Últimas entradas
asesoría legal necesaria

Al igual que como lo hemos hecho antes, los abogados de hoy continuamos utilizando la investigación legal a diario. Gracias a ella podemos preparar mejor nuestro trabajo, es decir, asesorar bien a nuestros clientes, negociar adecuadamente con los abogados de la parte contraria, y persuadir mejor al juez.

El presente artículo analiza la importancia de la investigación legal en la profesión de abogado y proporciona algunos consejos prácticos para desarrollar una buena capacidad de investigación legal y mejorar nuestras habilidades de investigación.

Experimentarás la importancia de la investigación legal cuando un cliente busque tu ayuda para modificar una decisión judicial sobre la custodia de sus hijos, para demandar en su nombre por el impago de un alquiler, para interponer una querella criminal por injurias y difamaciones, para que se le defienda de la imputación de un delito de espionaje empresarial, o para defenderle en un arbitraje de consumo, entre otros.

La investigación jurídica te ayudará a encontrar, comprender y aplicar la ley correctamente. Realizar una buena investigación legal te proporcionará la base que necesitas para proceder con confianza y lograr el mejor resultado posible para tu cliente. A pesar de la importancia de la investigación legal en la práctica jurídica cotidiana, a menudo sorprende la cantidad de estudiantes de Derecho (y, a veces, de los propios abogados) que parecen no estar interesados ​​en el tema. Tal vez no debería sorprender que la investigación jurídica no siempre tiene el atractivo que pueden tener otras actividades dentro de nuestra profesión (reuniones con clientes, asistencia a conferencias, etc.).

La investigación legal también requiere más trabajo práctico que rara vez evoca el cariño de los estudiantes de Derecho. Muchos alumnos tienen la idea errónea de que la investigación legal es fácil. Sea cual sea el motivo de la falta inicial de interés en la investigación legal, algo cambia cuando los estudiantes empiezan sus prácticas en despachos o cuando los jóvenes abogados realizan su primer trabajo como pasantes. Eso es porque se les pide que investiguen, una y otra vez y otra vez.

De hecho, la mayoría de los estudiantes de la Facultad y los jóvenes pasantes y ex – pasantes con los que hemos hablado han realizado muchas investigaciones legales –cual ratones de biblioteca- en sus primeras etapas del ejercicio profesional. Poco a poco se va comprendiendo que se trata de una habilidad crítica que los juristas deben adquirir necesariamente si desean tener éxito en su trabajo como abogados.

Lo que podemos decir desde esta tribuna es que cuanto antes tengas una apreciación positiva de la importancia de la investigación legal, mejor será para ti. No ayuda la improvisación. Y las falsas apariencias de poseer un conocimiento jurídico que no se tiene, tarde o temprano llegarán a descubrirse.

El proceso de investigación legal contiene básicamente las siguientes fases:

  1. Encontrar o identificar la correcta ley aplicable al caso que tenemos entre manos para poder resolverlo.
  2. Interpretar la ley
  3. Aplicar la ley

Teniendo en cuenta tales fases aquí te dejamos 5 consejos que te pueden ayudar a mejorar tus capacidades de investigación legal:

TABLA DE CONTENIDO

1) Amplia tu visión sobre la investigación jurídica

Algunos estudiantes de derecho e incluso abogados tienen una visión estrecha de la investigación. Para ellos la investigación se reduce a la visita de portales de pago gestionado por editoriales y de información encontrada en Google. La buena investigación legal, sin embargo, supone mucho más que acceder a un sistema de investigación digital o portal de Internet; es ante todo un proceso. En una buena investigación jurídica se entrelaza la lectura, el análisis, la comprensión y la correcta aplicación. Si bien es importante identificar la ley aplicable para el caso que tenemos, uno no ha encontrado realmente la ley sino es hasta que la entiende de verdad. Un sistema de investigación, ya sea digital o físico, no podrá hacer eso por ti.

La comprensión y el análisis de un asunto por parte de cualquier abogado a menudo comienzan cuando él/ella identifica los hechos relevantes y determina las cuestiones legales principales y accesorias que debe investigar. Este análisis continúa y se refina a medida que se decide dónde, cómo y qué es lo que exactamente se debe buscar. Mientras accede a diversos materiales legales donde investigar (compendios de legislación, comentarios de jurisprudencia, artículos de doctrina publicados en revistas o blogs, etc.) el abogado debe preocuparse por entenderlos y sacar sus propias conclusiones respecto de cómo se aplica la ley seleccionada a los hechos de su concreto asunto. Esta investigación preliminar proporciona una base analítica crucial que justificará sus decisiones posteriores sobre el caso. Cuando se contemplan las cosas de esta manera, la investigación legal puede verse no solo como un proceso de búsqueda rápida de información en “Google” sino como un componente crítico y duradero del modo como atiendes y representas a tu cliente.

2) Toma la investigación jurídica en serio

Si realmente quieres prepararte para practicar la profesión de abogado de manera competente, necesitas estar comprometido con el desarrollo de tus habilidades de investigación. Si estás estudiando la carrera de Derecho no desdeñes tus asignaturas de investigación legal. Cuanto más tiempo dediques a estas clases más beneficio obtendrás de ellas en el largo plazo.

Tomar en serio la investigación también significa ser capaz de trabajar en tus habilidades y conocimientos fuera de una clase de Derecho “estructurada”. La verdad es que nunca hay suficiente tiempo en una clase de investigación legal ni en el ejercicio diario de la profesión para cubrirlo todo: las complejidades de las áreas de conocimiento legal, las últimas bases de datos aparecidas, etc. Es probable que tu Colegio de Abogados te ofrezca sesiones de capacitación para ayudarte a aprender estas cosas y ser más práctico y rápido en tus búsquedas de información. Pero no podrás asistir a todas ellas. En otras palabras, puede que no puedas abarcar todo lo que quieras.

Sin embargo, las bases de datos que ofrecen algunas editoriales de pago así como determinadas blogs, y la información oficial colgada en la red, contienen información útil para empezar seriamente con nuestro trabajo de investigación. Encontrarás una lista de algunas de las páginas web jurídicas más útiles y leídas en España en la web «Notarios y Registradores» (en su ranking de webs jurídicas españolas basado en Alexa, publicado en junio de 2019).

Tu biblioteca jurídica como fuente de todo lo relacionado con la investigación legal no se solo se compone de libros, blogs y artículos publicados en Internet. Tienes también a disposición Twitter y ciertas páginas para abogados publicadas en Facebook que permiten a los juristas y estudiantes de Derecho estar al día sobre lo nuevo que ha salido. Te recomendamos que lleves un registro (base de datos) de todas tus fuentes de información: te sorprenderá ser consciente de la cantidad de fuentes de conocimientos legal que tienes a tu disposición actualmente para poder realizar un adecuado trabajo legal.

3) Crea alarmas digitales para la información legal oficial que se publica en Internet

En el caso de España –si aún no lo estás- deberías darte de alta en las notificaciones por correo electrónico que remite diariamente el Boletín Oficial del Estado (BOE). También puedes seguir la cuenta de Twitter del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo General de la Abogacía Española, así como la cuenta del CENDOJ.

Además recomendamos descargarte la aplicación CURIA donde podrás conocer las últimas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Se trata de información jurídica de carácter oficial que tienes a tu disposición de modo gratuito y accesible, y en tiempo prácticamente real. Hace unos años esto no era posible.

4) Ejercítate en la investigación legal avanzada

Si tu facultad o tu Colegio de Abogados ofrecen un curso avanzado o especializado de investigación jurídica, ¡tómalo! Incluso si no te gusta la investigación legal. Y más especialmente, tómalo si no eres bueno en investigación legal. Te ayudará a mejorar.

La mayoría, si no todas, las clases de investigación legal avanzada son impartidas por expertos bibliotecarios de Derecho y por expertos investigadores que conocen los últimos recursos legales. Ellos pueden enseñarte mucho sobre el proceso de investigación jurídica y en general, ofrecer la asesoría necesaria.

Si quieres convertirte en un buen investigador tendrás que investigar mucho. Si no practicas la investigación ahora, lo tendrás que hacer tarde o temprano en tu trabajo cotidiano. Prepárate y disfrútalo.

5) Aprende de los mejores

Lee lo que escriben profesores de Derecho reconocidos en el campo de la investigación legal en revistas especializadas. Consulta los dictámenes del Consejo de Estado que se publican en el BOE. Revisa los Informes de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española. En estas fuentes del conocimiento jurídico encontrarás información legal de primera calidad.

Asiste a charlas y foros donde haya verdadero debate jurídico y puedas aprender, además de aportar valor al grupo con tus intervenciones.

 

La verdad es que -nos guste más o menos- la investigación jurídica forma parte crítica y esencial de nuestra profesión. No subestimes su importancia.

5/5 - (1 voto)
5 consejos para mejorar nuestras habilidades de investigación jurídica

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. 5 consejos para mejorar nuestras habilidades de investigación jurídica [online]. Juristas con Futuro. 03/07/2019. https://www.juristasconfuturo.com/formacion-regulacion/facultades-derecho/5-consejos-para-mejorar-nuestras-habilidades-de-investigacion-legal/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

6 pensamientos en “5 consejos para mejorar nuestras habilidades de investigación jurídica

  • 24/07/2019 a las 23:51
    Enlace permanente

    Estimados colegas:
    Ya descargue el libro, imprimí y mañana se anilla para empezar el estudio.Una verdadera socializacion de la enseñanza de parte de uds.
    Como Profesor Titular de mas de 40 años en la Universidad Publica, Der.Procesal Civil, Mar del Plata, está claro que se deben cambiar algunos paradigmas procesales y en especial en el corazón del proceso, como es la prueba.
    Por eso vuestro trabajo me será de utilidad en la docencia del derecho comparado. Aprovecharé estos dias de feria judicial para analizarlo con detenimiento.
    En contacto con el colega de Uds., Prof. Joan Picó , siempre he tenido en cuenta la opinion de los autores españoles.
    Un abrazo
    Juan Antonio Costantino- pueden ver http://www.consorciocostantino.com
    Ma del Plata

    Responder
    • 26/07/2019 a las 22:03
      Enlace permanente

      Estimado Juan Antonio:
      Muchas gracias por tus amables palabras.
      Nos alegra mucho que nuestra pequeña contribución (el libro colectivo sobre la prueba electrónica) te resulte de utilidad.
      Seguimos en contacto.
      Un fuerte abrazo desde Zaragoza,
      Juristas con Futuro

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *