Últimas entradas
Acceso a la carrera judicial

En la entrada previa nos hemos referido a una alternativa profesional interesante para los licenciados y graduados en Derecho: las oposiciones en las instituciones de la Unión Europea, que suponen no sólo un interesante reto laboral en sí mismo, sino además la oportunidad de conocer cómo funciona la vida en nuestros países vecinos y sobre todo participar, de alguna manera, en el proceso de gestación del Derecho de la Unión Europea.

Pero, como es lógico, muchos juristas preferirían desarrollar su carrera profesional en su país.  Y una de las vías es el acceso a la carrera judicial mediante oposiciones.

Existe mucha información al respecto: con este artículo, lo que queremos es señalarte los aspectos básicos, y facilitarte algunos enlaces donde podrás ampliar aquellos aspectos que más te interesen.

 

Oposiciones a la carrera judicial

Lo primero que tenemos que decir es que el equipo de Juristas con Futuro considera la carrera judicial como uno de los modos más nobles del ejercicio profesional del Derecho. Además de sincera vocación, profundo sentido del equilibrio y alto nivel técnico, el candidato a Juez o Magistrado debe demostrar coraje. Este último valor se pondrá a prueba cuando tenga que defender la independencia judicial frente a las eventuales presiones políticas que pretendan orientar el sentido de sus fallos en determinados procesos.

Según una encuesta realizada Metroscopia, más del 90 por ciento de los españoles entrevistados dijo sentirse frustrado por el tiempo que se demoran las investigaciones judiciales, y culpan de ello mayoritariamente a los recursos interpuestos por los acusados. El presidente de dicha entidad, José Juan Toharia, ha señalado que «por las demoras, a la gente le da la impresión de que hay poco interés en investigar, o que hay algún tipo de colusión entre el Gobierno y los jueces. El proceso lento da la sensación de unos estándares bajos». Este boceto es contrario a la imagen que un Juez o Magistrado deberían proyectar ante la sociedad en su conjunto: la de ser profesionales incorruptibles, respetados e incluso queridos.  Dicho esto, dejamos para otra oportunidad la continuación de este debate, a fin de centrarnos ahora exclusivamente en el tema que nos ocupa.

A la Carrera Judicial en España se accede mediante un sistema de oposiciones, según se regula en los artículos 301 y siguientes de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Con esto se pretende garantizar:

  • La igualdad de acceso: todos aquellos ciudadanos que reúnan las condiciones necesarias pueden presentarse libremente.
  • La idoneidad y suficiencia profesional: han de ser aptos para ejercer la función jurisdiccional.

Formalmente, la Carrera Judicial está formada por tres categorías por las que puede aplicarse:

  • Jueces
  • Magistrados
  • Magistrados del Tribunal Supremo

 

¿Qué requisitos se necesitan?

Candidatos del acceso a la carrera judicial
Ser Juez o Magistrado es una de las más nobles maneras de ejercer la profesión jurídica, de practicar el Derecho.

Dada la naturaleza de la carrera judicial, los requisitos varían un poco en relación con los exigidos en otras oposiciones para juristas. En este caso, para poder concurrir se precisa:

  • Nacionalidad española
  • Mayoría de edad
  • Licenciatura o Grado en Derecho
  • No estar incurso en causa de incapacidad por:
    1. Impedimentos físico-psíquicos para ejercer la función judicial (Aunque ojo con esto: en mayo de 2014, el Consejo General del Poder Judicial –CGPJ– aprobó un informe favorable a que las personas invidentes puedan ser jueces).
    2. Haber sido objeto de condena por delito doloso, a menos que se consiga la rehabilitación.
    3. Haber sido objeto de procesamiento o inculpación por delito doloso, mientras no se obtenga absolución o sobreseimiento.
    4. No hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles.

Por otro lado, existen una serie de incompatibilidades que debes tener en cuenta, como cargos políticos, empleos públicos, asesoramiento jurídico, o actividades mercantiles.

En este enlace además de éste encontrarás, de modo esquematizado y bien explicado,  toda esa información detallada además de otros datos como:

 

¿Cuándo se convocan las oposiciones?

Por ley, deben convocarse como mínimo cada dos años. De facto, se están convocando anualmente desde el año 98, durante el primer trimestre, y desde el 2001 se realizan de manera conjunta con las oposiciones para el acceso a la Carrera Fiscal.  No obstante, hay que precisar que el año 2012 no hubo convocatoria (ésta última información nos la ha proporcionado Álvaro Gimeno @alfigimeno)

 

¿Y en qué consisten las pruebas?

La oposición libre consta de tres partes: un ejercicio escrito tipo test, con 100 cuestiones, y dos ejercicios orales, donde deben exponerse 5 temas en 60 segundos en cada uno de ellos.

Tras la oposición, se realiza un curso de selección, teórico y práctico, en la Escuela Judicial. Dicho curso se divide en dos: por un lado un curso presencial, y posteriormente, prácticas tuteladas.

Te invitamos a visitar los enlaces citados en este artículo para que tengas toda la información posible, y a mantenerte informado en nuestro blog, porque os avisaremos de cada nueva convocatoria para éstas y otras oposiciones, becas, masters y posgrados.

Gracias por leernos, seguirnos y dejar un comentario.

¡Vota este artículo!
El acceso a la Carrera Judicial: aspectos básicos

Un artículo de Ricardo Oliva León

Abogado especializado en derecho societario y contratación mercantil | derecho digital y protección de datos personales. Experto en derecho de la inteligencia artificial. Socio director de Algoritmo Legal, boutique jurídica especializada en emprendimiento, venture capital, internet y tecnologías disruptivas. Imparte clases en cursos de postgrado y escribe sobre las cuestiones jurídicas que plantean internet, la inteligencia artificial, la blockchain, los pactos de socios y contratos de inversión. Su cuenta de Twitter es @RicarditoOliva y su email es ricardo@algoritmolegal.com


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Ricardo Oliva León. El acceso a la Carrera Judicial: aspectos básicos [online]. Juristas con Futuro. 03/09/2014. https://www.juristasconfuturo.com/oposiciones-de-derecho/el-acceso-a-la-carrera-judicial-aspectos-basicos/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

2 pensamientos en “El acceso a la Carrera Judicial: aspectos básicos

  • 04/09/2014 a las 15:51
    Enlace permanente

    A ver si las nuevas promociones de jueces son más eficaces y tienen más sentido común, porque se ve cada injusticia en el mundo que es para dudar de si la justicia es igual para todos. Yo creo que el problema está en lo enrevesado de las leyes y que en ocasiones son ambigüas, y según la apreciación del juez unas veces dictan hacia un lado y otras hacia otro. No hay nada claro. Enhorabuena por el blog y por la labor que estáis haciendo ayudando a los jóvenes. Iniciativas así son bienvenidas.

    Responder
  • 08/03/2020 a las 22:47
    Enlace permanente

    Buenas noches. Soy graduado en derecho y en la actualidad estoy cursando el máster de acceso a la abogacía. Mi intención es hacer la prueba del Ministerio de Justicia e inmediatamente después preparar las oposiciones a juez y fiscal. Me gustaría si me pueden confirmar, si tener el máster de acceso a la abogacía y hacer la prueba de acceso del Ministerio es una incompatibilidad para hacer la oposición. En caso de que no lo sea, saben si puntúa en la oposición el hecho de tener el máster?.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *