
La Ley de Segunda Oportunidad o mecanismo de segunda oportunidad es aprobada en el año 2015 para que personas físicas y autónomos cuenten con una vía legal de renegociar o incluso cancelar de forma total o parcial sus deudas cuando no pueden hacer frente a las mismas.
Mediante dicha ley se protege no solo al deudor sino también a sus acreedores ya que se busca la forma de que la persona pueda pagar, pero desde sus posibilidades o condiciones actuales. Actualmente, la Ley de Segunda Oportunidad es la única forma legal que existe de poder cancelar las deudas.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad se comenzó a implementar en España con el objetivo de ayudar a varias personas(familias) que se encontraban en una situación de sobreendeudamiento. Surge por la necesidad de encontrar una alternativa lícita para que las familias pudieran librarse de las deudas o de al menos poder hacer frente a las mismas y vivir de forma digna a la vez.
El mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social está regulado en la Ley 25/2015.
¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Toda persona física o autónomo puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, pero es importante considerar los diferentes requisitos primeramente antes de determinar si una persona se pueda beneficiar de la ley concursal o no.
Es importante destacar que cuando una persona no cuenta con ningún patrimonio o activo que le permita hacer frente a la deuda y actúa de buena fe tiene mayores probabilidades de ser apto para la ley. Este mecanismo legal funciona como una solicitud y no una demanda, por lo que siempre que se cumplan los requisitos, la persona podrá acogerse.
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
¿Y cuáles son esos requisitos para acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad? Entre los requisitos principales para beneficiarnos de la ley se encuentran:
- No haberse acogido a la ley en los últimos 10 años. Solo podremos beneficiarnos de la Ley de Segunda Oportunidad una vez cada 10 años.
- Que nuestra deuda no supere los cinco millones de euros.
- Que se haya intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores antes de solicitar el concurso consecutivo.
- Que no haya sido declarado culpable en un concurso de acreedores, donde se debe demostrar que la persona no se encuentra en una situación de insolvencia porque lo ha provocado adrede.
- Que la persona no haya rechazado una propuesta de trabajo acorde a sus capacidades.
- Que el deudor no tenga delitos de tipo socioeconómicos como robos, alzamiento de bienes, estafa; ni tampoco haya cometido ningún delito contra la Hacienda y la Seguridad Social, ni tenga delitos de falsedad documental.
Adicionalmente, debemos comentar que la presencia de un avalista no impide acogernos a ley, pero la exoneración de nuestra deuda puede tener como consecuencia la derivación de las mismas a la figura del avalista, por lo que debemos tener en cuenta esta salvedad al acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
Para acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad debemos tener en cuenta que debemos poner a disposición del juez nuestro patrimonio (en caso de tenerlo) y seguir las pautas que marca el proceso. Primeramente, debemos solicitar frente a notario nuestra intención de acogernos a la ley presentando nuestro expediente con datos personales, laborales, patrimoniales y de nuestros acreedores.
Una vez que el notario nos apruebe la entrada al proceso, se nos asignará un mediador concursal que intentará alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con nuestros acreedores y en caso de no alcanzar ningún acuerdo se pasará a la fase judicial del concurso consecutivo.
Se procederá a la liquidación de bienes (en caso de tenerlos) y posteriormente a la declaración del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) que significa la exoneración parcial o total de las deudas.
Resumiendo, la Ley de Segunda Oportunidad permite a aquellas personas que no cuentan con las condiciones económicas necesarias saldar sus obligaciones con sus acreedores, cancelar las deudas y poder comenzar una vez más sus vidas.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. La Ley de Segunda Oportunidad [online]. Juristas con Futuro. 30/03/2022. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/la-ley-de-segunda-oportunidad/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]