Últimas entradas
Oposiciones en la Unión Europea

¿Has pensado alguna vez en trabajar fuera de España? Con el contexto actual seguramente se te ha pasado por la cabeza, al menos de refilón. Y lo cierto es que más allá de la Península Ibérica, se abren ciertas oportunidades que un licenciado y graduado en Derecho puede y debe aprovechar.

Nos referimos a las oposiciones para la Unión Europea orientadas a titulados en Derecho. Una oportunidad laboral que te puede llevar al mismo corazón de los asuntos legales europeos: Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Comunitario (hoy llamado Derecho de la Unión Europea), Derechos Humanos, Derecho de la Propiedad Intelectual, Derecho la Competencia… son sólo algunos de los campos donde se requieren juristas entre los que, por supuesto, puedes estar tú. Por no hablar del ámbito de los juristas-lingüistas, tan necesario en la UE para entender y cumplir la ley.

Vamos a ver cómo funcionan estas oposiciones.

 

Trabajar como jurista en la Unión Europea

Las instituciones europeas convocan las oposiciones de manera regular. Lo hacen bien cuando necesitan ocupar plazas vacantes, o bien cuando calculan que van a necesitarlas. Y ocurre que estas oposiciones de Derecho son menos conocidas, y con un mayor número de plazas que las nacionales, dado el enorme volumen del aparato institucional europeo: Parlamento Europeo, Comisión Europea, Consejo de la Unión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo Europeo, Banco Central Europeo, Comité de las Regiones, Supervisor Europeo de Protección de Datos… En las instituciones y organismos de la UE trabajan el día de hoy más de 40.000 mujeres y hombres de los 28 Estados miembros de la Unión.

Lo interesante del trabajo desarrollado y sumado esto a los altos salarios asociados a esa plaza de funcionario europeo, el resultado es una oportunidad laboral como pocas.

El licenciado y graduado en Derecho puede entrar en los engranajes de la UE por cualquiera de estos tres tipos de oposiciones:

A)    Oposiciones específicas de Derecho: Cubren muchos ámbitos diferentes, como los mencionados arriba: Derechos Humanos, Derecho Internacional, Derecho de la Unión Europea, Derecho de la Competencia, Derecho de la Propiedad Intelectual… debido a esto, las funciones para las que se oposita varían en cada convocatoria, así como los requisitos específicos. En este nivel los sueldos abarcan una horquilla entre los 4.300 y los 6.000 € mensuales, aproximadamente.

B)    Oposiciones generales de nivel superior: A nivel de sueldo equivalen a las específicas de Derecho, con la diferencia de que a estas oposiciones puede presentarse cualquier licenciado o graduado, no sólo en Derecho. Se trata de empleos de naturaleza muy variada, pero que suelen consistir en formar parte del equipo de altos cargos de la Unión Europea, como apoyo de algún tipo. Esto abre muchísimas puertas, además de tratarse de una plaza con gran movilidad tanto horizontal (para cambiar de ámbito) como vertical (es posible ascender).

C)     Oposiciones generales de nivel inferior:  Una vía alternativa para el licenciado que desee formar parte de las instituciones europeas pero no encuentre o consiga acceso desde las oposiciones arriba descritas, es acceder a estas otras oposiciones. Consisten mayormente en trabajos de secretariado, o de administración, con un sueldo medio de 3.000 € mensuales, y la posibilidad de promocionar.


Como aplicar a un puesto en una institución y organismo de la Unión Europea.

 

Aspectos prácticos de las oposiciones para la Unión Europea

LAS CONVOCATORIAS

Se suelen convocar de manera anual, y hay un buen número de ellas, pero no existen calendarios precisos.  Sólo provisionales.

Si bien es habitual que estas oposiciones se anuncien en los periódicos más extendidos del país, lo mejor es consultar la publicación oficial en el Diario Oficial de la Unión Europea, la serie C A. Lo encontrarás aquí y deberías consultarlo al menos un par de veces al mes.

LOS REQUISITOS

Los requisitos para presentarse a este tipo de oposiciones varían, pero de manera general podemos decir que se necesita:

  • Ciudadanía europea, o de un país en vías de adhesión.
  • Título universitario (en Derecho para A), cualquiera para B), y no necesario para C)).
  • Un conocimiento excelente (y acreditado) de, al menos, otra lengua comunitaria,  además de la materna.

LAS PRUEBAS

Algo interesante sobre estas oposiciones es que no siguen un temario concreto. Se requieren amplios conocimientos de la especialidad para la que se convoca, claro, pero no existen puntos cerrados a los que aferrarse. En este sentido, requiere mucha iniciativa de la persona que se presenta. Lo cual ya dice mucho sobre el perfil que buscan.

Por lo general (depende de cada concurso), las pruebas en oposiciones Unión Europea suelen tener tres fases:

  • Etapa de preselección: en la que generalmente se incluyen preguntas que admiten múltiples respuestas.
  • Exámenes escritos, de diferente naturaleza, incluso estudios de casos reales o teóricos.
  • Examen oral, donde no solo se ponen a prueba los conocimientos del aspirante, si no su dominio de la lengua y su capacidad de expresión.

PLAZOS

Una vez más, depende de la convocatoria, pero lo normal (y más con los formularios electrónicos) es que el proceso no pase de los doce meses, o ni siquiera llegue al año entre que se convoca la plaza y salen los resultados.

Esto implica que no hay mucho tiempo de preparación, uno ha de moverse rápido.

Aquí tienes otra de las páginas a la que tienes que abonarte: encontrarás mucha información sobre las instituciones y los procesos de oposiciones, así como convocatorias abiertas en este momento:

http://ec.europa.eu/spain/trabajar-y-estudiar-en-la-ue/empleo/vacantes-de-empleo/index_es.htm

Es indispensable revisar además la web de la Oficina Europea de Selección de Personal donde se publica información valiosa para los candidatos: http://europa.eu/epso/index_es.htm

¡Atrévete a dar el paso y lábrate tu futuro como jurista en Europa!

Gracias por leernos, seguirnos y dejar un comentario.

El equipo de JURISTAS CON FUTURO

4.5/5 - (2 votos)
Oposiciones en la Unión Europea: una gran oportunidad

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. Oposiciones en la Unión Europea: una gran oportunidad [online]. Juristas con Futuro. 31/07/2014. https://www.juristasconfuturo.com/oposiciones-de-derecho/oposiciones-en-la-union-europea-una-gran-oportunidad/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

14 pensamientos en “Oposiciones en la Unión Europea: una gran oportunidad

  • 13/03/2015 a las 16:15
    Enlace permanente

    Artículo de muchísima ayuda, acabo de descubrir esta web y es increible,

    Gracias por vuestro tiempo

    Responder
  • 25/07/2016 a las 17:35
    Enlace permanente

    Me gustaría saber de algún centro de preparación presencial de las oposiciones a la UE en Barcelona

    Responder
    • 30/12/2016 a las 01:33
      Enlace permanente

      No conocemos alguno especial en particular. Lo mejor sería consultar a algún compañero que se las haya sacado o con un profesor universitario de Derecho de la Unión Europea. ¡Éxitos!

      Responder
  • 29/12/2016 a las 20:00
    Enlace permanente

    Buenas tardes Ricardo, me llamo Miriam y soy lectora de Juristas con futuro y una «casi-opositora» un poco angustiada.

    Tras estar investigando sobre las oposiciones a la Unión Europea y como usted comenta en el artículo Oposiciones en la Unión Europea: una gran oportunidad, considero es una salida profesional muy interesante y desde mi punto de vista fascinante. Llevo un tiempo pensando en comenzar a prepararlas, el problema está en que la sensación que me da es que una vez llegas a la fase final, una vez has superado todo, le has dedicado una preparación casi exclusiva, puede que jamás cuenten contigo para trabajar y permanezcas en una lista de reserva hasta que se caduque. Mi pregunta es, usted sabe si realmente esto es así? Quiero pensar que se convocan las plazas necesarias para cubrir las necesidades que surjan…por lo tanto el número de gente aprobada suele ser llamada para trabajar y ocupar la plaza…¿podría confirmarme esto o aclarármelo?

    Muchas gracias por su atención y perdone las disculpas.

    Responder
      • 21/03/2018 a las 10:29
        Enlace permanente

        Buenos días Ricardo,
        Me gustaría saber más sobre las oposiciones a nivel europeo en concreto Francia.
        Al tener el título de Derecho en España, no te ponen ningún problema? Ni te hacen convalidar nada?

        Me recomiendas esa salida? O qué salida a nivel profesional podría tener embargo a Francia o incluso Ginebra (fiera de la Ue).

        Muchas gracias por su atención

        Responder
        • 04/04/2018 a las 19:37
          Enlace permanente

          Hola Andrea, te recomendamos revisar la página web de la Comisión Europea para conocer requisitos y fechas de convocatoria a oposiciones a nivel europeo. En cuanto a trabajar en la administración pública en un país en concreto (Francia, por ejemplo) entendemos que no deberías tener inconveniente si eres una ciudadana de la UE para presentarte a ella (damos por supuesto que conoces la lengua). Deberás leer la normativa que regulan las oposiciones del país donde decidas presentarte. Saludos.

          Responder
  • 11/08/2018 a las 13:43
    Enlace permanente

    Buena tardes Ricardo, lo primero gracias por esta web que a tantos nos está ayudando y descubriendo nuevas salidas.

    Mi pregunta es si con esta oposición en la UE, me vería obligada a vivir en otro país para ejercerla, o de lo contrario, podría permanecer en España con ella.

    Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • 15/08/2018 a las 18:15
      Enlace permanente

      Hola María, dependerá de donde quieres trabajar (por ejemplo, si decides buscar una plaza en la Comisión Europea probablemente tendrás que mudarte a Bélgica; sí decides aplicar al TJUE y logras tu cometido tu destino será Luxemburgo). Saludos.

      Responder
  • 24/10/2018 a las 14:54
    Enlace permanente

    Buenas tardes Ricardo, me llamo Maria y estoy interesada en preparar estas oposiciones, pero me angustia lo mismo que a Miriam, que una vez llegue a la fase final sea poco probable que cuenten conmigo, es así? También quiero pensar que una vez aprobada la oposición, contarán conmigo … Te agradecería mucho si pudieras explicarme un poco sobre esto. Muchas gracias y disculpa las molestias!!

    Responder
      • 25/10/2018 a las 17:10
        Enlace permanente

        Perdona Ricardo, no entiendo porqué me mandas ese link con información referente al “ síndrome del impostor”. De verdad que no entiendo. No tiene mucho que ver con mis preguntas. Sólo he pedido respetuosamente información sobre la oposición ya que me gustaría prepararla. Si no pueden aconsejarme/ informarme, lo entiendo, pero no sé porqué me mandan ese link…. me puedes explicar con que objetivo me lo mandas? Gracias

        Responder
        • 25/10/2018 a las 17:33
          Enlace permanente

          Perdona María. Nos equivocamos de link. El que te queríamos enviar era este:
          https://ec.europa.eu/spain/about-us/work-for-eu_es
          Adicionalmente, lo único que podemos recomendarte, más allá de lo que Ricardo escribió en el post, es acudir a una escuela de preparadores de oposiciones para la UE o hablar con alguna persona que se haya presentado para que te cuente su experiencia y pueda darte más detalles.
          Te deseamos el mejor de los éxitos.
          Saludos,
          Juristas con Futuro

          Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *