
Artículo patrocinado
Uno de los sujetos cuya opinión puede llegar a ser importante y decisiva en un proceso judicial es el perito. Se trata de un experto profesional en determinada área del conocimiento (informática, automovilística, balística, grafología, etc.) que emite una opinión sobre un hecho concreto y, de este modo, certifica la fiabilidad de algunas de las pruebas que pueden ser requeridas tanto por el juez, como por cualquiera de las partes intervinientes en el proceso.
El perito es la persona que por sus conocimientos científicos, artísticos o prácticos puede dar un dictamen para percibir o apreciar hechos concretos que se pretende aclarar en una cuestión. El perito tiene en el proceso el carácter de auxiliar del juez, porque solamente cuando éste estime que son necesarios conocimientos especiales en la materia que él no posee debe admitir la prueba pericial.
La finalidad de la prueba pericial es, por tanto, aportar al juez un conocimiento que no tiene sobre una materia y que precisa para poder juzgar. Una vez aportado el dictamen pericial, el juez lo valora libremente, pues, aun cuando él no posea conocimientos técnicos (por eso se practica la prueba pericial), puede, después de escuchados los argumentos de los peritos y cuando se le hayan dado las explicaciones que pida, valorar las conclusiones del peritaje aplicando las reglas de la sana crítica.
Los peritos pueden ser independientes o colegiados, titulados o simplemente prácticos. Incluso pueden asociarse creando empresas especializadas, como puede ser el caso de los peritos judiciales gp-grup. Cuando sea necesario, llevarán a cabo un reconocimiento para fijar los términos de la consulta o las premisas de las que hayan de partir; luego deliberarán para convencerse mutuamente y ver si coinciden en la opinión (cuando sean varios); y darán por último el dictamen, bien de palabra, en forma de declaración que se documentará debidamente, o por escrito ante el juez.
También en el ámbito extrajudicial suele recabarse la peritación en contratos como la compraventa o seguros, para tasar bienes o daños. En tales casos el perito actúa como mero informador, o bien como hombre bueno si es requerido por mutuo acuerdo de las partes, pero sin que su decisión sea vinculante de lo suyo.
Sin duda alguna, la crisis de los últimos años ha provocado un aumento de los intentos de estafa en sectores como el sector seguros, el sector inmobiliario y el sector automovilístico. Es en este último donde mayor porcentaje de denuncias falsas se presentan a las compañías aseguradoras, centrándose principalmente en fingidos accidentes o falsos robos, y que también cada vez más incrementan los timos aludiendo a daños personales, pues es donde residen las indemnizaciones más suculentas, siendo el latigazo vertical el principal protagonista, por lo complicado de su verificación.
Por otro lado, otro sector donde la figura de los peritos es importante es en el sector inmobiliario. Este sector, afectado muy gravemente por la crisis económica, ha visto como el mercado de viviendas se segunda y tercera mano ha aumentado su actividad. Esto ha provocado que la tasación de las viviendas para conocer su valor real a la hora de la compraventa entre particulares haya aumentado considerablemente. Y dichas tasaciones las realizan los peritos tasadores o peritos inmobiliarios.
Pero no sólo una vivienda o propiedad puede ser tasada como objeto de un contrato de compraventa, si no también por requerimiento en un proceso de divorcio o de herencia. En estos casos, los peritos suelen ser requeridos por el despacho de abogados que lleve el expediente para agilizar los trámites y ofrecer una solución más eficaz a sus clientes. Un claro ejemplo de esto es el despacho abogados.cat, de Barcelona, cuyo equipo lo conforman expertos de larga experiencia profesional.
Por último, una sociedad cada vez más tecnológica requiere de profesionales especializados en nuevas tecnologías. Y los peritos no son una excepción. Cada día más, los peritos informáticos son más necesarios para recabar pruebas periciales en ordenadores, smartphones, tablets, dispositivos gps o cualquier dispositivo electrónico que pueda aportar una prueba judicial en un proceso.
[themoneytizer id=20776-28]

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Los peritos y su importancia en juicios y otros ámbitos [online]. Juristas con Futuro. 19/12/2017. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/los-peritos-y-su-importancia-en-juicios-y-otros-ambitos/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]
Una consulta estos trámites relacionados con el tema de los peritos solamente se pueden realizar en los juzgados o su pueden hacer en otro organismo.