
Artículo patrocinado
Si estás pensando en emprender un negocio porque tienes una idea que va a funcionar o porque tu situación económica y laboral te arrastra a montar tu propia empresa o porque, sencillamente, quieres ser tu propio jefe, antes de hacer ninguna gestión debes tener en cuenta, conocer y controlar todos los factores que influyen cuando se crea un negocio.
Existen muchos factores que influyen a la hora de emprender un negocio, pero como expertos profesionales y conocedores del sector jurídico que somos, en este artículo nos vamos a centrar en aquellos que están relacionados con el entorno legal y jurídico, que son de vital importancia tanto para la viabilidad como para el futuro de tu propia empresa. Es importante hacer una distinción entre los aspectos legales al emprender un negocio online (sólo en Internet) y un negocio offline (físico, el de toda la vida), ya que, aunque la mayoría de gestiones son similares, existen algunas diferencias legales que debes conocer.
Damos por hecho que ya tienes la idea bien macerada y desarrollada, que ya hiciste tu DAFO (diagrama de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y que ya terminaste y revisaste tu plan de empresa. Ahora toca conocer los aspectos legales. Vamos a ello.
Elegir la forma jurídica. La forma jurídica definirá el tipo de empresa que vas a crear. Puedes darte de alta como autónomo, crear una sociedad limitada, una sociedad anónima, una sociedad civil, una cooperativa, etc. Hay muchas opciones y debes elegir la que mejor se adapte a tus características. Elige bien, pues en caso de no hacerlo y que el proyecto fracase, los socios podrían responder ante las deudas y problemas legales con todos sus bienes. Mucho cuidado.
Elegir el nombre. Tu empresa debe tener un nombre. Una vez lo hayas elegido, debes asegurarte que no existe ninguna otra empresa que se llame igual, mediante la Certificación negativa del nombre de la sociedad (CNN) que acredite la exclusividad y no existencia de otra sociedad con el mismo nombre, que se solicita en el Registro Mercantil Central. Además, debes redactar y firmar (tú y todos los socios) los estatutos de la sociedad, que serán los que dicten las normas, reglas y funcionamiento de la sociedad.
Crear la sociedad. Tanto tú como todos los socios de la empresa debéis abrir una cuenta bancaria y depositar el capital social obligatorio según la forma jurídica elegida. Después, hay que solicitar el NIF de la empresa en la Agencia Tributaria, realizar una escritura pública ante notario donde los socios firman la constitución de la sociedad y, por último, inscribir la empresa en el Registro Mercantil Provincial para obtener la plena competencia jurídica y darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas. Posteriormente, deberás sellar oficialmente todos los libros de las sociedades.
Pacto de socios. Aunque no es obligatorio, es muy importante hacerlo, ya que regula las relaciones internas entre los socios para garantizar la resolución de conflictos que puedan poner en riesgo la continuidad del negocio. Este es un tema complejo cuando existen varios socios, ya que todos deben ponerse de acuerdo, por lo que es recomendable contar con la ayuda de profesionales expertos en la redacción de pactos de socios, como puede ser el caso de delvy.es.
Registro de marcas y patentes. Muy importante si deseas registrar la marca de tu empresa, un slogan, un logotipo o un invento único. De esta forma, tu idea quedará blindada ante probables plagios o suplantaciones y tendrás un soporte jurídico en el que apoyarte ante posibles problemas legales.
Legalidad en Internet. Si tienes una web, sea para lo que sea, debes cumplir con unas determinadas normas jurídicas: la Ley de Cookies, el Aviso Legal y la Política de Privacidad. Además, si realizas comercio electrónico, debes redactar los Términos y Condiciones de Compra y cumplir con la normativa vigente en materia de comercio electrónico. Existen altas sanciones si no se cumple dicha normativa. Por ello, conviene que te asesores debidamente por expertos, como puede ser Ricardo Oliva.
Dependiendo de cómo sea el negocio que vas a emprender, cabe la posibilidad de que existan algunos otros aspectos legales que debes tener en cuenta, ya que no es los mismo montar una zapatería que una clínica dental. Del mismo modo, la ubicación también determinará si existen o no otros factores jurídicos que debes tener en cuenta, pues la normativa es diferente en cada país.
Cada actividad a la hora de emprender un negocio exige ciertos requisitos en materia jurídica. Sólo tienes que contactar con los profesionales adecuados para que ayuden y asesoren. Déjalo en sus manos.
[themoneytizer id=20776-28]

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Aspectos legales a tener en cuenta al emprender un negocio [online]. Juristas con Futuro. 22/07/2017. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/aspectos-legales-a-tener-en-cuenta-al-emprender-un-negocio/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]