
Vuelve el evento hispanohablante del año: el Legal Blockchain. Es un honor para Juristas con Futuro ser media partner de este importante congreso.
La Asociación Blockchain Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) organizan e impulsan nuevamente el Congreso Legal Blockchain. Este año 2022 el evento celebra su cuarta edición.
El Congreso Legal Blockchain 2022 será presencial y tendrá lugar el día 29 de septiembre en las confortables y elegantes instalaciones del ITAINNOVA ubicadas en la calle María de Luna, 7, en el Campus Río Ebro, de Zaragoza.
El Legal Blockchain reúne a los principales técnicos, investigadores, funcionarios y profesionales de la tecnología blockchain. Se trata de un evento donde se debate de modo riguroso, práctico y ameno acerca de las principales cuestiones que giran en torno a la cadena de bloques, con énfasis en los problemas legales.
El evento constituye una gran oportunidad para aprender y compartir reflexiones acerca de la blockchain y los criptoactivos, generar oportunidades de colaboración profesional y negocios, y realizar networking con profesionales de toda España.
La inscripción al evento, se puede realizar a través de la página web del evento: https://blockchainzaragoza.com/legal-blockchain-2022/. ¡No te quedes sin tu entrada!
Este año se abordarán en el congreso las siguientes temáticas:
INTERVENCIÓN INAUGURAL DEL CONGRESO «LEGAL BLOCKCHAIN 2022»
Abrirá el Congreso, la intervención de Serisha Barrat, destacada emprendedora en los sectores tecnológico y agrícola que está liderando el cambio en el continente africano por su visión del crecimiento económico socialmente justo, empoderando a los menos afortunados. Actualmente es integrante del programa de incubación Grindstone y fue seleccionada como semifinalista Forbes Africa 30 under 30 y ha sido incluida en el Top 50 Influential Global Leaders Award in Dubai en 2022.
Serisha, disertará sobre los retos que tiene por delante el sector industrial, con un alto grado de regulación, ante los cambios que proponen la tecnología blockchain y los smart contracts.
Además ofrecerán unas palabras de bienvenida Esther Borao (directora del ITAINNOVA), Miguel Ángel Domínguez (presidente de Alastria), Alfredo Sánchez Rubio (vicedecano del REICAZ), Antonio Lorente (presidente de la Asociación Blockchain Zaragoza) y Javier Pérez Villa (secretario de la Asociación Blockchain Zaragoza).
MESA 1: ESPACIO ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
En esta mesa se expondrán los distintos casos de uso que el sector público está haciendo de las tecnologías DLT. En primer lugar, José Manuel Cebrián Gregorio, Técnico de la Oficina de Contratación del Gobierno de Aragón, nos presentará, paso a paso, la herramienta de gestión de licitaciones con tecnología de blockchain, el sistema de licitación electrónica de contratos, y que ahora, como novedad, puede utilizarse para cualquier procedimiento de contratación con las Administraciones Públicas.
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, Javier Puy Garcés, coordinador del Área de Economía, Innovación y Empleo, expondrá la experiencia del Consistorio con los NFTs, con la financiación de proyectos de emprendimiento con criptomonedas, así como otras iniciativas en desarrollo que utilizan tecnología blockchain.
Por su parte el Ayuntamiento de Monzón, D. Jesús Herrero, y D. Javier Torres, mostrarán los distintos proyectos que manejan tecnologías DLT en la incubadora creada por dichos organismo.
Actuará como moderada de esta mesa Elena Almazán Salazar, jurista y miembro de la Asociación Blockchain Zaragoza.
MESA 2: APLICACIONES AL SECTOR ASEGURADOR
El sector asegurador, fue unos de los primeros sectores económicos que se fijó en la tecnología blockchain desde sus inicios. Pero, ¿qué aplicaciones o casos de uso tiene dicha tecnología en el sector de los seguros a día de hoy?
Para dar respuesta a la pregunta, esta mesa cuenta con la presencia de Daniel García Latorre, Technical Manager en NTT Data, y Daniel Lanzas Pellico, máster en blockchain y big data y perito de seguros.
Actuará como moderadora de esta mesa Nelly Suárez, abogada y miembro de la Asociación Blockchain Zaragoza.
MESA 3: ESPACIO ALASTRIA
La asociación Alastria, nos trae al Legal Blockchain dos temáticas de rabiosa actualidad: los NFT y el metaverso. Se expondrán las últimas novedades sobre estos universos y se analizarán los desafíos jurídicos que plantean estas tecnologías.
Intervendrán como ponentes los expertos Cristina Mesa, abogada y socia de la firma Garrigues, Almudena de la Mata, CEO Blockchain Intelligence y Xavier Simó, presidente y fundador de Inlea Holdings. La mesa estará moderada por María González Gordon, abogada del despacho CMS Albiñana & Suárez de Lezo.
MESA 4: IMPACTO DE BLOCKCHAIN Y LAS FINANZAS DESCENTRALIZADAS, EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS
¿Qué impacto tienen las tecnologías DLT en el mundo de los servicios financieros?. ¿Cómo van a cambiar las finanzas descentralizadas dichos servicios?. ¿Qué son las CDBC? ¿Qué es el euro digital? ¿En qué momento de maduración está el euro digital? ¿Qué es el Régimen Piloto de infraestructuras de mercado basadas en DLT?. Los Tokens como instrumentos financieros. El Reglamento MICA.
Intervendrán como ponentes, Reyes Palá Laguna, catedrática de Derecho mercantil UNIZAR; José Manuel Marqués Sevillano, Jefe de la División de Innovación Financiera del Banco de España, y Francisco del Olmo, Subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad del Departamento de Estrategia e Innovación, de la CNMV. Estos expertos debatirán acerca de las aristas jurídicas y el impacto que tendrá la cadena de bloques en el sector financiero y sobre los cambios que las DLT nos van a traer en el futuro.
Esta mesa estará moderadora por Ricardo Oliva León, abogado y vicepresidente de la Asociación Blockchain Zaragoza.
MESA 5: ESPACIO ITAINNOVA
Bajo el título «Blockchain e inteligencia artificial”, José Félix Muñoz Soro, investigador ARAID; Carlos Rodríguez Cabrera , business development; y Francisco Serón, doctor en Ciencias Físicas, debatirán sobre la relación entre las tecnologías DLT y la inteligencia artificial, el gemelo digital, etc. tecnologías cuya aplicación combinada mejora, en muchos casos de uso, las prestaciones que pueden ofrecer por separado.
La mesa será moderada por Rafael del Hoyo, doctor en inteligencia artificial.
MESA 6: TRIBUTACIÓN DE LAS OPERACIONES CON CRIPTOACTIVOS
¿Cómo tributan en España, las distintas operaciones que podemos realizar con criptoactivos?. Esta pregunta encierra una multiplicidad de casos dada la disparidad de «criptoactivos» y negocios jurídicos que giran en torno a ellos.
Para analizar estas cuestiones contamos con los siguientes expertos: Ignacio González, Inspector de Finanzas del Estado, de Aduanas y de los Servicios del Ministerio de Hacienda; Ana Cediel, abogada y docente en la Facultad de Derecho, Economía y turismo de la Universidad de Lleida; y Alfredo Coscolla, autor de 14 libros, mas de 300 publicaciones y conferencista en materia de Administración Tributaria, tributación y nuevas tecnologías. Se abordarán estas cuestiones no sólo desde la perspectiva española sino también dirigiendo la mirada a la tributación internacional de este tipo de operaciones.
Esta mesa estará moderada por Javier Pérez Villa, abogado y secretario de la Asociación Blockchain Zaragoza.
MESA 7: ESPACIO NTT DATA EN EL LEGAL BLOCKCHAIN
La multinacional NTT DATA, nos hablará de Identidad Digital, uno de los principales casos de uso de la tecnología blockchain y cuya aplicación se debate a nivel de toda la Unión Europea para ser utilizada con carácter generalizado.
NTT DATA, con sede también en Zaragoza, compartirá con el auditorio distintos casos de uso y proyectos sobre los que están trabajando, todos ellos, en torno a la Identidad Digital y en entornos DLT.
MESA 8: ESPACIO UNIVERSIDAD
La Universidad de Zaragoza nos expondrá cuál es el rol que las tecnologías DLT están cumpliendo actualmente y sobre todo en su futuro. Nos expondrán los retos de docencia a los que se tiene que enfrentar, sus proyectos, y necesidades. Todo ello, desde tres perspectivas la de Ingeniería, la de Economía y Empresa, y por último la del Derecho.
Begoña Cabanés Cacho, profesora asociada del Departamento de Dirección y Organización de Empresas UNIZAR, Miguel Ángel Bernal, profesor titular de Derecho Administrativo UNIZAR y Ricardo J. Rodríguez, profesor Asociado del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas UNIZAR, abordarán temas como la identidad digital y las acreditación de títulos académicos, docencia, transferencia e investigación, en relación con las tecnologías DLT, y el análisis de ciberseguridad en blockchain.
Esta mesa estará moderada por Antonio Lorente, ingeniero y presidente de la Asociación Blockchain Zaragoza.
El Legal Blockchain 2022 no sería posible sin la colaboración y participación de las siguientes instituciones y empresas:
Organizadores: Asociación Blockchain Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón.
Patrocinadores: COLORIURIS (patrocinador platino) y Los Sitios Abogados y Tigalia Consulting (patrocinadores plata).
Entidades colaboradoras: Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Alastria, el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y NTT DATA.
Media partners: Territorio Bitcoin, Derecho Práctico, Juristas con Futuro, Lawyerpress, la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB) y el Observatorio Blockchain.
Si trabajas, investigas o trasteas con la tecnología blockchain y los criptoactivos no puedes perderte este evento. Antes que se agoten, puedes comprar tus entradas aquí:
https://www.eventbrite.com/e/entradas-legal-blockchain-2022-365889755107

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. ¡Este 29 de septiembre en Zaragoza no te pierdas el Legal Blockchain 2022! [online]. Juristas con Futuro. 02/09/2022. https://www.juristasconfuturo.com/notas-de-prensa/legal-blockchain-2022/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]