Últimas entradas
San Raimundo de Peñafort

Se dice muchas veces que no hay nada como volver a los orígenes, y nunca está más justificado en el caso del lugar donde uno logró convertirse en Licenciado o remató su carrera.

Tal es el caso de la facultad de Derecho en Zaragoza, que el pasado viernes 19 de febrero celebraba el día de su patrón San Raimundo de Peñafort, en una jornada de celebración muy emotiva y abierta a toda la comunidad académica.

Una serie de actos marcaban el evento del día, con la presencia de las principales autoridades de la Universidad y la propia facultad, incluyendo al Rector Manuel López, que termina este año su mandato; el comienzo lo marcaba la presentación del retrato del anterior decano de la facultad, Dr. D. Juan García Blasco, que se presenta para formar parte de todos los cuadros atesorados en la sala de Decanato, atestiguando una parte importante de la historia de la facultad y de quienes la dirigieron.

Entrando en el cenit del mediodía y de los actos, todos los presentes pasaron al Aula Magna, casi totalmente completado su aforo; tomó la palabra en primer lugar el Decano Manuel López Pérez, con un recordatorio a la historia de la facultad, la cual, precisamente, fue motivo de una de las recientes tesis defendidas; se realizó una reseña de las épocas históricas, resaltando los años 40 del pasado siglo, cuando Derecho y Filosofía eran las carreras mayoritarias en Aragón, aunque con el devenir de los años se redujera el número de estudiantes para volver a vivir un impulso significativo en los años 80-90.

San Raimundo de PeñafortSe mencionó el plan Bolonia, y lo revolucionario de su sentido al tener que evaluar y valorar el progreso académico del alumnado de acuerdo a sus competencias y aptitudes alcanzadas, argumentación, escritura jurídica y elocuencia, no sólo a la teoría o resultados de exámenes, recalcando por otra parte que si bien el nivel ideal de alumnos por grupo, calculados para poder optimizar la enseñanza, deberían ser 80 alumnos/grupo, la realidad marcaba la cuantía de 120-140 personas/grupo.

Se puso la educación jurídica como ejemplo de excelencia en Aragón, tal es así, que los el primer y segundo aprobados con la mayor nota de la oposición a notarías fueran de nuestra comunidad; se cuenta en la Universidad con grupos de investigación punteros y profesorado experimentado, pero, ¿se mantendrá esa situación en los próximos 10 a 15 años? Alegando el riesgo de perder talento que debe abandonar España debido a la crisis, y se apuntó que la DGA tal vez deba impulsar la promoción del profesorado.

Se hizo un resumen de las novedades en la facultad en el último año, como la nueva sala de vistas para simulación de juicios, lugar en el que en breve se practicaran hasta arbitrajes de consumo, visionado de videos de los juzgados y tribunales de Zaragoza; se ha impulsado precisamente las simulaciones de litigios como la Litis simulatio, evento de práctica procesal entre alumnos de la facultad, o los torneos de debate, con lo que las actividades de mejora profesional de los juristas con futuro son notables.

La base de la facultad a efectos del conocimiento tiene uno de sus puntales en los fondos bibliográficos; sobre ello se mencionó la necesaria mejor en la infraestructura de la biblioteca y gestión documental, siendo el profesorado el que gestiona mayormente esos fondos en libros y materiales. En materia de formación, se apuntó al reciente Máster en abogacía, ya obligatorio para poder acceder a la profesión de abogado, y realizado a la par con el colegio de abogados de la ciudad. En suma, se recalcó la idea de una facultad sin competencia, con nivel y prestigio, pero necesitando de las medidas para mantenerlo.

San Raimundo de PeñafortLa ponencia central corrió a cargo del Prof. Dr. José Bermejo Vera, catedrático de Derecho Administrativo, que glosó los más de 50 años (calculado hasta el día concreto) dedicados a la enseñanza en la facultad, aparte de otras funciones como un breve tiempo de ejercicio profesional como letrado, y frente a la satisfacción del trabajo hecho puso en nota la duda de “lo no hecho”. Su ponencia llevaba por título “Un Derecho sostenible” ya que el concepto “sostenible” está en boga, referido a su área de conocimiento en Derecho administrativo, pero afectando a todas las ramas legales. Dentro de la mala situación actual, se observan las interferencias entre lo público y lo privado, se vive por, para y del Derecho, y aún así es imposible conocerlo totalmente; el Derecho sostenible se presenta como lo contrario al insostenible, y ¿cuál es este? Aquel que resulta de un sistema enmarañado y confuso de competencias y funciones a nivel estatal-local-autonómico (al contar con 18 comunidades legisladoras en España, amén de Ceuta y Melilla), que recoge una explosión e inflación normativa irracional, que supone inseguridad jurídica por el uso de reenvíos a otras normas, derogaciones y disposiciones adicionales en las leyes oscuras, llegando al caso absurdo de copia-pega en la elaboración de las leyes y reglamentos que llevan a la incomprensión. Lejos quedaban las prescripciones del Fuero Juzgo en el siglo XIII, cuando se declaraba que las leyes debían ser claras y breves.

El acto continuó con la entrega de insignias a profesores y personal que alcanzaban la jubilación, este año 6 personas, y le siguió la entrega de diplomas a los 10 mejores alumnos, que han alcanzado los 10 mejores expedientes académicos en el Grado y en el Máster propio en Prevención de Riesgos Laborales. A continuación, se procedió a la entrega de la insignia de oro de la facultad a organizaciones que han sobresalido por su implicación social en beneficio de la comunidad aragonesa, galardones que este año se reconocieron a la Abogacía del Estado, por su implicación con las prácticas profesionales de la facultad; a La Casa de la Mujer, por su actividad y esfuerzos contra la lacra de la violencia machista, y la Fundación Ibercaja, merced a su obra social en Aragón.

Pasó a continuación la palabra al Rector D. Manuel López, quien dedicó unas palabras a la necesidad de cultivar el talento, de buscar la excelencia por parte de alumnos y profesores cuando precisamente la facultad de Derecho es definitoria y definitiva de la enseñanza universitaria en Aragón y de la propia Universidad.  Este acto marcó la clausura del evento, que fue amenizado por el coro universitario Moonriver, como es ya tradición, y todos los presentes disfrutaron de un relajado aperitivo en el hall de entrada de la facultad, momento igual de emotivo para saludar y charlar con tantos profesores y compañeros que formaron y forman parte de nuestra vida, vaya el mayor homenaje a todos ellos.

¡Vota este artículo!
San Raimundo de Peñafort en Zaragoza

Un artículo de Alberto Lloret Mariño

Licenciado en Derecho y Máster en Práctica Jurídica por la Universidad de Zaragoza, especializado en Derecho bancario, mercantil y Derecho penal de la empresa. Especialista en social media y redes sociales. Miembro del equipo de Juristas con Futuro.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Alberto Lloret Mariño. San Raimundo de Peñafort en Zaragoza [online]. Juristas con Futuro. 26/02/2016. https://www.juristasconfuturo.com/perfiles-juridicos/abogados/celebracion-en-zaragoza-san-raimundo-de-penafort/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Etiquetado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *