
El pasado fin de semana tuvo lugar simultáneamente en 45 distintas ciudades del mundo el Computational Law+ BlockChain Festival 2018, #CLBFest2018. Se trata de la primera edición de un evento organizado por “nodos” independientes, como la propia tecnología blockchain, y que ha reunido a juristas, ingenieros, emprendedores e investigadores para profundizar y reflexionar sobre el fondo y la forma de la tecnología blockchain y de los desarrollos hechos con ésta.
El evento, al que asistieron aproximadamente 250 personas, fue organizado por el grupo que coordina en Madrid, los Legal Hackers, Laura Fauqueur, Mª Jesús González-Espejo, Sara Molina y Guillermo Pérez Alonso y se celebró en el aula magna de la facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo entre las 10:00 y las 20:00 horas.

El BlockChain Festival ha contado además con los patrocinios de la Universidad CEU San Pablo, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y la editorial Lefebvre-El Derecho.
El Blockchain Festival contó en Madrid con cuatro mesas, tres talleres prácticos y una sesión de elevator pitch durante la cual se presentaron distintos proyectos de emprendimiento desarrollados con tecnología blockchain.
La apertura de la jornada corrió a cargo del Decano del CEU San Pablo, Carlos Pérez del Valle, como anfitrión del evento; la Consejera electiva y Vicesecretaria Medios Materiales y Tecnológicos del CGAE, Carmen Pérez Andújar; y la coordinadora de BlockChain España, Almudena de la Mata y de los coorganizadores de Legal Hackers Madrid.
Juristas con Futuro tuvo la oportunidad de estar allí y tenemos que decir que nos ha parecido un evento excelente. Se debatieron las principales cuestiones legales relacionadas con la cadena de bloques (carácter monetario de las criptomonedas, formación del contrato en los smart contracts, blockchain y protección de datos, icos y oferta pública de venta de valores, etc.) y aportaron sus puntos de vista abogados, notarios, emprendedores digitales, académicos y especialistas del mundo de la fintech. Si bien no se llegó a profundizar sobre la materia sí se abordaron de modo general las cuestiones jurídicas que afectan a la blockchain.
Iniciativas como éstas merecen todo nuestro apoyo. ¡Enhorabuena Legal Hackers Madrid!

Sobre Madrid Legal Hackers:
Es un colectivo de profesionales del ámbito tecnológico y/o jurídico unidos por una misma voluntad de conectar ambos mundos. Organizan eventos y encuentros en los que se abordan temas desde ambas perspectivas:
http://www.meetup.com/es-ES/Madrid-Legal-Hackers-Meetup/
El movimiento Legal Hackers nació en E.E.U.U. en 2012 y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente está presente en numerosos países y ciudades de América, Asia y Europa (website: www.legalhackers.org). En España está presente de momento además de en Madrid en Asturias, Barcelona, Sevilla y Málaga. Contacta con ellos al siguiente email: legalhackersmadrid@gmail.com; su cuenta de Twitter es: @legalhackersMAD

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Computational Law + Blockchain Festival 2018 – Legal Hackers Madrid [online]. Juristas con Futuro. 22/03/2018. https://www.juristasconfuturo.com/innovacion/clb-festival-2018-lhmadrid/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]