Últimas entradas

Hace un tiempo descubrimos que, al igual que se pueden falsificar los mensajes de texto (SMS) cambiando el número del remitente, también se puede falsear una ubicación por GPS para hacer creer que nos encontramos en un lugar determinado cuando en realidad estamos en otro. La aplicación que permite hacerlo de forma sencilla, en Android, se llama Fake GPS Location Spoofer Free. En este artículo se puede ver cómo funciona la app.

Posteriormente descubrimos, con cierta perplejidad, que la certificación GPS de la aplicación Stamphoto, pese a que funciona en la colaboración con un tercero de confianza que certifica la autenticidad de sus datos, no es fiable. El reputado informático español Chema Alonso desmontó la fiabilidad de dicha aplicación y demostró que había sido capaz –sin hackearla- de certificar una fotografía con una ubicación falsa usando dicha app. Los detalles de la prueba de concepto y el resultado de la misma se pueden leer aquí.

Todo esto nos llevó a pensar en la posibilidad de lanzar un reto acerca del valor probatorio que pueden tener los medios de prueba electrónico, digital, informático o tecnológico (la llamada e-prueba) en los tribunales de justicia, en todos los órdenes jurisdiccionales (civil, mercantil, penal, contencioso-administrativo, social, garantías y derechos constitucionales) e instancias, además de en los procesos arbitrales.

Continuando con la propuesta de innovación jurídica lanzada a fines del pasado año (el primer #RetoJCF que dio origen al 1º eBook de Juristas con Futuro que versó sobre el «Testamento online e identidad digital post-mortem» y que ha sido descargado hasta la fecha por más de 1000 usuarios provenientes de España, Francia, Italia, algunos países de América Latina y Estados Unidos) queremos ahora proponerte un nuevo desafío legal que hemos llamado el #Reto2JCF.

Como en el anterior te pedimos que adoptes una postura y te pronuncies (la temática) sobre cuál es el valor procesal que tienen para los tribunales de justicia las comunicaciones electrónicas; qué experiencias has tenido al respecto; cuál es tu opinión sobre la actuación de los agentes en el mercado de las evidencias digitales que ofrecen soluciones profesionales y empresariales que pretenden garantizar la autenticidad de las evidencia digitales; que prestadores de servicios de certificación electrónica o terceros de confianza conoces, si has tenido alguna experiencia (negativa o positiva) con el sellado de tiempo (timestamping); qué importancia tienen en la era digital los testigos de nuestras comunicaciones online.

La mecánica es similar al #RetoJCF consistente en la publicación de un post /entrada en un blog (propio o de terceros) respetando las instrucciones que proponemos a continuación:

Reglas del 2º desafío legal de Juristas con Futuro:

  1. Son bienvenidos a participar en este 2º desafío legal:
    • Todos los profesionales jurídicos interesados: ciberabogados, abogados, notarios, jueces y magistrados, fiscales, profesores de Derecho, procuradores de los tribunales, investigadores y juristas en general.
    • Policías del grupo de delitos tecnológicos y ciberpolícias.
    • Peritos informáticos.
    • Emprendedores del mercado de las evidencias digitales.
    • Interesados provenientes de cualquier parte del mundo que, independientemente de los intereses que representen o defiendan, sean personas físicas.
  2. El idioma de las entradas o los posts será: castellano o inglés.
  3. Los participantes deberán publicar sus artículos (entradas o posts) en sus blogs personales o en un blog de tercero el día lunes 11 de abril de 2016 (se amplia plazo hasta el día martes 12 de abril de 2016) entre las 9:00h y la 00:00h.
  4. Entendemos que cada bloguero gestiona, según su leal y saber entender, su propio límite de palabras por post, pero para mantener una homogeneidad entre los artículos establecemos que cada uno tenga un mínimo de 1500 palabras y un máximo de 3500 palabras, además de los gráficos, tablas, videos, podcasts, notas a pie de página y bibliografía que el autor desee añadir, en su caso.
  5. Una vez publicados los artículos en los respectivos blogs el día lunes 11 de abril de 2016 (se amplia plazo hasta el día martes 12 de abril de 2016) deberán identificarse en Twitter con el hashtag #Reto2JCF lo que convalidará su participación en el 2º desafío legal de Juristas con Futuro.
  6. Toda la comunidad jurídica queda invitada a opinar sobre el contenido de las aportaciones (post/entradas). Son bienvenidas la discrepancia y la crítica fundamentada.
  7. En caso de publicarse más de 10 artículos, Juristas con Futuro se compromete a recopilar todos ellos y editarlos en un eBook gratuito y descargable desde su propia web (sin embargo, si llegamos a un acuerdo con una reputada editorial para su publicación y distribución, el eBook podrá salir a la venta, según las condiciones que establezca la propia editorial). En el eBook se mencionará el nombre del autor y la fuente original donde fue publicado el post/entrada correspondiente, y como editor del libro digital a Juristas con Futuro.  Juristas con Futuro gestionará, al igual que hizo en su primer eBook, que el prólogo lo firme un experto en la materia de reconocida trayectoria profesional.
  8. Todos los autores del eBook tendrán acceso a un código informático conteniendo el libro digital para colocarlo en sus webs a fin de que sus lectores se lo puedan descargar directamente desde allí, de modo gratuito.
  9. Juristas con Futuro se reserva el derecho de no incorporar en su eBook aquellos entradas/posts que:
    • Se publiquen antes o después del día lunes 11 de abril de 2016 (se amplia plazo hasta el día martes 12 de abril de 2016).
    • No contengan el número mínimo de palabras o tengan un número mayor al establecido.
    • No respondan a la temática planteada en el #Reto2JCF y realicen un análisis muy superficial sobre las cuestiones analizadas.
    • Sean de exclusivo autobombo y publicidad de servicios profesionales propios.
    • Formulen insultos o infringan normas de propiedad intelectual.
    • No se identifiquen en Twitter como participantes del reto usando el hashtag #Reto2JCF.

Objetivos del 2º desafío legal de Juristas con Futuro (el #Reto2JCF):

  • Fomentar el debate jurídico especializado.
  • Desmenuzar temas legales de marcada relevancia práctica, ponerlos sobre la mesa, segmentarlos, serpentear sobre sus características, y detenerse en sus pliegues y matices, con la finalidad de proponer alternativas y soluciones y/o presentar críticas constructivas de carácter jurídico.
  • Promover un diálogo entre los diversos interlocutores interesados y afectados a partir de la contraposición de puntos de vista. Imaginamos una ciber-palestra donde abogados, ciberabogados, jueces, magistrados, fiscales, académicos del Derecho debaten entre sí frente a notarios, peritos informáticos, ciberpolicías, y emprendedores del mercado de las evidencias digitales.
  • Aprender, crecer y mejorar gracias a la reflexión dialéctica conjunta.
  • Des-complicar el lenguaje jurídico.
  • Agrupar artículos de calidad y organizarlos en un único libro digital fácilmente descargable e imprimible por cualquier ciudadano, desde el ciberespacio.

 

Dicho esto, esperamos con ganas leerte y poder difundir el resultado de tus contribuciones en nuestro próximo eBook.

¡Vota este artículo!
Lanzamos desafío legal sobre la Prueba Electrónica (reto 2º)

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. Lanzamos desafío legal sobre la Prueba Electrónica (reto 2º) [online]. Juristas con Futuro. 11/03/2016. https://www.juristasconfuturo.com/desafios-legales/juristas-con-futuro-lanza-2o-desafio-legal/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *