
Artículo patrocinado
Cuando se interpone una demanda o una querella, la pregunta más habitual que se hace la persona es cuánto va a durar el juicio, ya que no resulta agradable para nadie pasar por este tipo de proceso. Para responder a esa pregunta, lo primero que hay que conocer es cuáles son sus fases y el tiempo que puede durar cada una de ellas.
Fase de instrucción
Se trata de la primera fase tras la demanda interpuesta y el plazo ordinario para llevarse a cabo varía entre los 6 meses cuando se trate de un asunto sencillo y los 18 cuando la complejidad lo requiera. Durante esta fase, el Juzgado de Instrucción lleva a cabo la investigación que determine si el hecho por el que se ha comenzado el proceso es constitutivo de delito. En caso de no serlo, se procede al sobreseimiento de la causa.
Fase intermedia
Tras llevarse a cabo las diligencias previas por el juez de instrucción, se entra en la fase intermedia, que dura hasta la celebración del juicio oral. Su finalidad es, precisamente, decidir si este debe celebrarse. Aunque en los procedimientos abreviados esta fase dura diez días, depende de la complejidad del caso que se esté tratando.
Juicio oral
Supone el eje central de todo el proceso. Las dos partes enfrentan sus versiones junto a las pruebas y se dicta una sentencia, aunque exista la posibilidad de recurrir la sentencia tras el juicio. Su duración suele oscilar entre media hora y una hora, aunque se puede alargar, incluso, hasta varios días en los casos más complejos.
Fase de ejecución
Esta última fase tiene por objetivo asegurar que se cumple la sentencia firme dictada. Entran en juego nuevos organismos, como es el caso de los servicios penales, y su duración engloba tanto tiempo como se haya dictado en la sentencia, dependiendo de la gravedad del delito cometido.
Teniendo en cuenta estos datos, la duración media de un juicio en nuestro país suele estar entre los 4 y los 18 meses. No obstante, existen otros factores que pueden hacer que el proceso en el que la persona se encuentra envuelta se alargue, llegando a durar hasta dos años, o, incluso, haciendo que en el plazo de dos años no se haya celebrado todavía el juicio oral.
Otros elementos a tener en cuenta
Para entender estos posibles retrasos, es necesario tener en cuenta que cada caso es diferente de los demás y necesita ser tratado específicamente por parte de la justicia para poder llegar a la mejor solución.
En primer lugar, la duración va a variar dependiendo de la zona en la que se lleve a cabo el proceso. Por ejemplo, si es en Madrid, hay que saber que al ser la capital tendrá más congestión de casos y, por lo tanto, el juicio será más largo o tardará más en comenzar, mientras que en otra ciudad más pequeña el proceso será mucho más rápido.
Por otra parte, también hay que contar con la complejidad del caso y del supuesto delito que se ha cometido, ya que, dependiendo de la posible sentencia para el acto cometido, el juicio será tratado de una u otra forma y, por lo tanto, la duración variará. Además, también puede tener una duración diferente dependiendo de si se trata de un juicio civil o de uno penal.
A pesar de que a nadie le guste pasar un juicio, sea cual sea su papel en el mismo, ante un proceso judicial no queda más solución que armarse de paciencia y saber que su duración no es algo fijo, sino que dependerá de todos estos factores.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"
Querido lector: dispones del permiso del editor de Juristas con Futuro y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:
Juristas con Futuro. Las fases de un juicio, ¿cuánto pueden durar? [online]. Juristas con Futuro. 22/01/2021. https://www.juristasconfuturo.com/patrocinios/las-fases-de-un-juicio-cuanto-pueden-durar/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo]
Buen artículo. Me podrían decir cuanto tiempo transcurre desde la presentación del escrito de defensa hasta el señalamiento de la vista en el procedimiento abreviado ?