
De Bilbao a Barcelona y ahora Madrid, el Legal Hackathon cumple su tercera convocatoria ganando como uno de los eventos legaltech más prestigiosos de España. Juristas con Futuro estuvo allí.
Hoy traemos la crónica de un evento excepcional en el que Juristas con Futuro ha logrado un impulso notable, al haber participado como socio en medios (Social Media Partner) del Legal Hackathon, tercera edición de uno de los concursos y foros a la vez más actuales, disruptivos y únicos del sector legal, donde varios equipos formados por programadores, marketeros, diseñadores y juristas aúnan esfuerzos para crear una aplicación informática en el lapso de tiempo de 24 horas, concretamente, una herramienta que tenga una utilidad práctica para resolver una necesidad real planteada con anterioridad.
Este año, con la sensibilidad y reconocimiento debidos, se abordó el tema de la persecución a los abogados que defienden los derechos humanos por todo el mundo, y son activistas vigilados, fiscalizados e injustamente silenciados por sus propios gobiernos. Por ello, el reto ha buscado la respuesta a: ¿Cómo lograr un medio para la información y protección de abogados disidentes, que denuncian y actúan en pro de los derechos humanos?
Esta tercera edición, celebrada en Madrid en el Campus Google, durante los días 9 y 10 de junio, ha visto la luz gracias a la dirección de Tucho consulting, consultora especializada en marketing digital, a sus directores Ignacio Tucho y Unai Camargo, que junto a Carles Argemí de Testamenta han llevado esta edición al éxito una vez más, al igual que las dos anteriores.
Como unos pocos poco pueden hacer sin el apoyo de muchos, fue notable el número de patrocinadores y entidades colaboradoras con el evento. Hacemos aquí especial mención a la ONG 14Lawyers, entidad dirigida también por Ignacio Tucho, y que opera investigando y denunciando los casos de letrados que sufren la censura o persecución, ayudando además a que cuenten con canales de denuncia y medios para informar y proteger sus datos.

Para contribuir con la organización del evento, el Legal Hackathon contó con el apoyo de Wolter Kluwers, como especialistas en información jurídica y gestión documental para la abogacía. Igualmente, estuvo presente la editorial El Derecho-Lefebvre, de quienes pudimos contar con un estudio sobre el análisis del sector legal, aparte de ser ponentes en una de las charlas organizadas (la dupla formada por Liliana Tamayo y Agustín Born). Los especialistas en contenidos digitales para abogados utilizando herramientas de inteligencia artificial, Vlex, también estuvieron presentes (Ferran Sala).
Sensibilizados por el impacto ambiental, deseando que fuera el menor posible, y logrando el mayor impacto social, colaboró también Planea, realizando indicadores sobre la huella de carbono generada durante el evento, y su influencia ambiental en el caluroso Madrid de esos días.
Cierran la lista de colaboradores las entidades Eventos Jurídicos, el despacho Zeres y Blackslot. También contamos con la presencia institucional de la Abogacía; en la apertura nos acompañó Sonia Gumpert, decana del ICAM, y la clausura corrió a cargo del decano del Colegio de abogados de Málaga, D. Francisco Javier Lara.

La base de esta tercera edición del Legal Hackathon, seis proyectos, seis equipos que derrocharon talento y esfuerzo para presentar, en la jornada final del 10 de Junio, sus ideas:
Glypho: El proyecto ganador, donde un programa genera un mensaje oculto e invisible bajo imágenes digitales que después el destinatario tendrá que descifrar. Realizado por el equipo Metaphase07
Freedom watch: generador de dominios temporales para poder establecer conexión y enviar información entre diferentes países.
Legal Black Box: Caja fuerte digital donde reposar expedientes de defensa de derechos humanos, garantizando que se mantienen frente a un intento de destrucción o censura.
Red button: programa de comunicación para abogados, que se alimenta de la tecnología blockchain para garantizar el anonimato en las comunicaciones.
Leganimus: evitando el seguimiento y garantizando la identidad oculta, este programa convierte en viral la información sensible sobre vulneraciones de derechos internacionales.
Help Law: App donde sus miembros reciben la difusión de información privadamente, por medio de la Inteligencia Artificial y de la computación en la nube (cloud computing).

Aparte de la celebración del concurso en los que se les daba a los participantes 24 horas para diseñar, implementar y presentar sus proyectos, sometidos a un jurado para elección de la mejor app o programa (que este año estuvo integrado por nuestro amigo y compañero Ricardo Oliva, junto a Carles Argemí y Victor Portero, éste último responsable de sistemas y experto en hacking) también se aprovechó con una serie de ponencias sobre tres temas de actualidad legal conforme al programa adjunto:
– Ciberseguridad, cuyo plato fuerte fue el simulacro de ataque real a un despacho por medio del famoso virus “wannacry” ofrecido por Eduardo Sánchez, experto en ciberseguridad. Especial mención merece también la ponencia de Miguel Arroyo en la que ofreció una serie de consejos básicos de seguridad para navegar por Internet para lo cual apeló al autor del Arte de la Guerra, Sun Tzu.
– Comunicación y marketing legal, de entre cuyas ponencias resaltamos la de nuestra amiga y compañera Sonsoles Valero, sobre el aún complejo lenguaje jurídico, y la necesidad de acercarlo y hacerlo comprensible para el ciudadano.
-Emprender e innovar en el mundo del Derecho. Con charlas sobre el desarrollo que va a tener en la profesión de la abogacía todos los cambios tecnológicos, las nuevas formas de ejercer y la organización de una profesión en cambio constante, y qué soluciones ofrecen algunas de las entidades especializadas en tecnología legal.

Terminamos resaltando la cercanía y amistad que hemos podido compartir con todos los asistentes y participantes, el interés creado y el potencial de jóvenes emprendedores con ideas nuevas, socialmente útiles, a los que emplazamos, junto a todos aquellos interesados, para la próxima edición del evento Legal Hackathon, que será en la ciudad de Málaga, y en la que nuevamente podremos continuar en pro de actos tan interesantes, agradeciendo a todos los organizadores su confianza en Juristas con Futuro, en su experiencia, sus miembros y su trabajo. ¡Enhorabuena a todos!
Aquí podréis seguir informados:
https://www.facebook.com/LegalHackathon/
https://twitter.com/LegalHackathon

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Alberto Lloret Mariño. Érase un Legal Hackathon…la tercera edición [online]. Juristas con Futuro. 15/06/2017. https://www.juristasconfuturo.com/innovacion/hackathones-legales/erase-un-legal-hackathon/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]