
Artículo patrocinado
Si vas a poner en marcha una nueva empresa tendrás que atender múltiples trámites para que todo funcione con la mayor precisión posible. Uno de esos trámites imprescindibles es elegir el banco con el que vas a trabajar.
Para emprender un negocio podemos optar por hacerlo como personas físicas (autónomo) o a través de una persona jurídica (sociedad limitada, anónima, cooperativa…).
Las personas jurídicas tienen que tener, por obligación legal, una cuenta abierta antes de la constitución, dónde se hace el desembolso del capital social. Sin este certificado bancario no pueden constituir la SL o SA.
En el caso de los autónomos, la ley no obliga a que se abra una cuenta bancaria propia para el negocio. Nuestro consejo, no obstante, es que sí, que se haga. En este post, te vamos a ayudar a elegir la cuenta más adecuada para tu negocio.
¿Por qué debo abrir una cuenta bancaria si soy autónomo?
Tener una cuenta bancaria para tu negocio te aporta estas ventajas:
- Es más fácil llevar la contabilidad propia del negocio; sabrás más fácilmente lo que ganas o pierdes.
- No cometerás errores a la hora de desgravar las facturas que te corresponden: debes pagar las facturas del negocio por la cuenta del negocio y no pagar por aquí facturas personales.
- Te facilitará mucho las declaraciones trimestrales de IRPF e IVA ya que solo tendrás ahí las que se corresponden a la actividad.
- Te podrás beneficiar de las ventajas que los bancos ofrecen para las cuentas de negocio.
Las cuentas de negocio y para autónomos de los bancos
Los bancos más importantes suelen tener cuentas específicas para empresas y autónomos. Los bancos suelen hacer ofertas para atraer a este tipo de clientes, ofreciendo tarjetas sin comisión, transferencias sin gastos, sin comisiones por administración y mantenimiento, etc.
Pero la razón más importante para elegir una cuenta de negocio es que con ellas tenemos acceso a productos financieros para empresas: factoring, renting, leasing, anticipos de facturas, descuento de efectos, tarjetas de crédito para negocios, TPV, etc.
También cuentan con un banca online con herramientas pensadas para las empresas: ficheros AEB43, pagos de nóminas, gestión de ficheros de recibos y remesas, etc. Todas estas utilidades facilitan enormemente la contabilidad y la gestión de tesorería de la empresa. Ahorramos mucho tiempo que podemos dedicar a las actividades productivas y llevamos una contabilidad más ordenada.
Qué exigen los bancos para poder abrir una cuenta de negocio
Si es para una sociedad pedirán las escrituras, CIF e identificación de los socios. En el caso de las cuentas para autónomos, suelen pedir la domiciliación del pago del RETA o los impuestos trimestrales, para poder beneficiarnos de los servicios gratuitos y ventajas que tienen estas cuentas. Además podrán pedir unos ingresos mensuales mínimos o mantener un determinado saldo medio.
En el caso de las cuentas para sociedades, suelen exigir una vinculación con el banco para poder tener ventajas como comisiones bajas o gratuitas: contratación de seguros, domiciliación de impuestos, mantener un saldo medio, etc.
¿Qué cuenta negocio elijo para mi empresa?
Antes de elegir una determinada entidad bancaria tienes que definir primero qué productos financieros vas a necesitar. Si solo necesitas una cuenta para domiciliar recibos y recibir ingresos, te vale casi cualquier cuenta. En este caso solo deber buscar un banco que te cobre pocas o ninguna comisión y que no te exija muchas contrapartidas. Hay cuentas pensadas para este tipo de negocios. Hasta hace poco, ING tenía una cuenta negocio bastante simple, sin gastos ni comisiones, pero que carecía de productos financieros más complejos.
Si por el contrario, necesitas más servicios, como por ejemplo un TPV, deberás buscar un banco que te dé el TPV más económico. Merece la pena hacer una búsqueda detenida porque los gastos de mantenimiento y comisiones varían muchos de unos a otros.
Por otro lado, hay productos como el anticipo de facturas, leasing, pólizas de crédito, confirming a proveedores, descuento de pagarés y letras, que no los ofrecen todos los bancos. Y los que lo ofrecen no siempre cobran lo mismo. Si, por ejemplo, vas a realizar anticipos de facturas para poder financiar tu actividad, tendrás que elegir un banco que te ofrezca un servicio ágil y económico.
Normalmente los grandes bancos (BBVA, SANTANDER, BANKINTER, etc.) suelen tener una oferta multiproducto para sus clientes. Según el perfil de riesgo que te asignen y la naturaleza de tus clientes podrás usar uno o varios de esos productos.
Si a lo largo de tu trayectoria empresarial tus necesidades van a ir cambiando, es mejor que elijas un banco grande, con una amplia oferta de productos. Tendrás que decantarte por el que ponderadamente tenga para ti una mejor relación calidad/precio de los servicios.
También deberás tener en cuenta la calidad de su banca online y, si necesitas de la oficina física, deberás valorar su proximidad, la disponibilidad de su personal, si cuentan con personal especializado en empresa, el trato del director, etc.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Banca para emprendedores [online]. Juristas con Futuro. 12/09/2019. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/banca-para-emprendedores/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]