Últimas entradas

Este es mi primer post en esta nueva etapa de Juristas con Futuro, y lo primero que quiero hacer es felicitar a todo el equipo por su fantástico trabajo en esta apuesta común por conseguir un sector legal mejor, más dinámico y fuerte. Para mi supone un honor formar parte de la selección de profesionales invitados a colaborar en esta gran comunidad. Que cada vez es más grande, por cierto.

Justo cuando me disponía a escribir esta primera entrada he leído un extracto del informe Radiografía de la Profesión de la Abogacía realizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Y las cifras son estremecedoras, porque dibujan un escenario duro, muy duro, para una mayoría de los abogados en ejercicio. Ingresos brutos a la baja, en un sector atomizado, y alejado de la imagen social de los abogados como profesionales ricos. Y es que todo ha cambiado en los últimos años, y difícilmente volverá a ser como antes de la crisis. Yo soy un observador apasionado de este proceso, desde la perspectiva de alguien dentro del sector, pero que no es abogado ejerciente. Mi visión es la del profesional de la gestión del cambio, ya que como socio director de proyectos en Tucho Consultoría mi objetivo es ayudar a gestionar todo este proceso de adaptación estratégica de los despachos. Como economista y consultor, mi obligación es ver las cosas de otra manera, analizando de manera independiente y objetiva la realidad.

Resistencia y adaptación al cambio

Se habla (hablamos) mucho del cambio en el sector legal, desde hace tiempo y me temo que seguiremos haciéndolo durante mucho tiempo más. Pero los cambios son lentos, y desde mi perspectiva, los despachos que realmente cambian son más la excepción que la norma (quiero insistir en ese concepto de cambio real. Hablar de cambiar, iniciar el proceso, terminarlo y asentarlo son cosas muy distintas) Y sin embargo, temáticas como Gestión del Despacho, Marketing Jurídico, Redes Sociales… son muy populares. El diagnóstico es claro: Cambiar da miedo. La resistencia al cambio es inherente a nuestra condición humana, pero va, paradójicamente, estrechamente ligada a la extrema capacidad de adaptación que nos ha hecho sobrevivir y avanzar como especie.

Este proceso de adaptación, largo y costoso, no es algo nuevo. Todos los sectores antes o después se enfrentan a transformaciones radicales que ponen todo patas arriba. Son procesos que para muchos de los que lo viven en sus propias carnes son terriblemente traumáticos. Hay sectores que incluso llegan a desaparecer o quedan reducidos a una sombra de lo que fueron. Pensemos en la durísima reconversión industrial de los 80. Pero la industria se adaptó, pagando un coste económico y humano muy alto por el camino. Eso mismo es lo que, nos guste o no, está pasando actualmente en el sector legal. Algo nuevo está surgiendo, y dejará en el camino a todos los que no sepan adaptarse. Puede que todavía tardemos años en llegar allí, pero no tengo duda de que llegaremos.

Hacia un nuevo modelo de empresas de servicios jurídicos

Pero no todo son malas noticias. Todo lo contrario. Cambiar, mejorar, apostar por el futuro es algo que hay que aceptar, y que a pesar de las dificultades que entraña, es posible. Tenemos cada vez más ejemplos dentro del propio sector. Y abundantes espejos en los que mirarnos en otros sectores que ya lo hicieron antes. Al respecto comparto un artículo previo donde hablé de este asunto: La botica y el bufete: Aprender de un sector con retos similares

En una frase: El reto de transformación de los despachos es convertirse en empresas de servicios jurídicos. O, en una frase que no es mía, pasar de abogados en un despacho a despacho de abogados. Nadie, incluidos los clientes (tal y como indican informaciones como la del Barómetro de la Abogacía) pone en duda la calidad jurídica de los abogados en España. El nivel de satisfacción por ese lado es alto. Pero, hoy, hacen falta muchas más herramientas y habilidades para extraer el máximo potencial económico al despacho. La condición para ello es convertirse en una moderna empresa de servicios. Gestión, comercialización, control de costes, marketing… son muchas y nuevas funciones que un abogado debe aprender a manejar.

Hablemos de…

Creo que ya habréis adivinado cuáles son los temas que a partir de ahora, mensualmente, iré tratando en esta colaboración. Gestión del despacho, en toda su extensión, marketing jurídico, estrategia competitiva, gestión del cambio, innovación… Permitidme que me reserve un abanico tan amplio de temas. Lo hago porque son las distintas piezas de un puzle. Al juntarlas, se irá viendo la imagen final: Los pasos necesarios para pasar a ser una empresa de servicios jurídicos. Independientemente de su tamaño (unipersonal, de 5 abogados, de 10…), cada una de ellas debe conseguir definir la estrategia más adecuada para el modelo de negocio más adaptado a sus capacidades.

Ese es, en esencia, el reto real que cada uno de vosotros como abogados debéis asumir: Encontrar el camino correcto que os permita dar lo mejor de vosotros mismos como juristas, obteniendo la recompensa adecuada. Esa recompensa no tiene por qué ser necesariamente económica. Ganar más es una perspectiva alentadora, pero igual de importante es ganar mejor; el exceso de horas trabajadas es una queja muy habitual. “Conciliar”, una palabra muy de moda, es un verbo que por desgracia no casa demasiado bien con la realidad de muchos despachos.

Así que cambiar asusta. Pero es necesario. El que no lo haga se arriesga a pagar un alto precio. Tomar la decisión de avanzar desde luego que supondrá un esfuerzo a muchos niveles, que se verá recompensado a muchos niveles Despachos mejores, despachos más fuertes, despachos más rentables. Son posibles, pero nada llega sin trabajo.

4/5 - (1 voto)
Despachos mejores, más fuertes, más rentables

Un artículo de Unai Camargo

Consultor para el Sector Legal durante 4 años, actualmente estoy inmerso en el mundo start-up, dentro del proyecto Apparazzis. Pongo el foco en las personas y en implantar una visión global, estratégica; ver las conexiones y unir los puntos para lograr los objetivos. Versatilidad, adaptación y acoger el cambio son valores clave hoy. La experiencia, trayectoria y conocimientos, las herramientas para que esos valores rindan al máximo.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Unai Camargo. Despachos mejores, más fuertes, más rentables [online]. Juristas con Futuro. 22/02/2017. https://www.juristasconfuturo.com/hablan-los-expertos/despachos-mejores-despachos-mas-fuertes-despachos-mas-rentables/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

9 pensamientos en “Despachos mejores, más fuertes, más rentables

  • 23/02/2017 a las 20:57
    Enlace permanente

    Hola Unai.

    Que maravilla tener una columna especialmente dedicada a estos temas.

    Tu último párrafo no tiene desperdicio, y ahí es donde está realmente la clave. Unos no cambian simplemente por desconocimiento, y otros literalmente por miedo a adentrarse en un terreno en el que hay que invertir tiempo y dinero, pero cuyos resultados pueden ser verdaderamente positivos.

    Eduardo
    http://www.abogadosparatodos.net

    Responder
    • 23/02/2017 a las 22:24
      Enlace permanente

      Eduardo,
      Muchísimas gracias por tu comentario, lo aprecio de verdad.
      Comparto tu visión; La resistencia al cambio se origina por muchos factores. Uno más que añadiría en tu lista es el conformismo, o si quieres referirte a ello en una terminología más de moda, quedarse en la zona de confort.
      El cambio no es para todos, pero el que ya esté viéndole las orejas al lobo, debería por lo menos plantearse hacer cosas nuevas. En ocasiones, con muy poco se puede conseguir mucho. Y por muy poco no me refiero a invertir poco dinero, ya que hay muchas acciones que tienen que ver únicamente con cambios en la forma de hacer las cosas. Innovar es hacer las cosas de manera diferente a la que las hago yo. Eso no implica que tenga que inventar nada nuevo, sólo reflexionar sobre cambios a mi alcance y con un objetivo concreto.

      Responder
  • 01/03/2017 a las 20:55
    Enlace permanente

    Unai, la verdad que es maravilloso saber que no estamos solos al pensar que se debe avanzar con los nuevos tiempos de la mano de la globalizacion y que este tipo de cambios incluye indudablemente a los despachos de Abogados los cuales deben trascender y modernizar la forma tradicional de los bufetes de Abogados desde Venezuela estamos por nuestra parte naciendo con la inquietud de transformar la manera de conducir y de promocionar los servicios jurídicos, con la misma mística de siempre pero de la mano a los avances de la tecnología para ofrecer un servicio más óptimo al cliente. Se agradece cada palabra de tu escrito sirven de mucho apoyo para el nuevo concepto de hacer justicia. Atte OMC Despacho de Abogados. Venezuela.

    Responder
    • 02/03/2017 a las 11:09
      Enlace permanente

      Julio, gracias por tus palabras. ¡Es una sorpresa muy agradable saber que las mías han cruzado el océano! Sin duda cada país y cada situación son distintos, pero en este caso estoy convencido de que el reto de la transformación es algo más que compartimos. El cambio vendrá de la mano de la tecnología, pero para ello deberá acompañarse de nuevas formas de gestión, de entender el negocio, la estrategia… Y con un motor por encima de todo ello: El cliente, lo que demanda y exige en un entorno más competitivo y en el que busca al mejor abogado para él, sus circunstancias y preferencias.
      Un abrazo.

      Responder
  • 07/08/2018 a las 10:08
    Enlace permanente

    Un artículo muy interesante y estoy completamente de acuerdo con todo lo que en él se refleja.
    Es cierto que en todos los sectores, siempre hay cambios, la sociedad avanza y nosotros tenemos que avanzar con ella, hay que dejar el miedo atrás e informarse todo lo necesario para no quedarse atrás.
    Con el tiempo uno encuentra su camino y consigue avanzar de la forma más correcta.
    Un saludo y genial artículo.

    Responder
  • 11/10/2020 a las 16:07
    Enlace permanente

    Conozco muchos letrados que con la llegada de Lexnet abandonaron la profesión. Tardaban más en enviar un documento que en redactarlo. Hay mucha gente reacia al cambio, no quieren evolucionar, se resiten, añoran el fax.
    Es cuestión de adaptarse o….

    Responder
  • 17/08/2021 a las 11:40
    Enlace permanente

    Me ha encantado la entrada, todo lo que refleja en ello es muy interesante y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que expresa en él. Siempre en los sectores existen cambios, pero nunca hay que temer al avance y simplemente, mimetizarse con el cambio para así dar los pasos más fructíferos y triunfar y así nunca quedarse atrás.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *