
Desde hace unos años, concretamente desde 2010, año en el que se reformó el Código Penal, los delitos económicos están a la orden del día. Esto se debe a que en ese momento comenzó a considerarse que las personas jurídicas tenían responsabilidad penal. En este post vamos a contarte qué son los delitos económicos, qué tipos existen, cuáles pueden cometer las empresas y por qué es importante contar con un buen despacho de abogados penalistas como Sunkel&Paz.
¿Qué es un delito económico?
Un delito económico supone la existencia de un acto delictivo que se comete con engaño y tiene como objetivo el beneficio propio en perjuicio de terceras personas. Como ejemplos de delitos económicos, que detallaremos más adelante, podemos destacar la estafa, el blanqueo de capitales o el fraude fiscal.
En base a la Memoria Anual, correspondiente al ejercicio 2019, la Fiscalía General del Estado, se detectó un aumento de los fraudes del IVA e Impuesto sobre Sociedades, y un incremento de la importancia del número de defraudaciones a la Seguridad Social.
¿Dónde se regulan los delitos económicos y qué tipos existen?
Los delitos económicos se regulan en el Código Penal, concretamente en el Título XIII “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico”. En general, podemos clasificar los delitos económicos que afectan a las empresas en tres grupos que son los siguientes:
- Delitos contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social. En este grupo se incluyen los delitos relativos al fraude fiscal y aquellos que se refieren a los derechos de los trabajadores.
- Delitos societarios. Son aquellos que implican una manipulación fraudulenta de documentos de una sociedad mercantil (facturas, actas de la junta de accionistas), los que se refieren a una administración social desleal o los relativos a actuaciones que perjudiquen a los socios.
- Delitos socioeconómicos. En este grupo se incluyen el fraude en las finanzas, el delito de blanqueo de capitales o las estafas.
¿Cuáles son los elementos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos económicos?
Sea como fuere, lo mejor es siempre prevenir y no cometer ningún tipo de delito. Es por eso que resulta fundamental contar con el asesoramiento experto de profesionales para evitar incurrir en este tipo de delitos o en cualquier otro. Da igual que sea una asesoría de Madrid, una asesoría de Barcelona o una aseroría zaragoza.
Para que una persona jurídica tenga responsabilidad penal, se deben dar una serie de elementos que son los siguientes:
- Tipicidad. Esto quiere decir que los delitos que pueden cometer las personas jurídicas deben estar regulados como tipos penales en el Código Penal.
- Exoneración de responsabilidad. En el caso en que la persona jurídica demuestre que ha tomado todas las medidas necesarias para el control y para prevenir delitos, podría verse exonerada de la responsabilidad penal.
- Penas que se pueden imponer. Las penas que se pueden imponer a una empresa por la comisión de un delito económico son, entre otras, las siguientes:
- Multas
- Suspensión de la actividad empresarial
- Inhabilitación para recibir subvenciones
- Circunstancias atenuantes. Al igual que ocurre en el caso de las personas físicas, en el supuesto de las personas jurídicas pueden existir circunstancias que atenúen la responsabilidad penal como la colaboración con los investigadores del delito o la confesión del delito.
Principales delitos económicos que pueden cometer las personas jurídicas
Los delitos económicos más destacados que pueden cometer las personas jurídicas son los siguientes:
- Delito contra la Hacienda Pública. Se produce, por ejemplo, cuando se elude el pago de impuestos, se aplican deducciones o se solicitan devoluciones que no corresponden legalmente. Para que se pueda considerar que existe un delito el importe defraudado debe exceder de los 120.000 euros.
- Delito de blanqueo de capitales. Este delito se produce cuando se realizan acciones para eliminar el origen ilícito del dinero. Por ejemplo, se obtiene dinero del tráfico de drogas o de armas y se utiliza para comprar inmuebles. El blanqueo de capitales tiene una doble sanción:
- Administrativa. Se deriva de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y puede consistir en multas, amonestaciones públicas o suspensión de autorizaciones, entre otros ejemplos.
- Penal. Desde un punto de vista penal el blanqueo de capitales puede ser castigado con una pena de prisión de 6 meses a 6 años y una multa del tanto al triplo del valor de los bienes.
- Delitos contra el medioambiente. La protección del medioambiente es uno de los temas que están a la orden del día y los delitos contra el medioambiente se refieren a una serie de conductas que suponen, por ejemplo, la realización de vertidos contaminantes en un entorno natural o la emisión de ruidos.
- Descubrimiento y revelación de secretos. En este caso se trata de acciones que tratan de captar secretos empresariales, por ejemplo, interceptando comunicaciones o realizando escuchas.
- Delito de falsedad documental. La falsedad documental se produce cuando una persona altera un documento o parte del mismo, por ejemplo, se altera un acta de la junta de accionistas de una empresa para incluir un acuerdo que no se ha tomado o se modifica la fecha de un contrato de trabajo o de un contrato con un proveedor. Existen varios tipos de falsedad documental:
- La que afecta a documentos públicos.
- La que se refiere a documentos oficiales.
- La de los documentos mercantiles.
- La falsedad en documento privado.
¿Por qué debes contratar a un abogado penalista si te acusan de un delito económico?
En el caso en que acusen a tu empresa de haber cometido un delito de tipo económico vas a necesitar a un abogado penalista. Contar con la ayuda de un profesional del Derecho Penal te ayudará a:
- Reducir las consecuencias de tu responsabilidad penal.
- Conocer cómo funciona el proceso penal.
- Saber a qué penas, multas y sanciones te enfrentas.
- Actuar sin cometer errores que puedan perjudicar tu situación en el procedimiento penal.
- Alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes del proceso a través de la negociación.
- Conocer tus derechos en el proceso.
- Actuar con seguridad y protegiendo, en todo momento, tus intereses.
En definitiva, la experiencia y conocimientos que tiene un abogado penalista son esenciales para la dirección letrada de un procedimiento penal y para que el resultado sea el mejor para tus intereses.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. ¿Qué son los delitos económicos? [online]. Juristas con Futuro. 19/11/2020. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/que-son-los-delitos-economicos/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]
Como saber que abogado tecnológico contratar? Nosotros contamos con mas de 500 expertos en informatica forense y tenemos 76 especialidades. En Derecho supongo que ocurrirá igual no? Contáis con todo tipo de perfiles jurídico, pero cuando llega una evidencia cibernética, como, quien o como la acometéis? Te imaginas nuestra entidad sin ningún abogado tecnológico?