Últimas entradas
Asesor Juridico

En la actualidad, una empresa puede encontrarse con dificultades a la hora de cumplir con las normativas vigentes en cualquier materia, laboral, mercantil o tributaria, debido a la complejidad de las mismas. Para ello, resulta muy interesante y útil contar con la figura de un asesor jurídico dentro de nuestra organización.

Para ofrecer nuestros servicios como asesor jurídico, resulta fundamental cursar un Máster en asesoría jurídica de empresas. En la Universidad Isabel I lograrás la máxima especialización en cada una de las áreas principales de asesoramiento jurídico.

Pero, ¿qué es exactamente un asesor jurídico? Se trata de una figura profesional que ayuda a empresas y particulares a cumplir la normativa vigente de una manera adecuada, guiando nuestras acciones por el camino correcto, es decir, dentro de la legalidad. Esto permitirá a las empresas y particulares seguir creciendo de una manera saludable en sentido financiero, ayudando a evitar los posibles problemas que pudieran ser provocados por actuaciones erróneas. O solventando los inconvenientes con los que pudiéramos encontrarnos en determinados momentos, debidos a una mala práctica.

La normativa vigente aporta a la empresa una cantidad de obligaciones dadas por complejos marcos y estructuras legales. Algo que debe ser cumplido y respetado por las organizaciones. Esto hace que sea necesaria la figura de un asesor jurídico en nuestra empresa. Alguien que actúe con destreza y compromiso dentro de la misma, y que nos ayude a cumplir con todas estas obligaciones de la manera adecuada.

Estar en conformidad con todos estos reglamentos y obligaciones legales, será fundamental para el correcto desarrollo de nuestra actividad. Prestando especial atención a cada detalle, y sin posponer ninguna de las obligaciones legales que se pudieran requerir. Dando siempre respuesta y/o solución a todas las cuestiones que pudieran surgir, derivadas de nuestra actividad.

El asesor jurídico debe contar con un Grado o Licenciatura en Derecho y, posteriormente, formarse con un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. De esta manera, tendrá los conocimientos necesarios para analizar e interpretar la situación jurídica de una empresa a través de sus documentos contables. Siendo capaz, una vez analizada e interpretada esta situación, de realizar las acciones requeridas, o de tomar las decisiones oportunas en cada caso. Así mismo, adquirirá las habilidades de comunicación necesarias tanto con clientes, como con distintas entidades y organismos. Todo ello mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Aprenderá a identificar los riesgos a los que está sometida la empresa dentro del ámbito penal y civil, de acuerdo con la legalidad vigente. Todo ello a fin de evitar cualquier eventualidad que pudiera suceder.

También conocerá y aplicará el Derecho de la Unión Europea. De esta manera, y mediante la existencia de esta figura en nuestra empresa, nos aseguraremos la minimización de riesgos y que todas las obligaciones legales de nuestra empresa se realicen de una manera correcta, acorde a la legalidad vigente.

Un asesor jurídico debe estar siempre actualizado y alerta. Estará, por tanto, también al tanto de la entrada en vigor de nuevas normativas que puedan suponer la necesidad de nuevas actuaciones por parte de la empresa. Y, por último, responderá ante los posibles requerimientos de las autoridades en materia legal.

Cabe destacar que podemos optar por contar con la figura del asesor jurídico en nuestra empresa, así como externalizarla, contratando a otras empresas que realicen esta función.

La figura de un asesor jurídico es clave para garantizar que la normativa interna de la organización así como que sus actuaciones cumplan con la legislación vigente, a fin de evitar cualquier tipo de conflicto. Se trata, por tanto, de alguien fundamental e imprescindible a la hora de configurar o crear cualquier tipo de empresa. Todo ello a fin de que la compañía funcione correctamente y siga desarrollándose, sin verse inmersa en posibles procesos judiciales.

En definitiva, la figura del asesor jurídico tiene varias funciones. Por un lado, aporta confianza y ayuda a la empresa a responder legalmente ante las autoridades, en caso de que fuera necesario. Se mantiene actualizado en cuanto a nuevas leyes y normativas, y ofrece este asesoramiento a la empresa con la que trabaja. Realiza los informes pertinentes sobre la empresa, a través del departamento legal de la misma. Y, por último y no menos importante, defiende a la empresa ante cualquier proceso judicial que pudiera llegar a tener lugar.

Por tanto, el asesor jurídico es un profesional que tiene como función primordial la de garantizar la adecuada y correcta aplicación de la normativa vigente en todas y cada una de las actuaciones que realice la empresa, así como en cada uno de los países en los que la misma opere.

¡Vota este artículo!
¿Qué es un asesor jurídico y qué hace?

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. ¿Qué es un asesor jurídico y qué hace? [online]. Juristas con Futuro. 15/12/2021. https://www.juristasconfuturo.com/formacion-regulacion/postgrados/que-es-un-asesor-juridico-y-que-hace/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *