Últimas entradas
Bank

Artículo patrocinado

Enhorabuena, ya has dado el paso de convertirte en autónomo. El siguiente escalón, y uno de los principales trámites que hay que realizar una vez das de alta tu propio negocio, es abrir una cuenta bancaria, ya que todos los movimientos de la empresa deben registrarse en un sitio único. Esto aportará confianza y mayor credibilidad al banco para que autorice una línea de crédito.

Elegir un banco es una decisión muy personal, en la que hay que barajar las diferentes opciones y ventajas que más se adecúan a tu perfil de negocio. Es recomendable analizar varias opciones antes de tomar la decisión, ya que los bancos más conocidos a nivel estatal ofrecen paquetes ya preparados con todo lo necesario para la gestión de tu empresa.

Tal como indica la ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, el capital social mínimo para crear una sociedad de responsabilidad limitada no puede ser inferior a 3.000 euros, mientras que la creación de una sociedad anónima no puede ser inferior a 60.000 euros. Sin embargo, si vas a emprender como autónomo, tan solo deberás darte de alta en Hacienda y la Seguridad Social.

Por lo tanto, para crear una pyme declarada como S.A. deberás pedir financiación. Este tema es el que más dificulta desarrollar una empresa. La última ley 5/2015, de fomento de la financiación empresarial, modifica algunas medidas para mejorar el sistema de financiación de emprendedores.

Hay diversas entidades a las que recurrir a la hora de pedir financiación en caso de que no haya un colchón de ahorros con el que hacer frente al negocio. Principalmente son:

  • ICO: El Instituto de Crédito Oficial, institución que ofrece ayudas públicas de un importe máximo por cliente de hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones. Se solicita en las entidades de crédito y su tipo de interés será muy bajo, fijo o variable según necesidad. Además, habrá que sumarle el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización que puede variar de 1 a 20 años.

Esta línea de crédito es compatible con otras ayudas recibidas de las comunidades autónomas u otras instituciones.

  • Bancos privados: Este recurso es el más habitual, ya que a pesar de que el Estado contribuya a apoyar a los emprendedores con créditos, normalmente esta cantidad no es suficiente para cubrir todas las necesidades. Cada banco ofrece diferentes préstamos, habrá que hacer una pequeña investigación para escoger cuál es el que más nos interesa o contratar a un intermediario financiero que investigue por nosotros.

Existen más opciones de financiación: minicrédito, business angels, fondos de capital de riesgo e incluso concursos o premios a emprendedores. Sin olvidar, aunque no es lo más recomendable, las tres efes: “family, Friends and fools”.

Actualmente hay una alternativa a la financiación bancaria, que en los últimos años ha crecido de forma significativa en el ámbito digital: el crowfunding. Se trata de una petición vía-online a través de la que el usuario explica la cantidad de dinero que necesita alcanzar para llevar a cabo su proyecto y busca mecenas que colaboren aportando una cantidad precisa a cambio de recompensas que pueden variar según el tipo de iniciativa que sea. La ley establece un régimen jurídico para este tipo de plataformas participativas.

Está claro que, a día de hoy, muchos gastos importantes que existían antes al crear una empresa, como tener un espacio dónde vender los productos o dónde ofrecer servicios, se han eliminado con la expansión de los negocios online. Sin embargo, para desarrollar un negocio digital también hacen falta recursos como un software adecuado o un programador que desarrolle una página web que sea llamativa para los potenciales clientes.

Por lo tanto, necesitaremos recursos económicos para desarrollar nuestro plan de negocio e invertir en él.

¿Qué necesitamos saber antes de solicitar financiación?

  • Necesitamos saber la cantidad exacta de dinero que vamos a emplear, por lo tanto hay que realizar un presupuesto en profundidad y un plan de negocio viable para presentar.
  • Plazo de devolución que podrás abarcar. Normalmente un negocio comienza a ser rentable al segundo año de vida por lo que hay que tener en cuenta las pérdidas económicas de los primeros años.
  • A esto hay que sumarle los intereses del préstamo a devolver que dependen de la entidad bancaria.
  • Reflexionar sobre la responsabilidad que queremos asumir con respecto a los avales.

Realmente, con la llegada de la crisis económica en España, la solicitud de préstamos se ha convertido en un reto para cualquier emprendedor. Los bancos exigen avales y una garantía férrea de que el negocio será rentable. En 2016, el Banco de España creó un documento llamado la “información financiera-Pyme” que sirve para facilitar la financiación a los nuevos negocios a través de las entidades financieras. Los bancos deben cubrir el formulario con información sobre la pyme para valorar su situación financiera. En caso de que el banco decida cancelar o reducir la financiación, deberá informar con tres meses de antelación.

Afortunadamente, en nuestro país cada vez son más las empresas que pueden asesorarte el banco que más encaje con tu actividad profesional y así poder ahorrar tiempo y dinero. El papel de intermediario financiero; haciéndose cada vez más popular entre los emprendedores españoles, ya que interviene entre el banco y el cliente, evitando así publicidad engañosa de las entidades o detectando la letra pequeña sobre los intereses que cobran los bancos en sus préstamos.

¡Vota este artículo!
Bancos para emprendedores y financiación del negocio

Un artículo de Juristas con Futuro

El primer portal digital en español sobre marketing jurídico, derecho y legal tech. Ofrecemos información relevante y análisis sobre el sector legal y la industria de servicios jurídicos.


Licencia de Creative Commons Artículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Juristas con Futuro. Bancos para emprendedores y financiación del negocio [online]. Juristas con Futuro. 26/09/2019. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/bancos-para-emprendedores-y-financiacion-del-negocio/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]

Compruebe plagio

Etiquetado en:    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *