
BREVE RESEÑA DEL LIBRO DE JOSÉ LUIS PÉREZ BENÍTEZ
Dirección por proyectos en la abogacía. Un estudio del legal project management para firmas legales y abogados de empresa.
Los despachos de abogados se enfrentan al reto de mejorar su eficiencia para lograr una mayor rentabilidad. También los departamentos legales internos de las empresas deben optimizar sus recursos presupuestarios. El mercado legal asiste en la actualidad al desarrollo de nuevos sistemas organizativos que pueden ayudar a mejorar estos procesos. Los abogados encuentran en figuras como el Legal Project Management herramientas para mejorar sus capacidades internas.
En concreto, el Legal Project Management consiste en aplicar las técnicas de Dirección de Proyectos, propias de otras profesiones -ingenierías, arquitectura, consultoras- a la prestación de servicios jurídicos.
El libro pretende ser una guía sobre qué partes y herramientas de la dirección por proyectos sí son aplicables a los despachos y departamentos legales de empresa de cualquier tamaño.
Es cierto que muchas de las técnicas de la dirección de proyectos, y de sus recursos, habilidades y técnicas, se han venido aplicando históricamente en los bufetes pero casi siempre de forma desordenada, intuitiva y asistemática e impulsada por decisiones de ensayo y error, urgencias y vencimientos. Sin embargo, existe toda una disciplina completa, un elenco de herramientas y de técnicas contrastadas que pueden aplicarse en los despachos. El objetivo de estas técnicas es mejorar la rentabilidad, acertar con los presupuestos, potenciar la relación y transparencia con los clientes y hacer realmente efectivo el trabajo en equipo. El objetivo de este libro es precisamente ayudar a determinar cómo usar el LPM y cómo adaptarlo a los proyectos jurídicos.
La obra es útil para todo tipo de firmas legales y también para los departamentos jurídicos de empresa.
La dirección legal por proyectos puede tomar acomodo y sentido en firmas grandes y globales que trabajan en asuntos complejos con clientes internacionales en múltiples jurisdicciones y con la intervención de distintas áreas de práctica. En firmas de ese tipo el uso de las técnicas del LPM puede mejorar la eficacia de la firma y los beneficios del proyecto concreto.
Para firmas pequeñas y medianas las técnicas del LPM tienen mucho valor y resultan muy útiles si se usan de forma individualizada y parcial; y así pueden ser muy beneficiosas para aspectos concretos como:
- Interiorizar en la cultura de la firma la búsqueda de la eficiencia y la rentabilidad.
- Adecuar las cargas de trabajo y delegación de tareas.
- Planificar debidamente antes del inicio de los asuntos.
- Mejorar a la hora de realizar propuestas y previsión de honorarios a los clientes.
- Innovación en los procesos internos y estandarización de metodología.
- Uso de herramientas de comunicación interna.
- Análisis de riesgos y su previsión.
- Planificación de la comunicación con los clientes.
- Y sobre todo mejorar en la gestión del conocimiento.
Para los departamentos legales de empresa las técnicas del legal Project management también resultan muy útiles. Los departamentos in-house hoy externalizan de forma diferente, en ocasiones se trocean los asuntos, y el in-house se convierte en un director de proyecto que no solo con sus conocimientos jurídicos sino con habilidades de gestión y coordinación actúa como director de orquesta, ayudando el LPM en todos los retos de esta tarea.
En definitiva: en el mercado jurídico actual, la manera más rápida y sostenible de aumentar la rentabilidad de una firma se realiza con innovación y mejoras en su organización interna, sirviendo el LPM para impulsar estos cambios.
Índice del libro
Introducción.
I. La dirección por proyectos – project management-
II. La dirección de proyectos en los despachos de abogados y departamentos legales de empresa – legal project management-
III. Los pasos previos para el legal project management: gestión de operaciones, uso de la tecnología y gestión del conocimiento.
IV. Legal project management en acción: qué ventajas produce y cómo opera en una firma o departamento legal de empresa.
V. El alcance del proyecto (el objeto del asunto)
VI. La gestión del tiempo.
VII. Las personas.
VIII. La gestión de los costes en un proyecto jurídico.
IX. La comunicación.
X. Las compras: adquirir los recursos necesarios.
XI. La gestión de los riesgos.
XII. La integración del proyecto.
XIII. Conclusiones y listas de comprobación.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
José Luis Pérez Benítez. Dirección por proyectos en la abogacía: el legal project management [online]. Juristas con Futuro. 22/06/2017. https://www.juristasconfuturo.com/desarrollo-de-negocio/jose-luis-perez-benitez/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]