la Psicología y la comprensión de la realidad social inoperante en cada momento.
Cuando no se dispone de estos recursos siempre se podrá buscar literatura especializada o el apoyo de psicólogos especializados en Familia que pueden ayudar a dar la solución del conflicto.
En otras áreas más específicas como pueden ser las meramente económicas, financieras, siempre se podrá buscar el apoyo de peritos especializados en economía o administración de empresas para la valoración de los negocios, que le ayude a lograr acuerdos de reparto justos y equilibrados cuando se trate de repartir y valorar establecimientos comerciales, patrimonios o empresas.
El conocimiento de determinados idiomas le facilitará el aprendizaje de nuevas tendencias y orientaciones, la comunicación con clientes extranjeros, la adquisición de nuevos contactos comerciales y, en definitiva, la ampliación de su negocio.
INFORMÁTICA A NIVEL DE USUARIO
La incipiente digitalización de la Administración de Justicia Española exigirá unos avanzados conocimientos informáticos, no solamente para una eficaz comunicación con los Tribunales sino también con los clientes.
La utilización de determinados programas informáticos en su profesión será esencial para la administración de su negocio tales como Lexnet, la firma electrónica, compresión de archivos u otros más avanzados como el programa Minerva que permita una recepción telemática de sus escritos, a través de plataformas de intercambios seguras para la comunicación entre Órganos Judiciales y Operadores Jurídicos.
Igualmente será necesario una comprensión y utilización práctica de sistemas de bases de datos, de Legislación y Jurisprudencia que permitan el aprendizaje de nuevas tendencias legislativas y jurisprudenciales.
Es evidente que la implantación del expediente digital se extenderá a todo el territorio español.
La nueva sede judicial electrónica permitirá a cualquier persona que esté incluida en un proceso judicial pueda tener conocimiento durante 24 horas de un día y los siete días de la semana de cuáles son las incidencias y trámites relacionadas con el asunto en cuestión.
La denominada justicia móvil, dada la máxima implantación de los teléfonos celulares permitirá introducir el uso de las comunicaciones electrónicas para avisar a cualquier abogado o persona inmersa en un proceso judicial sobre la fecha, hora y lugar en la que se haya fijado su juicio o poderle comunicar con antelación suficiente su suspensión.
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
La gran competencia existente en el mercado legal exige una constante generación de negocio por la que no solamente se deberá tomar decisiones para los asuntos actuales sino saber dónde y cómo poder encontrar nuevos clientes.
El tradicional boca a boca, tarjetas de visitas o placas profesionales y buen servicio, no será suficiente para el desarrollo de una actividad profesional rentable y continuada.
En este sentido, el abogado del S. XXI no solamente debe tener grandes conocimientos técnicos legales sino que estos deben ser complementados con todos los aspectos relacionados con la comercialización de sus servicios.
A través de sus habilidades relacionales y de comunicación por internet podrá y deberá dar a conocer sus servicios a través de páginas web donde deberá dar soluciones a los principales problemas planteados por los clientes que será potenciada y amplificada por una interacción continua en las redes sociales.
La generación de nuevos contenidos a través de blogs profesionales será absolutamente necesaria, convirtiéndose el abogado en generador de noticias relevantes en el ámbito especializado.
Su inclusión en directorios profesionales específicos será cuasi obligatoria, y la utilización del correo electrónico facilitará su trabajo comunicativo.
La adquisición de nuevos clientes podrá realizarse mediante de las múltiples técnicas, newsletters, publicación de artículos en páginas jurídicas especializadas, periódicos locales y regionales, pudiendo dar a conocer de este modo su experiencia y profundidad de conocimientos, al igual que la participación en foros especializados, Cámaras de Comercio o Asociaciones.
El entendimiento de la optimización en buscadores llegará a ser una competencia relevante para la publicidad de sus servicios que o bien deberá adquirirla personalmente o poseer una mínima comprensión del tema para poderla subcontratar con empresas especializadas.
Para los más avanzados tecnológicamente la utilización de sistemas audiovisuales y de más medios interactivos que puedan ir surgiendo en el futuro formará parte de la comercialización de sus servicios.
A través de estos medios unidos a su capacidad de escuchar al cliente y un trabajo disciplinado y ordenado podrá ir generando un plan de crecimiento de negocio a medio o largo plazo que genere una cartera estable de clientes y adquiriendo nuevas habilidades que el mercado vaya demandando.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Ana Tirapo Larcuen. ¿Cuál es el perfil del abogado matrimonialista del siglo XXI? [online]. Juristas con Futuro. 20/04/2016. https://www.juristasconfuturo.com/perfiles-juridicos/abogados/cual-es-el-perfil-del-abogado-matrimonialista-del-sxxi/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]
He estado buscando un poco por posts de alta calidad o entradas en webs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Gracias.