
TABLA DE CONTENIDO
La pandemia del COVID-19 ha instaurado el denominado “teletrabajo” como algo habitual en nuestra vida profesional. Trabajar desde casa y poder tener flexibilidad a la hora de conciliar el trabajo con la vida familiar es algo que muchos agradecen, y ello ha traído consigo nuevas formas de ejercer las profesiones liberales, y en particular, la abogacía.
Pero la abogacía virtual es mucho más que teletrabajo, es mucho más que descolgar el teléfono y hablar con tu abogado, o tener una videollamada para resolver una duda puntual. En este artículo te contamos cuáles son las ventajas de la abogacía virtual y por qué resulta beneficioso para una empresa contratar un servicio de este tipo.
1. ¿Qué es la abogacía virtual?
La abogacía virtual es aquella que ofrece sus servicios virtualmente, a través de Internet o incluso del metaverso. El canal de comunicación con los clientes y entre los propios abogados de la firma suele ser digital (Slack, Trello, CRM, etc.). Una firma de abogados virtual puede o no tener una oficina principal. En cualquier caso, los abogados de estos despachos pueden trabajar en dichas oficinas o desde cualquier otro lugar en el mundo.
En la abogacía virtual los servicios jurídicos se prestan normalmente a los clientes mediante tecnologías de comunicación a distancia en lugar de hacerse de modo físico o presencial. Por este motivo, un despacho de abogados virtual debe tener un portal seguro al que se pueda acceder desde un sitio web determinado y estar debidamente protegido tecnológicamente para evitar el riesgo de hackeo. A menudo los despachos de abogados virtuales trabajan estrategias de posicionamiento en buscadores y de optimización web. Usan plataformas de videoconferencias en línea y sistemas seguros para el envío de documentos legales a los clientes.
Los abogados que trabajan en el contexto de una abogacía virtual ahorran tiempo en desplazamientos y suelen ser muy eficientes. Además, pueden resultar más accesibles a determinado tipo de clientes que o bien prefieren la rapidez al contacto físico o bien prefieren quedarse en sus casas o establecimientos empresariales mientras les atienden.
La abogacía virtual puede satisfacer las necesidades jurídicas de un mayor número de clientes. Ya no es necesario que el abogado sea de la misma ciudad que el cliente, lo que fomenta el acceso a la abogacía por parte de cualquier persona con conexión a Internet. La calidad de los abogados y de los clientes no está circunscrita a límites geográficos. La abogacía virtual lo acredita.
2. Beneficios y ventajas de contratar un servicio de abogacía online
Son múltiples los beneficios para el cliente que se decanta por un servicio de abogacía virtual frente a los servicios tradicionales de los despachos de abogados.
El primero de ellos es la flexibilidad que se le ofrece al cliente. Tener a disposición un canal de videoconferencias (por ejemplo, Microsoft Teams, Skype, Zoom, Google Meet, etc.), un sistema de mensajería instantánea (por ejemplo, Telegram, WhatsApp, etc.) o la nube, proporciona al cliente una sensación de modernidad, cercanía e inmediatez con su abogado.
Al ser naturalmente la abogacía virtual flexible y sin horarios fijos típicos en una oficina tradicional, al cliente se le puede atender con una mayor rapidez y eficiencia sin que se pierda por ello la atención personalizada durante todo el servicio.
Las consultas ilimitadas a disposición del cliente, que suelen formar parte de este tipo de servicios, hace que el servicio de abogacía virtual sea de especial relevancia en una empresa de reciente creación (startup o pyme) que suelen necesitar asesoramiento y consejo jurídico especializado continuo.
Además, esta flexibilidad va inexorablemente unida a la gran característica de la abogacía virtual, que es su carácter global. Un despacho de abogados virtual se convierte automáticamente en un despacho disponible para clientes ubicados en cualquier parte del mundo, algo que lo hace un servicio de sencilla accesibilidad. Asimismo, es posible crear una perfecta integración del equipo de la empresa con el equipo de la firma de abogados sin que los primeros tengan que acudir necesariamente de forma presencial a un despacho u oficina físicos.
Otra de las grandes ventajas de la abogacía virtual es que los documentos entre abogado y cliente se pueden transmitir de manera rápida y segura, ya sea a través de correo electrónico, de sistemas de almacenamiento en la nube protegidos con medidas idóneas de ciberseguridad o de la propia plataforma de la firma, que permiten al cliente tener a su disposición los documentos legales que requiera en tiempo real, evitando esperas innecesarias o tener que agendar una cita presencial para ello.
Del mismo modo, y gracias a servicios electrónicos de confianza, los contratos pueden firmarse usando firma electrónica y enviarse utilizando el servicio de sello electrónico de tiempo, lo que hace posible que los imprevistos y cambios de última hora entre abogado y cliente sean fácilmente salvables y el documento final a firmar sea enviado en el acto.
Finalmente, se puede disfrutar de un menor coste, dada la excelente relación calidad-precio de los servicios de abogacía virtual in-house.
3. Servicio de abogacía virtual in-house para pequeñas y medianas empresas.
El servicio de abogado virtual in-house supone una vuelta de tuerca adicional a los servicios de abogacía virtual. Se trata de un asesoramiento jurídico de calidad y permanente en un negocio o empresa, todavía pequeño o en una fase temprana de desarrollo, que no está todavía lista para contratar a un abogado in-house a tiempo completo o necesita suplir la ausencia de una persona del departamento legal, o simplemente tenga una necesidad jurídica puntual para la que necesite de un abogado especializado.
Sea como fuere, los servicios de abogado virtual in-house están pensados, principalmente, para pequeñas y medianas empresas que desean una función legal más integrada en su equipo, que respalde constantemente su negocio durante las primeras etapas de crecimiento y maduración del negocio.
Por sus características, los servicios de abogacía virtual suelen ofrecerse a startups y pequeñas y medianas empresas cuya infraestructura, canales y/o servicios o productos ofrecidos tengan un componente tecnológico.
Con un servicio de abogacía virtual in-house las empresas contarán con un equipo de abogados especializados a los que poder recurrir, ya sea telefónicamente, a través del correo electrónico, sistemas de videoconferencias y plataformas digitales, en el momento en que precisen asesoramiento jurídico especializado, de manera continuada en el tiempo, con flexibilidad y libre disponibilidad de horarios.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. ¿Por qué la abogacía virtual es clave para tu empresa? [online]. Juristas con Futuro. 20/12/2022. https://www.juristasconfuturo.com/desarrollo-de-negocio/estrategia-gestion-despacho/abogacia-virtual/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]