
Nota de prensa
El pasado 1 de julio se abrió el plazo para presentar ideas al concurso #HackTheJustice. Durante todo el verano, se han ido recibiendo ideas de ciudadanos de España y Latinoamérica. Las ideas premiadas se transformarán en aplicaciones informáticas durante el hackathon que tendrá lugar durante el mes de noviembre de 2017.
A través de este concurso se desea fomentar la participación ciudadana en la mejora de la Justicia a través de soluciones tecnológicas. Quienes deseen participar pueden presentar sus ideas hasta el día 30 de septiembre. En esta edición se ha organizado además un concurso dirigido al ámbito universitario que permite participar a dos estudiantes y un profesor presentar ideas en equipo.
Las ideas propuestas deben pertenecer a alguna de estas categorías:
- justicia inclusiva,
- accesibilidad y comprensión de las normas,
- mejora del funcionamiento de la Administración de Justicia,
- herramientas de apoyo al trabajo de los juristas,
- ciberseguridad,
- resolución de conflictos,
- protección de datos,
- lucha contra la violencia de género,
- seguridad jurídica en el e-commerce.
Aparte de los premios en especie, los concursantes podrán aspirar a participar en el hackathon #HackTheJustice.
Para participar, hay que leer detenidamente las bases del concurso, aceptarlas y rellenar antes del 30 de septiembre el formulario incluido en la página web del Instituto de Innovación Legal: http://institutodeinnovacionlegal.com/justiapps2017/concurso-de-ideas/.
Los criterios para la votación serán la originalidad de la idea, la importancia del problema que resuelve, las posibilidades de éxito del desarrollo tecnológico, etc. El jurado que elegirá las mejores ideas, estará compuesto por expertos en los distintos campos mencionados y patrocinadores.
Además se ha abierto ya el plazo para formar parte de uno de los equipos del Hackathon (acceder al formulario para inscribirse aquí).
Justiapps #HackTheJustice es un programa de actividades impulsado por el Instituto de Innovación Legal y dirigido a promocionar el emprendimiento legaltech, crear un ecosistema donde convivan la tecnología y el Derecho e involucrar a la ciudadanía en el fortalecimiento del Estado de Derecho y en la construcción de una mejor Justicia. Se compone de una serie de eventos y trabajos como los debates Innotech; un encuentro sobre Justicia y Datos abiertos; los concursos de ideas a la ciudadanía y el universitario; el hackathon, y la incubación de los proyectos de Legaltech resultantes.
Patrocinan el programa Justiapps #HackTheJustice:
- Ministerio de Justicia,
- Thomson Reuters,
- Everis,
- Amazon,
- Ilunion,
- KPMG Abogados,
- Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación,
- tuAppbogado,
- Docxpresso, y
- BBVA
Lo apoyan además varias instituciones como Novagob, Fide, ICAM y el Centro Universitario Villanueva.
Para más información consultar: www.institutodeinnovacionlegal.com/justiapps2017/

Sobre el Instituto de Innovación Legal
El Instituto de Innovación Legal tiene como objetivo principal acercar la tecnología al sector legal y el Derecho al tecnológico. Para ello trabaja para crear un ecosistema donde trabajen juntos juristas y tecnólogos y lo hace dando apoyo a los emprendedores de base tecnológica legal para que hagan realidad sus proyectos; promoviendo la innovación abierta en despachos e instituciones del sector legal; desarrollando actividades de formación y divulgación sobre habilidades y conocimientos de Tecnología y Derecho e investigando y difundiendo los beneficios de la innovación legal entre las instituciones, empresas y ciudadanos.
Para más información consultar: www.institutodeinnovacionlegal.com
Principales patrocinadores del evento
Thomson Reuters
Thomson Reuters es la compañía, líder en el ofrecimiento de soluciones tecnológicas e información inteligente para empresas y profesionales. Combinamos la experiencia industrial con tecnología innovadora para proporcionar información esencial a los principales tomadores de decisión en los mercados financieros, de riesgo y compliance; jurídico; tributario, contable y de gestión de comercio exterior; de propiedad intelectual y ciencia; y de medios de comunicación, impulsada por la organización de noticias más fiable y prestigiosa del mundo. Las acciones de Thomson Reuters Acciones de Thomson Reuters cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: TRI) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: TRI).
Amazon
Amazon abrió sus puertas virtuales en julio de 1995. La compañía se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor en vez del competidor, pasión por la invención, compromiso con la excelencia de sus operaciones y visión a largo plazo. Opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Premium, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios pioneros ofrecidos por Amazon.
Everis
Everis es una empresa del grupo NTT DATA que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing. La compañía, que desarrolla su actividad en los sectores de telecomunicaciones, entidades financieras, industria, utilities, energía, administración pública y sanidad, alcanzó una facturación de 816 millones de euros en el último ejercicio fiscal. En la actualidad, cuenta con cerca de 16.000 profesionales distribuidos en sus oficinas y centros de alto rendimiento en 13 países.
La consultora pertenece al grupo NTT DATA, una compañía líder en el sector de las TI y socio global de innovación que cuenta con 80.000 profesionales en más de 40 países. La integración en NTT DATA permite a everis ampliar las soluciones y servicios para sus clientes, aumentar sus capacidades, recursos tecnológicos, geográficos y financieros para así poder dar las respuestas más innovadoras a sus clientes.
Ilunion
Perteneciente al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, ILUNION Tecnología y Accesibilidad cuenta con una metodología de evaluación web contrastada y avalada por la Comisión Europea, participa activamente en distintos grupos de trabajo del W3C (World Wide Web Consortium) y es miembro activo y entidad promotora de la iniciativa Euroaccessibility. Asimismo, cuenta con un equipo multidisciplinar de 100 profesionales altamente cualificados.
Especializada en la formación sobre accesibilidad y en la evaluación de entornos físicos y tecnológicos, ILUNION Tecnología y Accesibilidad presta servicios de consultoría sobre tecnologías de la información y desarrolla actividades de I+D+I, no sólo en el campo tecnológico, sino también en el de la investigación social. Asimismo, desde 2003 certifica la accesibilidad en diversas tecnologías (web, aplicaciones móviles, etc.).
KPMG Abogados
Desde su nacimiento en 1987, KPMG Abogados es uno de los principales bufetes españoles en el ámbito del derecho de los negocios. Ponemos el foco en la excelencia, la calidad de los servicios y el enfoque multidisciplinar, lo que sumado a la presencia de KPMG en más de 155 países y nuestra apuesta por la tecnología y la transformación digital, hacen de KPMG Abogados un despacho de referencia. Asimismo el reconocido prestigio de nuestros profesionales en las diversas áreas de especialización, nuestro amplio conocimiento de los sectores, la proactividad y la innovación, nos permiten anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes y aportar resultados reales para la creación de valor.
AEIT
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, AEIT, es una asociación profesional que desde 1932 agrupa y defiende los intereses a nivel nacional de los Ingenieros de Telecomunicación de España, siendo voz de todos ellos y velando por su prestigio moral, social y técnico. En la actualidad cuenta con más de 9.000 ingenieros asociados.
AEITM
Es la Delegación en la Comunidad de Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, que ejecuta la misión de ésta en una región que concentra al 40% de sus asociados. De forma especial, se enfoca en la organización y participación en Eventos y Congresos, así como de cursos de formación y orientación profesional de relevancia para los Ingenieros de Telecomunicación.
Novagob
Red Social NovaGob S.L. es una spin-off de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) creada en 2013. NovaGob es un proyecto para transformar la administración pública en Iberoamérica mediante la creación de la más importante Comunidad Digital Iberoamericana de Innovación Pública. La empresa ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional. En particular, fue reconocida con el Accésit al Mejor proyecto empresarial en Humanidades y Ciencias Sociales de los Premios CIADE de la UAM en 2013. En 2016 ha sido reconocida como Empresa Basada en el Conocimiento (EBC) por la misma Universidad.Asimismo, ha sido seleccionada como un caso de éxito internacional en la colaboración de empleados públicos por el Laboratorio de Gobierno (GovLab) de la Universidad de Nueva York y el Media Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Concurso #HackTheJustice del Instituto de Innovación Legal [online]. Juristas con Futuro. 07/09/2017. https://www.juristasconfuturo.com/notas-de-prensa/justiapps-hackthejustice/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]