Últimas entradas

 

Zaragoza vuelve a liderar el debate legal en España en torno a la tecnología de la cadena de bloques, con una segunda y más potente versión del Legal Blockchain 2019: el Legal Blockchain 2020.

 

Los mejores profesionales de la comunidad blockchain y del sector legal se citan virtualmente, a partir del próximo día 2 de julio, en el evento que pretende liderar la conversación legal sobre la tecnología blockchain.  

LEGAL BLOCKCHAIN, nació en Zaragoza el año pasado, de la unión entre la asociación Blockchain Zaragoza, dedicada a la divulgación y conocimiento de la tecnología del registro distribuido (blockchain) y el Impact Hub Zaragoza, agitador empresarial de nuestra ciudad. Y este año vuelve a celebrarse con más fuerza, consagrando Zaragoza como nodo clave para la comunidad blockchain en España.

La tecnología blockchain está ya, hoy en día, protagonizando  cambios de paradigma en distintos sectores de nuestra sociedad. Su uso y aplicaciones, van mucho más allá del mundo de las criptomonedas (bitcoin, litecoin, ether,etc.). Pese a que se trata de una tecnología relativamente incipiente y en desarrollo, está generando numerosos retos para el sector legal

Por ello, el objetivo de la iniciativa es ahondar, generar debate y proponer soluciones a los citados retos, y con ello, ampliar el estado de la ciencia en ésta materia, y situar a Zaragoza como sede de uno de los principales think tanks sobre la tecnología blockchain en el sector legal de nuestro país.

Así y a través de 6 webinars, con una periodicidad mensual, y desde julio a diciembre de éste año 2020, se abordarán cuestiones tan trascendentales como los rudimentos básicos para comprender el funcionamiento de la blockchain explicado para dummies, la gestión de la identidad digital y soberana, la privacidad y el GDPR, la traslación del lenguaje contractual a código informático, los smart contracts, la seguridad en la cadena de bloques, y la relación entre blockchain y la prueba judicial.

Y todo ello, de forma gratuita y en abierto a través del canal en Youtube de la Asociación Blockchain Zaragoza (https://www.youtube.com/channel/UCNpyQhB2j9BF_2XNFpCQszA).

 

En el LEGAL BLOCKCHAIN 2020 participan como ponentes y moderadores un selecto elenco de profesionales de distintos campos del conocimiento: físicos teóricos, ingenieros informáticos, profesores universitarios, empresarios, notarios, y abogados expertos en materias como la protección de datos, el derecho de contratos y la cibseguridad, quienes nos guiarán y compartirán sus conocimientos y experiencias con todos los asistentes.   

Pero, ¿a quién va dirigido el LEGAL BLOCKCHAIN 2020? Sin duda, a los distintos protagonistas del sector legal, como los miembros de la judicatura, procuradores, abogados, notarios, directores de asesorías, economistas, registradores, pero también a los tecnólogos y académicos, y por supuesto a los reguladores y a los funcionarios de las distintas Administraciones Públicas, sin olvidar tampoco al sector financiero, los estudiantes, y a la comunidad blockchain en general. 

LEGAL BLOCKCHAIN 2020, comenzará su andadura el día 2 de julio a las 17:00 CEST, de la mano de la Consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Dª Carmen Herrate Cajal, del Vicedecano del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, D. Alfredo Sánchez Rubio Triviño, del fundador y CEO del Impact Hub Zaragoza, D. Félix A. Tena, y de D. Javier Pérez Villa, miembro del comité organizador del evento y Secretario General de la Asociación Blockchain Zaragoza. 

El mismo día, tras la inauguración, a las 17:30 CEST, arranca el evento, con una introducción a los rudimentos básicos de blockchain con D. Juan Ignacio Pérez Sacristán, físico teórico, desarrollador de DApps y Backends en Blockchain.

La segunda sesión, tendrá lugar el 30 de julio, a las 17:00 CEST, sobre la gestión de la identidad digital y soberana a través de de la tecnología blockchain, de la mano de D. Miguel Ángel Bernal, profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza y D. Ignacio Alamillo, reconocido experto en firma electrónica, identidad y seguridad.

El 17 de septiembre, a las 17:00 CEST, D. Ricardo Oliva, abogado y  socio director de Algoritmo Legal, y D. Roberto Ferrer, delegado de protección de datos y director Aralegis, hablarán sobre DGPR, privacidad y cadena de bloques. 

El cuarto webinar, el 22 de octubre, a las 17:00 CEST, versará sobre la relación entre los contratos “off line”, y los denominados “smart contracts” (código vs. lenguaje natural), de la mano de D. Oscar Rubio, solutions project leader en Everisy, y de Dª Cristina Martínez Laburta, Chief Legal Officer de Alastria Blockchain Ecosystem.

El 12 de noviembre, a las 17:00 CET, la conversación girará en torno a la Seguridad, y vendrá de la mano de Dª. Paloma Llaneza, CEO de Razona LegalTech, directora técnica eIDAS-TI de CERTICAR, D. José Luis González Mendoza, data transmission and storage security lecturer en el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y D. Ángel Luis Quesada Nieto, CEO de Onyze.

EL broche final al LEGAL BLOCKCHAIN 2.020, lo pondrán D. Pedro Canut, CEO Coloriuris empresa que es un prestador cualificado de servicios de Confianza, y Dº. José Carmelo Llopis Benlloch, notario de Ayora y mediador, quienes el 17 de diciembre a las 17:00 CET, nos hablarán la prueba judicial en Blockchain.

Los asistentes, podrán inscribirse a todo el bloque de conferencias, o bien a cada una de ellas de manera individual. 

La página web del evento es: https://www.legaldlt.com donde encontrarás todos los detalles sobre el Legal Blockchain 2020.

¡Vota este artículo!
La segunda edición del Legal Blockchain arranca el 2 de julio de 2020

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. La segunda edición del Legal Blockchain arranca el 2 de julio de 2020 [online]. Juristas con Futuro. 30/06/2020. https://www.juristasconfuturo.com/notas-de-prensa/la-segunda-edicion-del-legal-blockchain-arranca-el-2-de-julio-de-2020/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Etiquetado en:        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *