
Artículo patrocinado
Una de las mayores causas de mortalidad en los países desarrollados es, sin lugar a dudas, los accidentes de tráfico. En estos países donde la sociedad tiene bien cubierto el bienestar en cuanto a salud se refiere, los accidentes son los puntos negros en cuando a calidad de vida.
Si ya de por sí un accidente grave de circulación con un turismo, camión, furgoneta o autocar suele ser mortal la mayoría de la veces para las personas implicadas, o como poco, ocasionar lesiones graves de por vida, el accidente con un vehículo de dos ruedas, como puede ser una motocicleta, un ciclomotor o una simple bicicleta, es mortal casi el 100 % de las veces. Esto ocurre porque el cuerpo humano está totalmente desprotegido en este tipo de vehículos ante un choque o una caída, al contrario que en un vehículo de cuatro ruedas donde la carrocería absorbe todo el impacto.
Entonces, ¿qué medidas se precisan tomar para reducir la magnitud de este desastre? Este es el gran problema, por la razón de que se trata de corregir un defecto que forma parte integrante de la naturaleza humana, incrementado por la coerción ejercida por la moderna sociedad urbana e industrial.
El único camino es la educación vial y la actitud al volante, complementada por el desarrollo de actividades en las que las personas puedan poner a prueba su habilidad y su control para conducir, evitando la falta de atención, no consumiendo sustancias que reduzcan las aptitudes psico-físicas, evitar la imprudencia, la temeridad y la actitud agresiva.
Cuando un accidente ya está sucediendo, nada se puede hacer, excepto esperar que el daño sea el mínimo posible. Debemos poner todo nuestro empeño en evitarlos, por lo que la precaución en la conducción es vital. Y estar bien preparados y protegidos por si tenemos la mala suerte de sufrir uno.
Pero cuando el accidente ya ha ocurrido, es hora de averiguar las causas que lo provocaron y exigir, si procede, responsabilidades técnicas y humanas. Es ahí cuando entran en escena los seguros y la participación de especialistas en esta materia, como puede ser un peritos, un médico forense o un despacho de abogados especializados en accidentes de tráfico.
Y es que determinar con exactitud las causas directas (y también indirectas) que provocan un accidente de tráfico es un factor crucial para el cálculo de las posibles indemnizaciones que pudieran recibir las posibles víctimas de dicho accidente. Todo accidente de tráfico se produce por algún motivo o por la suma de varios: mal estado de la vía, la climatología, mal estado del vehículo, error humano, fallo técnico, causas externas, etc.
Cuando hablamos de accidentes de tráfico, lamentablemente siempre tenemos que hablar de víctimas. Desgraciadamente, el porcentaje de fallecidos en accidente de tráfico sigue siendo elevado, siendo los accidentes de tráfico una de las principales causas de mortalidad de la sociedad moderna. Pero no sólo hay fallecidos, sino también víctimas y heridos con secuelas, que pueden ser temporales o de por vida.
Es en este momento cuando es importante determinar con el máximo nivel de exactitud la indemnización por accidente de tráfico mediante la correcta definición de la variables que influyen en dicho cálculo. No se puede tratar de igual manera a una víctima que sufre una secuela de un brazo o pierna fracturada que una víctima que queda postrada en una silla de ruedas para el resto de su vida.
Factores como si la víctima necesita o no rehabilitación y de qué tipo, el número de días impeditivos (aquellos en los que la víctima no puede realizar su actividad normal del día a día) y el número de días no impeditivos (aquellos en los que la víctima no puede realizar otro tipo de actividades extras en su vida), los puntos de secuela (físicos y psicológicos, medidos por intensidad y gravedad), los días en los que se ha estado hospitalizado, los días en los que se ha permanecido en la UCI, incluso el año del accidente (importante antes cambios en la legislación), determinan la indemnización que debe recibir la víctima.
En estos casos graves, lo recomendable siempre es ponerse en manos de abogados especialistas en este ámbito que, no sólo saben tratar el lado humano de las víctimas, si no también utilizar de la mejor manera las herramientas jurídicas a su alcance.
Desde Juristas con Futuro pedimos a todos precaución y prudencia al volante. ¡STOP accidentes!
[themoneytizer id=20776-28]

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico [online]. Juristas con Futuro. 31/10/2017. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/como-calcular-una-indemnizacion-por-accidente-de-trafico/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]