
Artículo patrocinado
Aunque puede parecerlo, no es exagerado considerar que los accidentes de tráfico ocupan hoy, junto a otras plagas como el alcohol, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, el lugar que en el pasado llenaron las grandes epidemias, de las que la peste bubónica fue ejemplo en la Edad Media, como en tiempos más recientes ha sido la malaria, la tuberculosis y la poliomielitis, calamidades a escala mundial que el progreso ha ido eliminando, para dejar paso a las «plagas del desarrollo», debidas precisamente al mismo progreso que ha permitido eliminar las otras.
Para evidenciar esta aseveración, es preciso mencionar que el accidente de tráfico es hoy la causa de muerte e incapacitación más elevada que existe entre los jóvenes de 18 a 25 años. En 1889 se produjo en Estados Unidos el primer caso de muerte por accidente de tráfico, mientras que esta cifra en 1967 sobrepasaba ya con creces los 53.000 muertos, y en 1991, los 100.000. Según las estadísticas hechas públicas por por la Asamblea Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo 1,2 millones de personas en accidentes de tráfico, quedando heridas hasta 50 millones de personas. En España, la cifra de fallecidos por accidente de tráfico durante todo el año 2016 fue de 1.160 personas, un 2,6% más que durante el año 2015.
Por norma general, los causantes principales que influyen en el riesgo de provocar accidentes de tráfico suelen ser: la edad (jóvenes), el alcohol, la agresividad al volante, el estado de las carreteras y el estado de los vehículos. Por otro lado, las medidas preventivas para evitarlos pasan por mejorar la educación vial, aumentar la prudencia y la concentración en la conducción, llevar un correcto mantenimiento del vehículo y disponer de coches más seguros gracias a los avances tecnológicos.
Pero, una vez que el accidente ha ocurrido, se haya podido evitar o no, es hora de evaluar las causas y las consecuencias, tantos personales (víctimas o heridos) como materiales (daños en el propio vehículo, en otros vehículos o en mobiliario urbano). Y es aquí cuando entran en acción las compañías de seguros y los servicios jurídicos especializados en este tipo de sucesos. Sobre todo, especial atención merecen los cálculos de la indemnización por accidente de tráfico.
A la hora de calcular qué tipo de indemnización y a cuanto asciende la cantidad, influyen numerosas variables que están determinadas por las causas que provocaron el accidente y por las consecuencias que el accidente tuvo para los implicados. Existen despachos de abogados especializados en este tema que luchan contra las aseguradoras para reclamar la máxima indemnización posible por lesiones graves y secuelas, lucro cesante (que se define como aquello que la víctima o herido ha dejado de ganar), gastos y otros perjuicios sufridos como consecuencia de un accidente de tráfico.
El cálculo de la cuantía por daños en una indemnización por accidente de tráfico se establece a partir de un baremo que fue publicado en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, cuyo objeto fue la aprobación de un texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que daba cumplimiento al mandato conferido al Gobierno por la disposición final primera de la Ley 34/2003, de 4 de noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados.
Uno de los aspectos más importantes para el cálculo de la indemnización por accidente de tráfico es que las secuelas causadas han de ser valoradas con un informe médico, pues sólo el médico es la figura que determina la gravedad de las mismas, haciendo una valoración del daño corporal y psicológico. En el año 2018 se intuye que el número de muertos por accidente de tráfico sea mayor, ya que la tendencia así lo indica, por lo que la actuación de las aseguradoras y despachos de abogados especializados será también mayor.
Los accidentes de tráfico son un problema derivado directamente de la naturaleza humana, incrementado por la coerción ejercida por la sociedad moderna e industrial del siglo XXI. Una vez más, el único camino para mejorar es la educación.
[themoneytizer id=20776-28]

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. La indemnización por accidente de tráfico para 2018 [online]. Juristas con Futuro. 28/11/2017. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/la-indemnizacion-por-accidente-de-trafico-para-2018/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]